Secciones

Intendente llama al diálogo para concretar el relleno

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"La postura de la Intendencia es seguir trabajando, con la idea de seguir adelante con la necesidad que Chiloé tenga un relleno sanitario". Esas fueron las palabras del intendente regional Leonardo de la Prida para recalcar que el Gobierno Regional no claudicará y mantendrá firme la posición de concretar el ambicioso proyecto para el tratamiento de la basura en la provincia.

La autoridad, quien participó de un seminario sobre la situación de los vertederos del Archipiélago y la necesidad de construcción de un centro provincial de manejo y disposición final de residuos sólidos, enfatizó que "este es un tema sanitario muy importante para la salud de la población, la ecología, el turismo y para una serie de actividades de desarrollo de la Isla".

Respecto a las acciones que el Gobierno Regional tomará, tras la decisión adoptada por unanimidad por el Concejo Municipal de Castro de no autorizar el uso de los terrenos ubicados en Punahuel-Puacura para la materialización del proyecto, el abogado indicó que "vamos a seguir adelante buscando todos los espacios de diálogo con el alcalde (Nelson Águila) y el concejo municipal".

"Voy a pedir ser recibido por ellos (concejo) y dialogar en forma constructiva, porque entendemos que aquí hay inquietudes, porque quizás el desarrollo del proyecto no ha sido bajado lo suficiente no solo a las autoridades municipales, sino también a la población. Lo importante es que los diferentes actores de la comunidad se vayan involucrando y conociendo la diferencia que hay entre botar la basura en un vertedero y tener la basura cubierta", esgrimió el personero.

Consultado respecto a la decisión de continuar la iniciativa de inversión que hoy está en etapa de prefactibilidad o iniciar una nueva, el jefe regional sentenció que "el proyecto que está ha significado una inversión de 500 millones de pesos en base al compromiso de la misma Municipalidad de Castro, el cual en el mismo lugar donde hoy está el vertedero aceptaba construir este relleno sanitario".

Sumó de la Prida que "quiero conocer las razones más de fondo y ver los puntos en que podemos coincidir para seguir adelante con esto, porque lo más importante es señalar que un proyecto como este requiere de una resolución de impacto ambiental y eso toma como cuatro años, y si es que no se realiza el relleno sanitario en ese lugar ni siquiera en 10 años más tendremos un relleno sanitario para Chiloé".

En cuanto a la posibilidad de adquirir los terrenos que posee el municipio castreño, para así concretar igualmente la iniciativa, afirmó que "todos los temas administrativos queremos discutirlos, estamos abiertos a cualquier posibilidad que signifique llevar adelante el proyecto".

Escenario

Como un escenario en que prime el diálogo fue calificado por Rodrigo Uribe, jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, las acciones que hoy los actores deben llevar a cabo para la materialización de un relleno sanitario para la provincia.

"Acciones predeterminadas como Subdere aún no tenemos, estamos siguiendo la línea del intendente que es el diálogo. Lo importante es clarificar que un relleno sanitario es necesario en el plazo más breve posible. Sabemos que la instancia en que está el proyecto todavía está sujeta a algunas modificaciones que puedan ser conversadas con la comunidad. Si la resolución de calificación ambiental en el terreno en que está es un valor agregado que no lo podemos perder", acuñó el profesional.

Una opinión similar sostuvo Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, quien consignó que "sostenemos que la solución final es un relleno sanitario. Esperamos que las diez comunas de Chiloé puedan lograr un acuerdo, sabemos que el no construir este proyecto retrasaría la alternativa final por lo menos 10 años y eso significa un problema sanitario grave para la provincia".

Alcaldes

Por su parte los alcaldes presentes en el seminario sostuvieron que es de suma urgencia que se logre llegar a un acuerdo y que lo avanzado hasta ahora no sufra un duro revés que pueda acarrear una crisis sanitaria en la provincia.

"El relleno sanitario sin duda vendría a solucionar el problema que hoy tenemos con los vertederos, por lo tanto, es importante el trabajo del intendente de querer socializar este tema con las autoridades de la comuna de Castro porque son ellos de alguna manera los que pueden dar la solución para resolver este problema, en la medida que puedan facilitar los terrenos", catalogó el jefe comunal de Queilen, Manuel Godoy (UDI).

En tanto, su símil de Quinchao, Santiago Torres (pro PS), arguyó que "este tema hay que solucionarlo por el bien de la salud de nuestra población y porque tenemos que crecer. El relleno sanitario hay que hacerlo y la postura del intendente es buena porque será a través del diálogo. Es necesario que se converse con el Concejo Municipal de Castro, quizás una solución podría ser comprar ese terreno donde se quiere hacer el relleno".

Al respecto, el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC), sostuvo que "estamos tremendamente preocupados porque hay comunas que están con la basura hasta el cuello y hay botaderos de basura que no están cumpliendo ninguna norma, por tanto, un mecanismo que ayude a sortear esta dificultad es necesario. También es necesario que el Gobierno dialogue con el Concejo Municipal de Castro, pues volver hacer un estudio sería nefasto, tendríamos que retroceder".

A la cita no acudió el Concejo Municipal de Castro. Cinco concejales se encuentran participando en un seminario de actualización de Ley de Probidad y Transparencia en Puerto Madryn, Argentina, mientras que el alcalde Nelson Águila se mantuvo en el consistorio en audiencias.

"Es una lástima que el Concejo Municipal de Castro no esté presente, este seminario se convocó hace un mes; en consecuencia, hubiese sido importante la participación de al menos el alcalde teniendo presente que este proyecto se viene trabajando hace años y no han tomado la dimensión del tremendo daño ambiental que se está generando en la provincia por decisiones erradas. Creo que aquí falta discusión y eso hay que hacerlo mirándonos a la cara todos los actores", concluyó el core Claudio Oyarzún. J

"Voy a pedir ser recibido por ellos (concejo) y conversar en forma constructiva", Leonardo de la Prida, intendente Región de Los Lagos.

Eugenia Schnake, seremi de Salud, confirmó que ninguno de los vertederos chilotes cumple con el decreto 189 que estipula las condiciones que debe cumplir el manejo de los residuos domiciliarios para evitar riesgos en la salud de la población.

"Tenemos problemas serios, en algún minuto cuando comenzó el trabajo del proyecto de relleno sanitario se transfirieron recursos, se mejoraron los cierres perimetrales, hubo control de ingreso pero eso hoy no pasa. La situación es muy crítica, hay unos que están para cierre, pero la mayoría no va a durar más de tres o cuatro años, vamos a tener una emergencia ambiental de gravedad", dijo la profesional.

Ningún

integrante del

Concejo de

Castro asistió a la

cita desarrollada

en la misma

comuna.