Secciones

El cariño por el teléfono supera todo lo imaginable

E-mail Compartir

Medios Regionales

Una reciente encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B International reveló que la relación entre los usuarios y sus dispositivos digitales es a menudo más estrecha que entre mejores amigos, ya que el 29% los lleva al baño y el 25% comparte secretos con su dispositivo que no quieren que nadie más sepa. Sin embargo, esta confianza puede poner en riesgo a los usuarios ya que los dispositivos pueden ser hackeados y la información privada quedaría expuesta al mundo.

El sondeo encontró que la gran mayoría de las personas (87%) almacena información importante, confidencial y a veces insustituible en sus teléfonos inteligentes, incluyendo contraseñas, mensajes, fotos, contactos, archivos y más. Uno de cada cuatro dice que su dispositivo contiene información sensible que no quisiera que nadie más viera.

Además, estos dispositivos se llevan y se utilizan en todas partes, incluyendo en el trabajo (52%), el auto (41%), el transporte público (39%), la cama (58%) e incluso en el baño (29%).

Seguridad

Fuera del hogar, los dispositivos móviles se enfrentan a riesgos potenciales que incluyen daño, pérdida y robo, pero incluso también piratería por delincuentes cibernéticos que intentan robar datos. Los que se usan en redes Wi-Fi abiertas son particularmente vulnerables, sin embargo pocas personas toman alguna medida para reducir el riesgo.

La encuesta encontró que solamente el 26% de los usuarios adapta su actividad en línea, cuando están conectados a una red Wi-Fi pública insegura y que apenas el 47% las aprovecha las funciones de seguridad como el bloqueo remoto o la capacidad de "buscar mi dispositivo".

El sondeo agregó que una cuarta parte de los usuarios cuyo dispositivo se perdió o fue robado descubrió que su información personal o secreta se filtró.

Para tener una actividad segura con los dispositivos, la empresa Kaspersky Lab recomienda establecer contraseñas seguras para los dispositivos y para sus cuentas en línea, instalar una solución confiable de seguridad como Kaspersky Total Security multidispositivos y tener cuidado al entrar a sitios de internet así como al descargar aplicaciones, sobre todo desde redes Wi-Fi abiertas. J

Lanzan aplicación para publicidad del comercio

E-mail Compartir

Disponible gratis en Android e iOs, la aplicación Isibu nació para apoyar a los pequeños y medianos comerciales y actualmente ya cuenta con más de 10.000 descargas.

La idea es que a través de la plataforma los usuarios puedan mostrar sus productos entregando su dirección y así pueden subir imágenes de sus productos, mostrar horarios y en un futuro mostrar sus propias ofertas.

La vitrina virtual busca entregar la posibilidad a cualquier comercio pequeño o mediano que no tenga recursos para hacer publicidad, estar en una app.

Esta innovadora creación tecnológica es 100 por ciento chilena. J

Teoría de la relatividad cumplió 100 años

E-mail Compartir

Imagine dos relojes muy precisos y en un principio sincronizados, uno a ras del suelo y otro en un satélite en órbita. Pasado un rato nos daremos cuenta de que el del suelo va más despacio porque la fuerza de la gravedad es aquí mayor: el tiempo se "deforma" en presencia de una gran concentración de masa.

Esta es una de las reglas que describe la Teoría General de la Relatividad del germano-estadounidense Albert Einstein, de la que ayer se cumplieron cien años, y que cambió, junto a la Teoría de la Relatividad Especial, los principios de la física establecida hasta el momento. J