Secciones

Bypass para la doble vía en Ancud genera incertidumbre y prende la alerta en la comuna

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Varios kilómetros al norte de Ancud podría ser construido el bypass que conectaría la doble vía que se construirá entre Chacao y Chonchi, en una primera etapa, lo cual prendió la alarma entre autoridades y dirigentes de la comuna del río Pudeto, quienes ven que de concretarse este temor podría producir serios alcances negativos en la economía local.

Si bien no hay un pronunciamiento oficial por parte del Ministerio de Obras Públicas, lo cierto es que aún no hay certeza de por dónde será el trazado final de este trabajo vial que está contemplado como una de las obras complementarias a la construcción del puente sobre el canal de Chacao, que incluye en una primera instancia una doble carretera desde la entrada norte de Chiloé hasta Chonchi y en una siguiente etapa la continuación de esta hasta Quellón.

El caso es que inicialmente el bypass estaba inserto dentro de la actual Ruta 5 Sur, a la altura del puente Pudeto, en la entrada norte de Ancud, donde incluso se expropió un amplio paño de terreno poblado, en el sector Ex Cancha de Huasos, lo cual se llevó a cabo en el denominado Plan Chiloé, surgido luego de la desestimación de la construcción del viaducto sobre el canal de Chacao, en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en un proceso no exento de polémicas y que se extendió por más de un año.

A esto se sumó una larga lista de más de una docena de presentaciones del proyecto de bifurcación al Sistema Nacional de Inversiones, para su financiamiento, sin resultados positivos, lo cual más allá de la incertidumbre para los pobladores que aún viven en el citado sector por donde se había planeado el bypass, ha levantado una atmósfera de temor entre autoridades y dirigentes.

rumor

Este escenario se conforma al surgir con fuerzas el rumor que se estaría planificando esta bifurcación para el cruce San Juan, varios kilómetros al norte de Ancud, relegando esta ciudad a un camino alternativo.

"Don Luis Barrera, de concesiones del MOP nos informó acerca de la doble vía", comentó la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, precisando que "por primera vez nos comienzan a informar qué va a pasar con el bypass que va a haber en Ancud, que es un tema latente, donde hay preocupación en distintos sectores de nuestra comuna".

La edil recalcó que el personero del ministerio confirmó que existen en la actualidad distintas alternativas para este trazado caminero y uno de los factores por el cual se tomaría la decisión de por dónde pasará podría ser el económico, en que la alternativa de construir esta obra a un costado del puente Pudeto sería una de las más caras, por considerar varios kilómetros más de doble vía, además de nuevos puentes.

"Si uno escucha que esto va a ser donde resulte más rentable, no cabe duda que eso dependerá de las expropiaciones y uno pensando qué tipo de expropiaciones se van a hacer, por supuesto que la de nosotros va a ser más cara y en ese sentido, ojalá que se respete lo que ya había", advirtió Moreno, añadiendo que "propuse a los concejales que en el próximo concejo tomemos un acuerdo y digamos claramente que la comuna de Ancud no puede quedar aislada y eso lo vamos a hacer sentir ahora, cuando es el minuto de hacerlo".

claridad

Por su parte, el concejal Carlos Gómez, recalcó que "este fue un tema muy discutido y que quedó en la preocupación de los concejales y lo va a ser también de la comunidad, cuando hasta el día de hoy no se tiene claro dónde se inicia el bypass, ya que el encargado de concesiones no fue capaz de poder señalar con exactitud dónde se va a ubicar esta obra".

El ex alcalde de Queilen añadió a sus temores que "esta es una materia de análisis y de estudio y que va a tener que ver mucho con la situación económica que va a significar este proyecto de doble vía y si se evaluara solamente la parte económica correríamos bastantes riesgos de que no sea donde hoy está proyectado, sino con antelación y eso nos dejaría, prácticamente, como una ciudad aislada, lo que va a repercutir económicamente en cada uno de los ciudadanos de Ancud".

Uno de los sectores que se siente más perjudicado con la idea de construir la bifurcación de la Ruta 5 Sur fuera de Ancud es el turístico, donde ven un eventual desmedro importante en la afluencia de visitantes.

Replicando las necesidades planteadas por otros sectores, la presidenta de la Asociación de Turismo de Ancud, María Teresa Cataldo, argumentó que "nosotros necesitamos que si se va a hacer ese bypass sea donde se había dicho inicialmente, porque si ahora tenemos poca actividad después de esto sería peor, porque toda la gente se iría por el otro lado".

Señaló la dirigente que "turísticamente esto nos afectaría muchísimo, porque prácticamente yo tendría que ir a poner una oficina allá y traer a los turistas casi de la mano y esa no es la idea, porque si no empiezan a lucir las individualidades y eso no corresponde. Sería pelear por un turismo creciente donde nos toca a todos un poquito y eso no es justo".

EVALUACIÓN

El líder de Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, detalló que "el señor de la empresa a cargo nos dice que efectivamente el bypass se está evaluando para que pase por San Juan y que el costo económico de pasar por este cruce sería efectivamente más bajo que pasar por Ancud, donde habría que construir tres puentes, el Pudeto, el Mechaico y el San Antonio".

Pese a ser acérrimo opositor al proyecto del puente Chacao, Viveros advirtió que "para Ancud esto es tremendamente peligroso y esto lo digo como ancuditano, no tanto como movimiento Defendamos Chiloé, porque si la doble vía propuesta pasa por San Juan significa definitivamente la muerte de Ancud y asociar esta doble vía con el puente Chacao podría significar también la muerte de Pargua y Chacao, si no hay una conectividad real y consideración de los polos humanos, a cambio de unos pocos empleos".

De esta consideración respecto a su vinculación con la doble vía, el presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, Andrés Ojeda, añadió que "Concesiones debe analizar lo del peaje para la gente de Chacao porque todo es preliminar y hay que ver todavía qué va a pasar con la gente que va a Puerto Montt por la ruta costera de Chacao, Caulín, porque no podemos pagar lo mismo que un ancuditano o un castreño".

Esto podría ser clarificado en la quincena de diciembre. La alcaldesa de Ancud adelantó que se espera nuevamente la visita de personal de Obras Públicas, con la finalidad de conversar sobre la priorización de la ruta costera Caulín-Huicha, que es otro de los proyectos pendientes del Plan Chiloé y que podría significar otra alternativa de ingreso a Ancud por Chacao y un importante atractivo turístico. "Ya existe el diseño. Pero estaría presupuestado para el 2017", apuntó. J

Registra visita