Secciones

Potenciarán los cortes de carne de cordero a través de la cocina gourmet

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Agregar valor al cordero chilote con identificación geográfica protegida a partir de la caracterización nutricional de los cortes de su carne, su potencial en la cocina gourmet y la aceptabilidad por parte de los consumidores son los objetivos que persigue el proyecto que realizará el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y que contará con la colaboración de la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé (Sofoch).

La iniciativa que tendrá un período de ejecución de 24 meses, desde el 1 de diciembre del próximo mes hasta el 30 de noviembre de 2017, significará una inversión total de $100.278.315, de los cuales $59.8863.800 fueron aportados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y $40.394.515 por INIA y asociados.

"Este proyecto es parte de un conjunto de acciones que realiza INIA y el Ministerio de Agricultura para responder a las demandas de los productores de Chiloé; la ovejería chilota puede ser una potente palanca de desarrollo productivo y económico no solo para la agricultura, sino para el turismo, para la gastronomía, y que pone en valor la cultura e identidad de la gente del Archipiélago", expresó Rodrigo de la Barra, director regional de INIA.

Entre los objetivos que persigue la ambiciosa iniciativa destacan el caracterizar nutricionalmente los distintos cortes de carne de cordero chilote, como así también comparar expectativas y preferencias de los consumidores con otros productos cárnicos competidores existentes en el mercado.

Además, se propulsa determinar el precio de equilibrio de venta entre el cordero en pie versus el despostado y evaluar la disposición de los consumidores y el sector "horeca" (acrónimo de hotelería, restaurantes y cafeterías) a pagar un mayor valor por la carne de ejemplares de raza chilota.

Resultados

Una vez finalizado el proyecto, todos los actores de la industria ovina dispondrán de información para un etiquetado nutricional (sodio, proteína, cenizas, energía y ácidos grasos) de cada corte obtenido del cordero chilote, lo que lo diferenciara de otras ovejas criadas tanto en la región como en el país, más un recetario con un mínimo de dos recetas distintas al tradicional asado al palo para cada uno de los cortes de este animal realizados por chefs especialistas.

A ello se sumarán los resultados de dos estudios de consumidores, uno en Santiago y otro en la provincia (en festivales costumbristas), con los cuales se conocerán las preferencias y actitudes de las personas frente a la carne de cordero chilote, e igualmente el fortalecimiento de las cooperativas agrícolas a través de la generación de nuevos negocios de venta de este producto.

Finalmente, también se espera como resultado de las dos investigaciones la disposición a pagar por parte de los consumidores y el sector horeca por los cortes ovinos y aumentar sus canales de comercialización en el país. J