Ancuditanos lloran a querido futbolista que fue baleado
eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl
El joven identificado como Osvaldo Andrés Tiznado Barría, de 34 años y oriundo de Ancud, falleció la madrugada de ayer producto de una herida de bala mientras realizaba labores en el mar en el sector de Llico, comuna de Los Muermos, sumando una nueva víctima el conflicto conocido como "Guerra del loco" y que divide a los pescadores por la existencia de las áreas de manejo de este recurso.
Un ambiente de pesar es el que se vive en el norte de la Isla Grande, particularmente entre los familiares del "Coty", pescadores y el mundo deportivo, luego de conocerse el trágico suceso que acabó con la vida del destacado mediocampista del Atlético Seminario.
"Se trata de un delito de homicidio, donde se está tratando de determinar en qué circunstancias habrían ocurrido los hechos", señaló el fiscal jefe de Ancud, Jorge Raddatz, quien tomó el procedimiento en primera instancia, luego que los propios compañeros de Tiznado lo trasladaran ya sin vida hasta la ciudad del Pudeto y dieran cuenta del hecho.
La misma fuente advirtió que "esta persona murió por un impacto de bala" y que "al parecer, esta persona se dedicaba a la extracción ilícita del producto loco, lo cual se va a determinar; para ello se está tomando declaraciones a las personas que lo acompañaban y esta investigación la tomó el OS-9 de Carabineros de Puerto Montt".
Luego de la concurrencia de efectivos del OS-9 y el Laboratorio de Criminalística de la policía uniformada de Puerto Montt, a quienes fueron instruidas las pesquisas, el cuerpo del deportista fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Castro para la realización de la autopsia de rigor.
Por la tarde, el Ministerio Público de Ancud traspasó la causa a la Fiscalía de Maullín, con jurisdicción sobre la comuna de Los Muermos, donde se determinó que habrían ocurrido los hechos.
Ana María Agüero, fiscal de Maullín, informó que "por el momento estamos dentro de las primeras diligencias que son vitales para determinar la individualización de las personas que puedan haber estado involucradas", recalcando que "yo estoy investigando el caso por haber ocurrido en el sector de Llico, en Los Muermos, que es jurisdicción y competencia mía".
Sumó la jurista que se están realizando diversas diligencias, entre las que se cuentan "pericias balísticas y necesarias para este tipo de casos, que es una muerte por proyectil proveniente de un arma de fuego, para lo cual estamos trabajando con el Labocar y el OS-9 de Carabineros".
El persecutor también cuenta con la colaboración de las capitanías de puerto de Maullín y Ancud. "Ellos tienen competencia porque son policía de mar y Carabineros en tierra, por eso se utilizan ambas policías", destacó Agüero.
La abogada reconoció que esta no es la primera causa que le corresponde investigar por el conflicto de áreas de manejo del loco que enfrenta a pescadores artesanales de Ancud y Los Muermos. "Hay una causa de febrero del 2014 en que una embarcación proveniente de Ancud llegó al área de manejo de Estaquilla y embistió a una nave de vigilancia, por lo cual ya hubo condena y los autores fueron sancionados", detalló.
dolor
Entre los cercanos a "Coty" Tiznado las palabras fueron solamente de consternación y acusan de la tragedia a la existencia de las áreas de manejo, a las que culpan de dividir a los pescadores artesanales entre quienes tienen acceso a algunas especies marítimas y los que deben lidiar con recursos marinos que son cada vez más escasos.
"Este es un sistema que divide porque hay gente que quedó fuera de estas áreas, porque hubo algunos que se avivaron o que simplemente tuvieron acceso a la información que otros no tuvieron y esta última gente lamentablemente tiene que optar por estas alternativas, porque el mar ahora es de unos cuantos", sostuvo Teresa Cárdenas, vecina y cuyo hijo también fallecido fue el mejor amigo del deportista.
Por su parte, Manuel Mercado, amigo personal y además tío de la ahora viuda del extinto futbolista de Atlético Seminario, lamentó el hecho, comentando que "nosotros lo que esperamos es que se haga justicia por nuestro querido amigo que no le hacía mal a nadie y si trabajaba en esto es porque simplemente era su pega y nada más".
Agregó el vecino que "el problema es que el mar es de todos y sin embargo hay personas que tienen derecho a este recurso que nadie lo siembra, sino que es la naturaleza la que lo da".
En la última década son tres víctimas fatales de Chiloé en la "Guerra del loco", todas ancuditanas. El primero fue Luis Roberto Valencia Tapia (51), quien falleció de un disparo de escopeta en Carelmapu el 7 de mayo de 2007.
El otro deceso corresponde a Luis Alberto Vergara Ampuero (45), muerto también de un disparo el 14 de marzo del 2013 en el sector de Chepu
A ellos se suma ahora el deportista cuyos restos son velados en su casa habitación del populoso Pudeto Bajo. J
"Este es un sistema que divide porque hay gente que quedó fuera de estas áreas de manejo", Teresa Cárdenas, amiga de la familia de la víctima .