Secciones

Doris Chiguay: "Mi propósito en la vida es servir a la gente"

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Doris Chiguay se despide de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro, después de encabezarla por cerca de 15 años. La histórica dirigente deja su puesto para dedicarse a otras actividades, aunque advierte que no abandonará el trabajo social que ha sido su pasión luego de lo que denomina una segunda oportunidad de vida, tras vencer al cáncer.

La líder de la junta de vecinos N°1 Intendente Arturo García y de la asociación indígena urbana Warriachi (gente urbana en mapudungun) está lejos de retirarse de la vida activa en cuanto a los movimientos sociales y el activismo cívico.

Dice que deja la unión comunal porque "me cansó", acusando sectarismo por parte de los gobernantes y fomentar la división entre las organizaciones vecinales. Agrega que seguirá aportando a esta organización desde su núcleo local.

acciones

Indica la castreña que en Warriachi existe un trabajo importante que ocupa una buena parte de su tiempo, ya que alberga a 650 familias, con nueve comités de vivienda, los cuales han sido protagonistas en los últimos años de varias acciones de fuerza y de protesta contra las autoridades, exigiendo sus derechos a casa.

Reconocida a nivel nacional en el propio Congreso, por su labor en las juntas vecinales de la capital provincial, la mujer de hierro de las organizaciones sociales de Chiloé, a sus 54 años da una repasada a lo que ha sido su trabajo comunitario y a la actual situación, tanto de su ciudad como del resto del Archipiélago.

-Fue cerca de los 18 años, cuando vi muchas injusticias sociales. Comencé a trabajar con un comité de cesantes cuando tenía 19 años.

De ahí entré a estudiar educación diferencial en la Universidad Austral en Valdivia y comencé a trabajar en el Comité de Defensa del Pueblo (Codepu) y otras organizaciones.

-Yo tuve un cáncer muy avanzado, del tipo terminal y tuve que devolver la urna. Hay muchos enfermos que ven en mí ahora una esperanza y eso me gusta.

Luego de esta segunda oportunidad, lo que hice fue buscar un propósito en mi vida y ese es servir a la gente y eso es lo que hago.

-Primero hubo una recuperación larga y muy agresiva, donde estuve yendo cinco años a Valdivia, donde nunca pedimos nada ni se hizo un beneficio a mi favor, ni le debemos nada a ningún político, aunque si tuvimos una experiencia circunstancial en que gente de derecha de la cual no me lo esperaba, como Claudio Alvarado o el matrimonio Bórquez Montecinos, llegaron a mi casa a ayudarme con plata. Hay que ser sinceros y decir estas cosas, porque paradójicamente nadie de izquierda me ayudó o me ofreció ayuda.

-Podría haber sido mejor, aunque reconozco los avances, pero hay algunas cosas que han significado retrocesos, por ejemplo, hipotecar las calles de la ciudad con el tema del parquímetro, o con un borde costero que no es nuestro porque está todo concesionado.

-Con lo del mall todos dijeron que el impacto vial iba a ser terrible, pero eso comenzó de antes, al igual que los tacos de autos, por lo que ya era necesario el bypass.

Todo lo que se ha hecho ha sido de espaldas a la comunidad, entre cuatro paredes, con un concejo que se reúne y recibe a la gente que ellos quieren recibir.

En el caso del casino, no sé cuál es el aporte que hace a la comunidad, porque yo no le veo aporte, o debe hacerlo pero no lo dan a conocer.

-Lo que pasa es que todo eso hoy día está controlado a través de una Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la municipalidad, donde la gracia es que con la construcción del casino o la del mall la gente se recibe allá, en la OMIL y después aparecen las autoridades cobrando el favor político, donde la gente piensa 'gracias a él tengo la pega', por qué, porque tuvo que pasar allá y eso no es justo ni transparente. Aquí debieran funcionar los comités de cesantes u otras agrupaciones, porque la OMIL es una oficina que le dio pega a un grupo de personas y que ellos controlan a quiénes y a quiénes no.

-Yo fui opositora al puente y lo sigo siendo, desde mi mirada porque no sé qué costo vamos a tener que pagar y hay otras cosas importantes por las cuales luchar, porque tenemos una salud que está puesta a nivel de mercado, con un grupo de médicos que deciden quién vive y quién muere, a quiénes hospitalizan y a quién no.

El puente no nos va a solucionar eso y cuando exista una propuesta compensatoria que diga ustedes van a ser trasladados al Hospital de Castro y cuando no se resuelva el problema de salud van a ser trasladados de forma rápida y expedita por el puente. Cuando me digan eso, voy a decir que es buena esa construcción, pero mientras no me digan cuál es la compensación sigo pensando que no nos va a conectar con el continente el puente.

-Yo creo que esas personas debieran dar un paso al lado y no seguir. En el caso de Moreira, él por lo menos reconoció el hecho.

-No basta con eso, hay que reparar, porque yo puedo cometer mil maldades y no puedo quedar impune porque reconocí, no señor. Hay que reparar y enmendar en algún momento el error que se cometió.

-Alguien dijo por ahí 'mira lo que pasa con el papel confort que se suponía era para limpiarnos y ahora nos cagó'. A esto le sumamos las farmacias, los laboratorios y otros.

-Por supuesto y aquí en comunidades chicas se ve peor todavía, por ejemplo en el tema de las viviendas, con lo que pasó con la población Salvador Allende, donde un señor terminó pagando campañas políticas a costillas de la necesidad de la gente y tengo pruebas.

Siempre se hacen estas negociaciones 'truchas' para engañar a la gente y buscan a uno o dos dirigentes mediocres, para utilizarlos y engañar a la gente. Eso me molesta porque en esta y otras comunas no dejan pasar el arte y la cultura, porque esto significaría educación y esta es la base del desarrollo y un pueblo desarrollado y educado no soportaría tanta mugre, sino que varios estarían sentados en la contraloría hoy día.

-Ya no. A estas alturas de mi vida ya no. Además que por mi historia con las organizaciones eso sería malversar un capital social. Yo respeto mucho a la gente y su forma de pensar y sus ideas. J