Secciones

Capturan a menor con 29 papelillos de marihuana

E-mail Compartir

Un adolescente fue formalizado ayer por microtráfico después de ser detenido en las proximidades del Hospital de Castro, portando 29 papelillos de marihuana.

Cannabis Sativa

Tal como expresó el fiscal Javier Calisto, el menor de 17 años fue encausado al no justificar que la sustancia de un peso de 28 gramos estaba destinada para el consumo inmediato.

Asimismo, el persecutor indicó que se decretaron como medidas para asegurar el éxito de la investigación el arraigo nacional, "como también la vigilancia del programa de cautelares del Servicio Nacional de Menores". J

Investigaciones por abigeatos y casos de droga aumentan en el sur de la Isla

E-mail Compartir

Especial atención ha concentrado la Fiscalía de Quellón en la investigación de los delitos de abigeato y drogas, los cuales han experimentado un aumento.

En cuanto a la primera problemática delictiva, el alza llega a un 9 por ciento, mientras que del 25% es el incremento de los ingresos por Ley 20.000 hasta fines de septiembre de este año, con respecto a igual período del 2014.

Así lo confirmó el fiscal Rodrigo Valladares, recalcando que los casos de droga "incluyen crímenes y simple delitos, los cuales se enfocan primordialmente en tráfico, microtráfico y cultivo de sustancias ilícitas".

El abogado resaltó que las coordinaciones con las policías se han potenciando para abordar esta realidad y también esperan que la comunidad siga entregando información. J

Justicia comprueba falta de dotación en cárceles

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El propio alcaide subrogante del Centro de Detención Preventiva de Castro, suboficial Héctor Gómez, lo adelantaba: "Estamos realizando estrategias para mejorar nuestro funcionamiento". En el reciente simulacro de catástrofe se observó este despliegue. Una serie de gestiones en que se apoya Gendarmería para potenciar su labor en la Isla.

Así lo comprobó el seremi de Justicia de Los Lagos, Mario Madrid, quien realizó una exhaustiva visita inspectiva a las cárceles de Castro y Ancud. Comprobó las carencias de infraestructura que existen, pero también destacó las acciones realizadas para ayudar en la reinserción de los internos.

personal

Tal como enfatizó el personero, las unidades penales "requieren de una mayor cantidad de funcionarios, sobre todo en la unidad penal de Castro para descomprimir la carga laboral. Incluso, hay funcionarios que realizan dos o tres labores. Lo ideal es que cumplan sus actividades específicas y no sobrecargar".

El abogado reconoció que son positivas las iniciativas tendientes a mejorar las condiciones de los recintos penitenciarios -escuela para reclusos en Ancud, implementación de salas de clases, talleres y práctica de otros oficios-, pero lo ideal sería construir un complejo penal moderno, en especial al analizar el hacinado establecimiento castreño que se emplaza en pleno centro de la capital chilota.

"Se requiere de una infraestructura que esté fuera de la ciudad. Es una necesidad de la provincia, la ciudad empezó a crecer y requerimos la posibilidad cierta de potenciar una reinserción social en dependencias adecuadas. En términos de infraestructura, que sean óptimas para llevar a la reinserción y aplicar la intervención que se requiere a las personas que están privadas de libertad", recalcó el profesional.

Madrid indicó que los internos aunque estén encarcelados, "no están privados de realizar trabajos". Una verdadera consigna que se ha aplicado en la Isla para potenciar la reinserción de los infractores de ley.

En definitiva, las apuestas se centran en mejorar las instalaciones de las unidades penales y aumentar la dotación de Gendarmería. "Los centros penitenciarios han estado en eso, en Ancud y Castro se ha mejorado, pero siempre hay tareas por cumplir", finalizó el seremi. J

Aunque ya se estableció el funcionamiento del centro de internación de menores infractores de ley en la capital regional, el seremi de Justicia Mario Madrid reconoció la necesidad de contar con mejores instalaciones para los adolescentes. Un hecho fundamental, en especial, para los chilotes que deben ser derivados fuera de la Isla para cumplir sus sanciones.

Como indicó el personero, se descarta la implementación de un recinto en Chiloé, adelantando que "estamos ad portas de llamar a una licitación para establecer un centro de internación provisoria y de régimen cerrado en Puerto Montt, que permita realizar las intervenciones a los jóvenes".

Voraz incendio genera alerta en populoso sector

E-mail Compartir

Preocupación generó en el populoso sector Javiera Carrera de Castro, el incendio que arrasó durante la madrugada de ayer con un inmueble de dos pisos. Las llamas no solamente destruyeron la vivienda, sino también amenazaron con extenderse a las casas colindantes.

La emergencia se produjo alrededor de las 2.30 horas y se concentró en la construcción signada con el 920 de calle Galvarino Riveros. En pocos minutos el fuego envolvió la estructura y los vecinos fueron testigos como reventaron ventanales. "Me desperté por el ruido... las llamas se veían muy grandes y pudieron propagarse a las otras casas", indicó Patricia Gómez.

Voluntarios de la Tercera, Cuarta y Sexta compañías de Bomberos se constituyeron en el lugar. Las maniobras se prolongaron por más de dos horas, al mando del capitán Luis Gallardo, quien destacó que el despliegue impidió que se registraran más daños, considerando el riesgo de propagación del siniestro.

Según fuentes policiales, el inmueble no se encontraba habitado y estaba siendo destinado a oficinas.

Por instrucción del fiscal de turno, Cristian Mena, efectivos de la SIP realizaron la fijación fotográfica del sitio del suceso y reunieron algunos antecedentes de parte de testigos.

Además, el persecutor manifestó que "se espera por el informe investigativo de Bomberos para determinar las causas que generaron el incendio". J