Secciones

Oyarzún culpa al municipio de Castro el atraso de universidad

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

A más de 15 años que la propia comunidad comenzara a pedir la presencia de una universidad estatal en Chiloé, luego del cierre de la sede existente de la Universidad Austral en Ancud y a casi una década de la inclusión de este proyecto en el denominado Plan Chiloé, los chilotes siguen esperando por su concreción, la que dado el actual escenario sería recién en los años 2017 o 2018 con la Universidad de Los Lagos, casa de estudios que ganó la iniciativa.

En este contexto y advirtiendo que este viejo anhelo pueda seguir retrasándose, el consejero regional Claudio Oyarzún se fue en picada contra el municipio de Castro, específicamente contra el alcalde Nelson Aguila, acusándolo de "oportunismo político" al haber traspasado el terreno para la concreción del plantel de educación superior recién este año, en el invierno, luego de haberlo ofrecido en el 2012, tras una dura lucha entre su administración y la de la comuna de Ancud por quedarse con el anhelado proyecto.

Desde ahí que el proyecto ha estado dentro del presupuesto de la región, año tras año, a excepción del 2015, y se debería incluir o no en la primera semana de diciembre para el presupuesto 2016; sin embargo, hasta hoy no está dentro de los recursos para el año entrante.

De acuerdo a Oyarzún, el proyecto no está dentro del marco presupuestario del próximo año del CORE porque "no ha habido voluntad de parte del municipio en priorizar esto", a lo que añadió que "es importante establecer que los años 2014 y 2015 el proyecto de diseño ha sido presentado al Ministerio de Desarrollo Social y este lo ha rechazado por falta de terreno".

-Sí, pero hace solo cuatro meses atrás. Y a mí me llama poderosamente la atención que cuando se firma este compromiso de poder construir y se licita aquí qué universidad se adjudica este CFT, ya el municipio de Castro se lo adjudica por ceder el terreno y a nosotros nos parecía que este iba a estar disponible ya en el 2012. Pero lo que nos parece bastante raro es que el 2012, 2013, 2014 y 2015 no tengamos terreno y este se haya traspasado solo hace meses. No quiero pensar que es una maniobra política del alcalde de Castro para decir que gracias a sus gestiones el proyecto se puede llevar adelante.

El intendente dijo que la Comisión Chiloé (del CORE) tenía que ver este presupuesto y nosotros tenemos toda la intención, pero tampoco vamos a generar las instancias para que el alcalde salga como el salvador del proyecto, si es el gran responsable del retraso, porque si el 2012 estaba el terreno tenía que haberlo puesto en ese momento.

-Actualmente se está a la espera de la información, a fin de incorporar en el presupuesto 2016 que está en confección, un monto de acuerdo al posible flujo financiero real, pero al día de hoy no se cuenta con flujo financiero para el año 2016, a una semana del cierre del presupuesto para ese año y el responsable de presentarlo es el municipio de Castro.

Duración

-La construcción de la infraestructura por lo menos durará dos o tres años, en un período de cuatro años de consolidarse la universidad, que se iniciará como un centro de formación técnica, para que el cuarto año debiera funcionar como universidad con carreras afines a este nivel de educación.

Hay que recalcar que si esta iniciativa tuviera compromisos financieros reales para el año 2016, si se adjudicase en ese año financiero, el Gobierno Regional en cumplimiento a este compromiso, con la Comisión Provincial Chiloé, incorporará todos los recursos necesarios para ejecutar de la mejor manera posible esta iniciativa que significa un gran salto al desarrollo de la provincia, no solamente en lo productivo y social, sino también en lo cultural. Por eso invito al alcalde de Castro a darle la verdadera prioridad a este proyecto y no acordarse de que existe cada tres o cuatro años, porque si no existiera el compromiso real de algunos consejeros de Chiloé, este proyecto seguiría durmiendo en cualquier escritorio de un sectorialista.

-Tiene dos semanas para discutir con la Comisión Provincial Chiloé cuáles van a ser los flujos financieros respecto de los cuales nosotros vamos a tratar de incorporar, porque tenemos que proponer al Consejo Regional y este en su conjunto, ya con un presupuesto definido, tendrá que bajar otras partidas para poder ingresar estas. Por lo tanto, no es una pega fácil y aquí ha faltado coordinación, información, ha habido dejación y falta de prolijidad.

Nosotros ya teníamos definido el presupuesto dentro del 2012 con 2 mil 500 millones de pesos aprobados, la Universidad de Los Lagos colocaba mil millones más y el Ministerio de Educación mil millones más y la municipalidad se había comprometido a colocar el terreno que recién hace cuatro meses transfiere. J

En declaración pública del alcalde y el Concejo Municipal de Castro se realizó un "llamado a algunos personeros del Gobierno Regional" ante "la serie de opiniones que han surgido por el estado actual del proyecto de instalación de la universidad estatal para Chiloé, principalmente vinculadas al terreno donde se emplazará dicha infraestructura", declarando que "hace cuatro meses, el municipio y la Corporación (Municipal), y personalmente en mi calidad de alcalde, procedí a dirigirme hasta la notaría de la ciudad para firmar el traspaso de los terrenos de la Municipalidad y Corporación a la Universidad de Los Lagos".

Advierte el escrito que "al parecer algunos actores no están asumiendo la responsabilidad que les compete en esta importante iniciativa que está atrasada y tratan de 'achacarle' a otras entidades sus irresponsabilidades. El Gobierno Regional junto al Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Los Lagos están a cargo de este proyecto".