Secciones

Con acto simbólico isleñas conmemoran Día Contra la Violencia de Género

E-mail Compartir

Con una ceremonia simbólica, recordando a las víctimas de femicidio registradas en los últimos meses a nivel país, se conmemoró en Castro el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instaurado por Naciones Unidas.

La actividad realizada en el hall de la Gobernación de Chiloé reunió a organizaciones de la sociedad civil como también a instancias del Estado que realizan distintas actividades de sensibilización en contra de la violencia contra las féminas.

"Hoy hemos querido reflexionar y analizar de qué manera podemos como sociedad contribuir para que se elimine la violencia contra las mujeres y promover la igualdad de género a través del buen trato", explicó Cristina Corbett, coordinadora del Centro de la Mujer Chiloé.

La fuente sumó que este recinto tiene cobertura en toda la provincia y que diariamente se registran en promedio entre cuatro a cinco casos.

"Lamentablemente el número de denuncias es alto en nuestra provincia, por lo tanto, como sociedad debemos hacernos parte para generar espacios de reflexión para que la resolución de conflictos no sea a través de la violencia, sino por medio del diálogo", sumó la asistente social.

"El proceso de intervención para cada mujer dura entre tres meses a un año, le reforzamos su autoestima, fortaleciendo su autonomía para que tome sus propias decisiones", acotó Corbett. J

Cifran en 80% de adhesión paro de la ANEF en Chiloé

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un paro de 48 horas que se inició ayer y que culmina hoy con una macha provincial por las calles de Castro se encuentra realizando la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en rechazo a la última oferta del Ejecutivo que cifró el reajuste salarial nominal en un 4,1%.

La movilización de carácter nacional logró en Chiloé una adhesión del 80%, según consignó Sandro Soto, dirigente de la ANEF a nivel provincial y miembro de la dirigencia regional de la Asociación de Funcionarios del Fosis (Anffos).

"La adhesión es bastante alta. Estamos funcionando con turnos éticos, sobre todo para atender a las personas que vienen de los sectores más lejos, de las islas; para nosotros es súper importante el trato hacia nuestros usuarios y por eso cuando paramos siempre tenemos turnos éticos", aseveró el empleado fiscal.

Lo anterior fue compartido por Sandra Invernizzi, presidenta de la Fenpruss (Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) Coordinación Chiloé, quien señaló que la movilización responde a que la negociación colectiva que el gremio realiza con el Estado este año ha tenido un final "indignante para los trabajadores".

"Proponíamos un 8% de reajuste y se cerró en la mitad la propuesta del Gobierno, además se niega a entregar el bono de término de conflicto y hay otros puntos que tienen que ver con la calidad del trabajo, con derechos como son la carrera funcionaria, terminar con la contratación a honorarios y potenciar la estabilidad laboral", acusó la profesional.

La matrona además informó que la ANEF está convocando a sus bases a una marcha de carácter provincial, a partir de las 12 horas de hoy, cuyo punto de partida será la Plaza de Armas de Castro. Por ello ayer empleados fiscales sostuvieron una reunión con el gobernador provincial Pedro Bahamondez para informarle los motivos del paro y la postura de los trabajadores fiscales de la zona. J

"Lo que tiene que ver con las mejoras económicas nos ha dejado absolutamente insatisfechos, por lo mismo es que estamos movilizados a nivel país. Como Fenpruss nuestros socios están molestos con el reajuste que ofrece el Gobierno, no estamos en paro pero sí movilizados, en estado de alerta, esperando el resultado", aclaró.

"Queremos pedirle a la gente un poco de solidaridad, no quisiéramos llegar a estas instancias pero nos vemos obligados precisamente por la actitud del ministro de Hacienda. Si bien el reajuste es importante, también es relevante tener estabilidad laboral y una buena carrera funcionaria", sentenció.

"Apoyamos la demanda en un 100%, los servicios públicos están movilizados, algunos en forma parcial y otros con atención de público a través de turnos éticos. Hay que dejar en claro que los últimos 12 años nunca se había ofrecido tan poco (reajuste) por parte del Ejecutivo y ese es el descontento que tienen las bases", aseveró.

"Recibimos a los representantes de la mesa del sector público de Chiloé, quienes expresaron su rechazo al reajuste propuesto y la eliminación del bono de término de conflicto, expresándoles el conocimiento de sus movilizaciones y el convencimiento que ellas no deberían ocurrir, y que esperamos que no afecten a la ciudadanía", dijo.

Sandra Invernizzi

Dirigenta de la Fenpruss

Sandro Soto

Dirigente provincial de la ANEF

César Navarro

Presidente provincial de la CUT

Pedro Bahamondez

Gobernador provincial de Chiloé