Secciones

Inyectan $3.700 millones en programas sociales en Chiloé

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En la provincia de Chiloé son $3.736.128.510 los recursos que el Ministerio de Desarrollo Social ha traspasado durante el transcurso del año a los municipios y servicios públicos, para la ejecución del Sistema de Protección Social. Lo anterior con el objetivo de combatir la pobreza y otorgarles beneficios sociales a las personas en situación de alta vulnerabilidad.

De acuerdo a lo indicado por el ministro de Desarrollo Social, Marco Barraza, sólo a través del Aporte Familiar Permanente (AFP), conocido también como "bono marzo", se destinaron $2.070.459.560, recursos que favorecieron a 24 mil 286 isleños.

A ello se suman los $123.620.044 para el Bono Logro Escolar destinado a alumnos de entre quinto básico y cuarto medio que pertenecen al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción y que en la zona favoreció a 2 mil 855 menores.

"Lo primero que tengo que destacar respecto de Chiloé es que de acuerdo al módulo Casen sobre pobreza comunal, todas las comunas del Archipiélago disminuyeron la pobreza, lo cual habla bien entre comillas de una política que tiene grados de efectividad", sentenció el secretario de Estado.

En esta misma línea y para los más pequeños, a través del Sistema Chile Crece Contigo, la inversión provincial alcanza los $91.920.759, de ellos, 45 millones son para el Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil y $46.920.759 para el Fortalecimiento a la Gestión Municipal.

"Desde el punto de vista de las coberturas que tenemos en Chiloé hay mil 995 familias que son parte del subsistema de seguridades y oportunidades que considera bonos como el ingreso ético familiar", expresó el sicólogo, añadiendo que sólo en este ítem se invirtió la suma de $630.783.155.

A lo anterior se agregan también fondos por la suma de $57.500.000 para el programa de Autoconsumo Familiar con presencia en las diez comunas chilotas y $46.973.680 para el Programa Vínculos destinados a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad y que en la actualidad está funcionando en seis comunas.

Otro de los programas en que el Ministerio de Desarrollo Social ha aportado recursos para mejorar la calidad de vida de las familias más carenciadas del territorio insular es a través del subsidio de agua potable para sectores urbanos y rurales con una inyección de recursos del orden de los $540.246.312 y Habitabilidad que incluye la implementación de servicios básicos, el mejoramiento de viviendas y el equipamiento básico para comer y dormir por un monto de $174.625.000.

Habitabilidad

Al respecto, Isabel Vásquez, una de las personas beneficiadas con la octava versión del programa Habitabilidad en Ancud y quien junto a los 23 restantes beneficiarios recibieron su certificado de egreso del programa, señaló que "a mí nunca me había tocado alcanzar una beneficio como este y estoy muy agradecida. Creo que hay que valorar las cosas que nos llegaron y los talleres donde nos enseñaron muchos temas útiles. Espero que así como me tocó a mí después le pueda llegar a otras personas". J

El titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza (foto), indicó que el programa más requerido en la provincia es Habitabilidad, subrayando asimismo la inversión que su cartera ha realizado en la zona. "Tenemos muy buenos indicadores de que hemos invertido en políticas sociales en Chiloé", dijo el personero.

A ello agregó que "hay muchos beneficios que las familias no utilizan a pesar que hemos difundido el sistema de protección social. A través del nuevo registro social de hogares un componente importante es que las familias tendrán información permanente de los programas".