Secciones

Obra sobre el menor de los Parra gana Fedochi 2015 Presentan texto sobre el patrimonio que va en apoyo de los estudiantes

E-mail Compartir

lMauricio Muñoz Moreno

El documental "El Parra Menos Parra" de Jorge Catoni fue el ganador de la decimoprimera versión del Festival de Cine Documental de Chiloé, Fedochi 2015. El creador se adjudicó el Zorro Chilote, galardón con el que se premia a la mejor producción audiovisual.

Esta versión de la iniciativa estuvo marcada por los cambios de escenarios donde se desarrolló. El tradicional Centro Cultural Comunitario de Castro que albergó la muestra por años, debió cambiarse por otros espacios debido a que se encuentra en remodelación.

Así lo indicó Rafael Chavarría, coordinador general de la competencia documental chilota. "El uso de la oficina de turismo en la Plaza de Armas nos permitió salir de nuestro habitual escenario como es el Centro Cultural lo que llevó a que un número menor de personas llegaran. En total estimamos que en los seis días del certamen llegaron cerca de mil personas", indicó.

Respecto a las obras la fuente dijo que tanto las de la competencia nacional como regional fueron de muy buena calidad.

Respecto de los vencedores, el trabajo documental de Jorge Catoni: "El Parra menos Parra", a juicio de Echeverría es una de las obras promisorias. "En ella se resalta uno de los hermanos Parra menos conocido, a diferencia de Eduardo, con una historia sencilla y sensible que fue resaltada por el jurado", aclaró.

En relación al ganador Regional, Joaquín Baus, con "Pies Secos", resaltó en este trabajo la sencillez del personaje. "Esta obra permite ver el filme desde la localía. No solo el audiovisual se hace desde Santiago", explicó.

Chavarría enfatizó que en esta oportunidad hubo una mención honrosa y que recayó en "Oro Chilote", lo que podría generar para la próxima versión la creación de una nueva categoría.

aliado

En cuanto al desarrollo de talleres, el coordinador de la actividad apuntó que consiguieron un nuevo aliado, como fue poder capacitar a jóvenes realizadores en la Biblioteca Pública de Castro.

"Trabajamos con 12 jóvenes sobre el fomento audiovisual, de apreciación cinematográfica de una lectura estética del cine, nos deja muy contentos en esta versión de Fedochi", finalizó. J

En la Gobernación Provincial se hizo la presentación de las actividades de conmemoración de los 15 años de la declaración de las iglesias de Chiloé como Patrimonio de la Humanidad, efectuada el 2 de diciembre del 2000.

Pedro Bahamondez, gobernador de Chiloé, dijo que las actividades conmemorativas comenzaron en octubre y culminarán en diciembre próximo. "En esa oportunidad se efectuó un seminario internacional sobre patrimonio. También hubo diálogos participativos en distintas comunidades para finalizar con un diálogo provincial sobre la materia en Castro", indicó.

Asimismo, se presentó un cuadernillo sobre Chiloé y su Patrimonio el que estará disponible para los estudiantes y profesores.

Felipe Montiel, coordinador de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales Provincia de Chiloé, se refirió a la publicación y las actividades futuras que se realizarán en la Isla.

"Dentro del plan de educación del Consejo de Monumentos Nacionales una de las actividades más importantes es la que se desarrolla con estudiantes. En este plan existen 13 colegios que serán parte de salidas a terreno y charlas educativas con establecimientos vinculados a los sitios de Patrimonio Mundial", indicó.

enseñanza

La fuente además dio a conocer que para ello se preparó un texto de apoyo a la educación a los menores. "En el cuadernillo se explica qué es el patrimonio, cómo se protege el patrimonio en Chile", explicó. J