Secciones

Chacao se prepara para cita de medicina holística

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Los días 4,5 y 6 de diciembre se desarrollará en la costanera de la Villa Chacao el "Primer congreso de medicina holística de Chiloé: miradas del sanar", actividad que reunirá a expositores de distintos puntos de Chile, quienes además atenderán gratuitamente a los participantes.

Miguel Romo, el médico coordinador del Cecosf de Chacao, organizador de este encuentro, explicó que se trata de un evento científico y espiritual y que no hay otra experiencia similar de estas características en la región, en la que se incorporarán las distintas miradas y formas que existen de hacer medicina.

"Al ser un encuentro de medicina holística reúne varias disciplinas y varias áreas, tanto del punto de vista formal como del informal, ya que hay expositores que son profesionales de la salud y otros que no lo son, pero también son actores importantes de la salud", recalcó el galeno.

aTENCIÓN

El profesional recalcó que una de las características que tendrá este congreso es que quienes participen podrán acceder de forma gratuita a los servicios ofrecidos. "También vamos a tener atención a los pacientes de forma domiciliaria y un foro de discusión con los exponentes y la comunidad", destacó Romo.

Por su parte, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, recordó que hace años viene trabajando la salud primaria en este territorio chilote con los pueblos originarios y sus conocimientos ancestrales de medicina cultural, indicando que "el mundo huilliche siempre ha tenido un trabajo y un aporte en la medicina en nuestra comuna. Esta administración ha tenido especial cuidado en incorporarlo en Pudeto Bajo y en el Cesfam Manuel Ferreira, y si bien no está totalmente contemplado en el sistema de salud, lo hemos incorporado por largo tiempo".

Entre los expositores a la cita chacaína se cuentan a Jaime Ibacache, del Servicio de Salud Chiloé, con terapia neural; Hernán Barría, lonco de Punta Chilen; Sergio Alcavil, componedor de huesos; Alex Caicheo, facilitador cultural; Ernestina Huake y Virginia Maldonado y sus trabajos con la salud a través de la piel, y Sandra antipani, con la llamada medicina de la naturaleza.

Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse al correo miradasdelsanar@apsancud.cl o al teléfono 65-2696244. J

"Hemos abierto espacios en los cesfams para dar estas prestaciones y desde Koñimó también se formalizó la instrucción de los facilitadores culturales, que es un punto súper importante", destacó el médico coordinador del Cecosf de Chacao, Miguel Romo, quien lidera la concreción del congreso de medicina holística que pretende entregar a la comunidad distintas miradas de la salud.

"Tratamos de llegar a un abanico que no solo va a ser la exposición de estos proyectos, sino también la aplicación y prestación de estos servicios", agregó el profesional.

Moreira criticó traspaso de recursos a salud

E-mail Compartir

El senador opositor por la región de Los Lagos Iván Moreira (UDI), rechazó el traspaso de recursos de la Ley Espejo del Transantiago para salud, calificándolo como "un gran engaño para la ciudadanía".

El gremialista consignó que "si los siete hospitales comprometidos y retrasados tienen un costo de 44 mil 400 millones y lo que se quiere transferir por ley espejo es de 13.500 millones para todo Chile, esto tendrá cero impacto en el cumplimiento de los compromisos, será un desmedro de las necesidades de los habitantes más aislados del país".

Advirtió el parlamentario que "si estos recursos fueran redestinados regionalmente sería una buena opción, pero la verdad es que estos irán a un fondo impreciso y que no garantiza que se cumpla con la deuda en materia de salud de mi región", añadiendo que "los dineros de la ley espejo no se han utilizado en lo que se debe". J

Repondrán vehículos de la red sanitaria de Chiloé

E-mail Compartir

23 vehículos serán repuestos en el parque vehicular de la red de salud de Chiloé, lo que significará un gasto de más de $1.300 millones.

Así lo indicó el Servicio de Salud Chiloé, detallando que cuatro de los cinco hospitales actualizarán sus ambulancias; no se considera a Quellón, indicando que ya lo hizo en el 2013.

También están contempladas los móviles para los servicios de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR) de Ancud y Castro y las ambulancias 4x4 de emergencia básica para los departamentos de Salud Municipal (Desam) de Ancud, Chonchi, Dalcahue, Puqueldón, Quemchi y Queilen.

Además, se incluye otra 4x4 para el SAMU, la adquisición de un carro odontológico que ya fue recepcionado y la reposición de una camioneta para el San Carlos. J