Secciones

Contraloría realiza reparos al Plan Regulador de Ancud

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En medio de un ambiente de sorpresa y de expectativas fue conocido en las últimas horas un dictamen de la Contraloría Regional de Los Lagos, ente que detectó 18 observaciones al Plan Regulador Comunal de Ancud.

No obstante, fue el pasado 11 de noviembre cuando el organismo contralor se pronunció respecto a la detección de un conjunto de reparos que no se consideraron durante el proceso de diseño de este instrumento de ordenamiento territorial.

Durante un año un equipo profesional contratado con recursos municipales trabajó en el diseño de dicho plano antes de ser analizado y revisado por diferentes organismos con competencia en la materia, tales como el Concejo Municipal de Ancud, el Servicio de la Vivienda y Urbanismo y hasta el Consejo Regional de Los Lagos.

Zonas no edificables, monumentos históricos e inmuebles de conservación histórica, descripción de límites urbanos, altura de cierros y sitios eriazos y propiedades abandonadas forman parte del detalle de la totalidad de reparaciones que el municipio local deberá corregir.

Soledad Moreno, alcaldesa ancuditana, admitió su asombro luego de conocer que la Contraloría Regional de Los Lagos realizó una serie de observaciones a este instrumento, por el cual se esperaba su visado en diciembre de este año.

"La verdad que sorprendida, no nos queda más que esperar ser notificados y puede demorar un poco, ya que tiene problemas jurídicos y también técnicos", apuntó la autoridad comunal.

Moreno acotó que estarían dadas las condiciones para analizar y corregir las observaciones dentro de un plazo prudente, considerando que se encuentra en juego el comienzo de las obras del proyecto de construcción del Hospital de San Carlos, en Altos de Caracoles.

"Estamos en condiciones de revisarlo rápidamente porque sabiendo los puntos que hubo dificultades igual tiene un proceso de consulta, creo que la voluntad del consejo municipal está", mencionó la jefa comunal, agregando que "los plazos que hay entre la licitación que tiene el hospital y la adjudicación de la obra es el próximo año. No sé si atrasará la obra del hospital, no creo".

Una mirada mucho más aguda tuvo el concejal de la UDI, Alex Muñoz, al sentenciar que este "freno" del organismo contralor al plan regulador "va a afectar los procesos que se han estado llevando a cabo con los accesos al Hospital de Ancud".

En cuanto al tiempo para responder las observaciones, el político dijo que puede ir "de dos a seis meses y lo vamos a tener claro una vez que los profesionales nos convoquen y nos informen".

actores

El impasse sufrido por esta bullada iniciativa que no ha estado exenta de polémicas encuentra diferentes interpretaciones entre representantes de organizaciones sociales que han defendido la puesta en marcha de este instrumento, como así también entre opositores del mundo empresarial.

Para el presidente de la Agrupación Amigos del Hospital de Ancud, Francisco Mutizabal, existen varias aristas relacionadas frente a un posible retraso de la obra en salud "entre ellas el plan regulador, pero el otro es el presupuesto y la no priorización del Hospital de Ancud dentro de los hospitales que puedan ser construidos".

El dirigente dejó entrever una solución a través del convenio realizado entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Los lagos, el cual encierra millonarios recursos económicos para este ámbito.

En tanto, uno de los dirigentes de la organización Pueblo de Ancud Movilizado, Juan Carlos Viveros, expresó que la propia Contraloría Regional "podía hacer observaciones, eso se ha sabido siempre, no sabíamos si lo iba a hacer o no, pero lo que entendemos es que está dentro de lo normal y dentro de sus funciones".

Aseveró que "sabemos que tenemos que continuar, sabemos que tenemos que corregir, y sabemos que tenemos que apurar un poco el tranco para que proyectos tan importantes como el hospital no se vayan a detener".

Reveló que el siguiente paso suyo en la materia consistirá en reagrupar a los dirigentes que conforman el movimiento para solicitar al municipio que actúe con rapidez respecto a corregir los alcances efectuados.

DEFECTOS

En tanto, para el gerente general de la empresa Chilolac, Óscar Becker, opositor a este plan regulador, existen claros defectos en la elaboración de este modelo.

Consignó el empresario que debido al nuevo escenario de corrección espera que se genere un mayor grado de participación desde el municipio, incorporando en este caso al mundo privado o inversor.

"Ojalá que se escuche la opinión de todos los sectores y no solamente un pequeño grupo que lo hizo muy interesadamente a sus aspiraciones, de desarrollar un plano regulador que no le conviene a la comuna", apuntó Becker.

CHACAO

La detención en el proceso del Plan Regulador Comunal de Ancud no fue bien recibida en la dirigencia de la comunidad chacaína que aún espera por su urbanización.

El presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, expresó que esta localidad del extremo norte de la Isla aguardaba dar este paso antes que concluyera este año, para así sacar adelante otras aspiraciones en beneficio de sus habitantes que viven en la ruralidad. Precisó que un comité poblacional del villorrio deseaba que "por estos días se declarara Chacao urbano para que ellos pudieran hacer cambio en el uso del suelo; ellos, en realidad, hoy día son los más afectados".

El mismo dirigente sentenció que sin el plano regulador su comunidad difícilmente podrá acceder a cambios urbanísticos, tales como pavimentación y la división de predios para concretar proyectos de infraestructura. J

En el Servicio de Salud Chiloé se descartó que las observaciones al Plan Regulador de Ancud afecten el futuro hospital de la ciudad (foto del actual recinto), proyectado para Altos de Caracoles.

Vesna Yurac, arquitecta de este organismo, dijo que "tenemos un marco legal vigente que es lo que dice la resolución de nuestro cambio de uso de suelo", añadiendo que "mientras no se apruebe el plan regulador, siempre va a ser nuestro marco vigente".

"La verdad que estoy sorprendida, no nos queda más que esperar ser notificados", Soledad Moreno, alcaldesa de Ancud.

"Esto va a afectar

los procesos que

se han estado

llevando a cabo".

Alex Muñoz