Secciones

SalmonChile entrega materiales para limpiar playas

E-mail Compartir

SalmonChile hizo entrega de los materiales de trabajo a las cuadrillas que participan en el Plan Piloto de Limpieza de Playas en la comuna de Hualaihué, en la Región de Los Lagos.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa de limpieza del borde costero que se encuentra impulsando el gremio salmonero y sus empresas asociadas, con estrecha colaboración de sindicatos de pescadores artesanales, juntas de vecinos, la Capitanía de Puerto y la Municipalidad de Hualaihué.

Las localidades donde se desarrollará el retiro de desechos, tanto industriales como domiciliares, son el fiordo Comau, los sectores de Porcelana y la desembocadura del río Vodudahue, prácticamente toda la zona costera desde Mañihueico, Contao, Aulen, Rolecha, Cubero y El Manzano, y también los sectores de La Arena, Cholgo y Pichanco, entre otros lugares.

Durante la ocasión se entregaron maxi sacos, bolsa para la recolección en las costas, gorros legionarios, guantes, bloqueador solar y los letreros correspondientes que marcarán los puntos de acopio transitorios determinados por la Capitanía de Puerto de Hualaihué.

Felipe Manterola, gerente general de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), explicó que "queremos agradecer en esta oportunidad a Ewos, Los Fiordos y Biomar por la donación de maxisacos para los puntos de acopio y a los pescadores artesanales y la propia comunidad, quienes han sido nuestros colaboradores". J

Seminario aborda relevancia de la calidad del smolts

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Este miércoles se realizó en Puerto Varas el Workshop Calidad de Smolt 2015, el cual contó con la participación de distintos investigadores y actores relacionados con la salmonicultura nacional e internacional.

El seminario fue organizado por el Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA) y el Instituto Noruego de Investigación de aguas (NIVA). "Esta idea nació porque teníamos inquietudes de poder entregar a los productores de agua dulce las herramientas y estudios que ambas instituciones teníamos acerca de enfermedades no infecciosas y la calidad de agua. Por lo general, la industria está acostumbrada a ver todo desde el punto de vista patológico y tal vez se deja un poco de lado lo que es calidad de agua y enfermedades no infecciosas. Entonces, queríamos dar este punto de vista en la calidad del smolt que es la base para cuando los salmones llegan a mar", comentó Karina Riffo, médico veterinario de CIBA.

Dentro de los expositores del evento se encuentra Rudy Suárez, investigador de CIBA; Aase Aatland, Ph. D. NIVA; Xavier Gutiérrez, M. Sc. NIVA Chile; Óscar Garay, gerente de cultivo de Salmones Magallanes; Rolando Ibarra, médico veterinario de Intesal, y Esteban Parada, product manager de Biomar, entre otros.

Calidad de agua

Dentro de los temas que se expusieron en el workshop, Gutiérrez se refirió a la calidad de agua en los cultivos de salmón, señalando que esta tiene impacto en el bienestar fisiológico de los peces. "Yo creo que la industria a nivel nacional necesita trabajar más el tema de calidad de agua y bienestar porque nosotros sabemos que un pez que tiene mejor bienestar se enferma menos. Y obviamente las enfermedades no infecciosas podrían evitarse en gran medida si es que existe mayor control y conocimiento de la calidad de agua", señaló el experto.

En relación a si existe un diagnóstico a nivel nacional respecto a la calidad del agua, Gutiérrez señaló que actualmente no existe. "Sería ideal hacerlo en Chile, nosotros vemos que existen desafíos que son abordados por los privados de forma directa; sin embargo, se debería trabajar de forma conjunta con la autoridad. Debiera existir un diagnóstico más amplio y que responda a una política institucional", concluyó. J