Secciones

Alcalde descarta tardanza en cesión de terrenos para "U"

E-mail Compartir

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Con papeles en mano y la convicción de los antecedentes, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), descartó de plano que el letargo que vive el proyecto de una universidad para Chiloé esté asociado a una tardanza en la cesión del terreno municipal donde se levantará la anhelada obra.

Una serie de críticas, que el edil calificó como "infundada", recibió especialmente del consejero regional Claudio Oyarzún (PPD), quien hasta personificó en el jefe comunal los cuestionamientos. Es más, hasta se habló que la iniciativa se encontraba estancada por falta de un espacio físico.

Lamentando que este tema se convierta en polémica, el alcalde enfatizó que la polémica estalló por una simple y lógica preocupación.

"Todo surge de una propuesta que hice en el concejo municipal, moción que no la hice solo como alcalde, sino que me apoyaron todos los concejales. Pedí información detallada al intendente sobre la situación del proyecto de la universidad en Chiloé. Eso fue todo, lo hicimos público y producto de eso nos ganamos la andanada que todos conocen", explicó la autoridad.

Asimismo, especificó el decé que se solicitó conocer el escenario actual de la iniciativa, puesto que hace más de un trimestre habían respondido a los requerimientos invocados para sacar adelante el proyecto.

-Es falso. La propia universidad, el rector nos solicitó el 16 de diciembre del 2014 que hagamos una donación del terreno, que sacáramos un acuerdo de donación porque se los sectorialistas del Ministerio de Desarrollo Social se lo estaban pidiendo.

La municipalidad llegó a ese acuerdo para la donación de los terrenos ubicados en altos de Gamboa. Ello para la aprobación de la etapa de diseño del proyecto por parte del Ministerio de Desarrollo Social. El concejo lo aprobó el 6 de enero de este año.

-Posteriormente, el sectorialista del ministerio dijo que no era válido y que este acuerdo de donación había que cambiarlo a un usufructo, que cumplimos el 22 de julio del 2015.

-Tienen que agradecer al municipio que la universidad se va a instalar acá. Invertimos 150 millones para comprar el terreno que tiene factibilidad de servicio. Hoy a valor comercial el terreno supera los 500 millones. La municipalidad ha sido gestionador, colaborador, no es responsable del proyecto que lo lleva el Gobierno Regional, el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Los Lagos.

encuentros

En el afán de profundizar en este punto, el jefe comunal no tardó en evidenciar los numerosos encuentros realizados con el objeto de sacar adelante la iniciativa. Detalló reuniones en enero del 2011 con el ministro de Educación de la época, Joaquín Lavín, a las que se sumaron otras como una de las últimas, realizada en mayo del año pasado en la Intendencia.

Asimismo, Nelson Águila recalcó que desde el momento en que se compró el terreno por un valor de 150 millones de pesos se puso a disposición de la iniciativa.

"La universidad y el Gobierno Regional saben que el municipio puso el terreno a disposición del proyecto. Eso de la forma de transferencia es una 'chiva' para tratar de colocarle barro a un proyecto tan importante. Nosotros no nos atrasamos, respondemos a los requerimientos. Si querían donación lo hicimos, lo mismo con el usufructo", aseveró.

-Falta más compromiso de todos los actores, de la universidad (ULagos), del Gobierno Regional, del MOP (Dirección de Arquitectura tiene ahora el proyecto), de la Seremi de Educación que no ha tenido la capacidad de agilizar un proyecto.

-Es difícil de poder decir, fue el Ministerio de Educación el que llamó al concurso y se lo ganó la Universidad de Los Lagos. Se supone que presentó el mejor proyecto, fue algo netamente técnico.

Más que buscar culpables hay que ponerse las pilas y trabajar, no aprovecharse y hacer publicidad en base a cuestiones personales que no sirven para nada a Chiloé.

-Oportunismo de ellos, porque a Oyarzún no lo he visto, me gustaría que me diga una gestión. Yo he hablado con José Luis Ugarte, jefe de la División de EducaciónSsuperior del gobierno anterior; con el (ex) ministro de Educación Joaquín Lavín; con (Hernán) Cheyre, vicepresidente de Corfo, por el tema de las becas, y en mayo del año pasado con el intendente. ¡Qué oportunismo político!, ¿por qué no me acusó en esa fecha?

¿Que me digan con quién se han juntado (consejeros)?, ¿qué gestión? Yo creo que nula, salvo conversar el tema en el Gobierno Regional y levantar la mano, no creo que otra cosa hayan hecho. Oyarzún es core hace dos años y yo alcalde hace 15; él desconoce las gestiones que he realizado. J