Secciones

Chiloé se acerca a cumplir meta de esterilizaciones

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Municipalidad de Ancud firmaron un convenio para el financiamiento de una campaña de esterilización de animales de compañía, con el propósito de disminuir la población en situación de calle y abandono, con lo cual se cumple con la meta de inocular a 10 mil ejemplares en la provincia con una inversión aproximada de 200 millones de pesos.

La iniciativa corresponde a una de las primeras 50 medidas de este segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que en Chiloé abarcó ya al resto de las comunas, con más de 8 mil esterilizaciones, restando solamente Ancud, con la meta de mil cirugías gratuitas para animales con o sin dueños en este territorio.

Pablo Millao, encargado provincial de la Subdere, dijo que "en una primera etapa ejecutamos el programa en nueve comunas de Chiloé y nos quedó para la segunda etapa Ancud, donde aportamos con 21 millones de pesos para las mil esterilizaciones". Recalcó que en el resto del Archipiélago se operaron 8.800 animales.

La médico veterinario Marcela Amtmann, coordinadora en Los Ríos y Los Lagos del Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, precisó que la iniciativa se fundamenta en el bienestar animal, "relacionado con las personas, la comunidad y el medio ambiente".

La profesional comentó que el programa tiene tres áreas, que serían la de salud, donde se comprende la esterilización de felinos y caninos; la de educación de la población en tenencia responsable de animales de compañía, y la de participación ciudadana, en que cada comuna con sus distintos actores perfilen las acciones para disminuir la sobrepoblación de perros.

ancuditanos

"Este es un paso importante que afecta fuertemente a la comunidad, sobre todo a la gente que es atacada y mordida por perros, como también al otro extremo, que tampoco podemos dejar de lado, que es el de las personas que defienden a los animales, por lo cual hay que hacer que ambas partes convivan en esta comuna", advirtió la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno.

Por su parte, la presidenta de la ONG animalista Sociedad Verde, Rocío Becerra, destacó el hecho como muy necesario, adelantando que "nosotros vamos a participar de este programa capturando e inmovilizando perros callejeros, además del cuidado postoperatorio de los esterilizados en nuestro hogares temporales".

Recordó la activista que en el primer semestre de este año su agrupación realizó un censo canino piloto en la población Las Araucarias de la ciudad del Pudeto, donde los resultados arrojaron un promedio de dos canes por casa, dando luces de una realidad que se repite en el resto de los núcleos vecinales de la comuna.

Los animales a esterilizarse deben cumplir con una edad mínima de dos meses y las inscripciones se realizarán en el Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ancud y en las diferentes juntas de vecinos de la comuna. J