Secciones

Ejecutan estudios de ingeniería en calles

E-mail Compartir

En 30 puntos de la ciudad de Ancud se centrarán los estudios de ingeniería para futuras pavimentaciones, redes de alcantarillado, agua potable y evacuación de aguas lluvias.

Con recursos del Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo que asignó 50 millones de pesos se ejecutará esta iniciativa.

"La idea es que tras estos estudios contemos en la municipalidad con los diseños de ingeniería que nos permitan buscar el financiamiento de los proyectos que aún tenemos pendientes en el área urbana y realizar las pavimentaciones, abordar proyectos de agua potable, de agua lluvia y otros", dijo la alcaldesa Soledad Moreno.

Las calles Lica Díaz, prolongación de Yerbas Buenas y el Camino Al Cerro y la "Calle del Estadio" del sector Las Araucarias son algunas arterias a estudiar. J

Finalizó la electrificación de las islas en Quinchao

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la puesta en marcha de los sistemas de electrificación rural de Chaulinec y Apiao que se concretarán antes que finalice este mes, terminó en la comuna de Quinchao el programa gubernamental que representa una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos y que en Chiloé considera a 11 islas.

Para mañana está contemplado el acto de inicio del funcionamiento del sistema en las 178 viviendas que significó esta iniciativa en la isla Chaulinec, mientras que el 30 se realizará una actividad similar en Apiao, ínsula en la que se trabajó en 202 casas.

De esta forma, Quinchao completa sus nueve islas interiores con electrificación, tal como lo reconoció el alcalde Santiago Torres, sumando que también representa que su comuna dejar de ser la zona con mayor cantidad de habitantes sin contar con el suministro en el país.

"Para la comuna de Quinchao estos son días de gloria, con el lanzamiento de la electrificación el 25 en Chaulinec y el 30 en Apiao", expuso el jefe comunal de la Nueva Mayoría, valorando que este programa representó que toda la instalación se realizó de forma gratuita a los vecinos.

El proyecto consideró la instalación de nueve centros en cada una de las casas favorecidas, lo que se puede traducir en cinco puntos para ampolletas y cuatro enchufes.

En este sentido, Torres sostuvo que "este es un proyecto que significa que los vecinos de las islas tendrán luz las 24 horas al día y solo pagarán el kilowatt/hora, ya que el resto será subsidiado por el Estado".

montos

De acuerdo a lo indicado por el alcalde, a cerca de 6 mil millones de pesos llegó la inversión para dotar de energía a las ínsulas menores de su comuna.

"Este es un gran logro y nos sentimos orgullosos y contentos porque hemos hecho realidad este sueño de los vecinos de las islas adyacentes de tener energía eléctrica", afirmó el político.

Junto con ello, el jefe comunal también explicó que esta conexión que trabaja con motores diésel debería extenderse por lo menos tres años, ya que posteriormente se habilitaría el suministro a través de un sistema de cables submarinos. J

Siete fueron las islas quinchaínas que formaron parte de la segunda fase del programa de electrificación de las islas interiores de Chiloé.

Previo a Chaulinec y Apiao, fueron puestos en funcionamiento en la comuna de Quinchao los trabajos en las ínsulas de Alao con 128 viviendas, Maulín con 147, Quenac con 160, Llingua con 112 y Caguach con 126 casas.

A 9 mil 894 millones 829 pesos llega la inversión global de esta iniciativa de energización rural de islas menores en la provincia de Chiloé.

Licitan compra de camión compactador en Lemuy

E-mail Compartir

En proceso de licitación se encuentra la adquisición del primer camión compactador de basura con que contará la comuna de Puqueldón. Un monto de 104 millones de pesos recibió el municipio para la compra de este vehículo por parte del Gobierno Regional.

Según lo indicado por la jefa de la Secretaría de Planificación Comunal, Flor Paz Muñoz, si bien la comuna cuenta con un camión, este no cumple con los requisitos básicos para la recolección y traslado de los residuos, poniendo incluso en riesgo la salud de los trabajadores.

"Este es un proyecto que está dirigido por nuestro alcalde (Pedro Montecinos), quien tiene dentro de sus preocupaciones el traslado responsable de los residuos, que si bien hay un lugar para su depósito, pero si no se compacta, ocupamos mucho espacio", explicó la funcionaria. J

Vecinos de Caracoles cuentan con una nueva sede social en su sector

juan toledo

E-mail Compartir

Una inversión de 27 millones de pesos representó la construcción de la nueva sede social en la población Caracoles en la comuna de Ancud. Recursos del Fondo Social Presidente de la República fueron asignados para el desarrollo de este proyecto.

José Luis Caimapo, presidente de la Junta de Vecinos de Caracoles, explicó que con esta iniciativa fue posible reemplazar a la antigua y deteriorada sede social del sector.

En los últimos días se realizó la recepción definitiva de los trabajos, lo que fue valorado por los vecinos.

"Estamos muy contentos por tener una sede nueva, completa, equipada, me siento orgulloso, ojalá que quienes asuman en un tiempo más la sepan cuidar", sostuvo el dirigente.

En el acto de recepción de la nueva sede, la junta vecinal aprovechó de homenajear a algunos fundadores del barrio. J