Secciones

El sueño de la energía eléctrica es una realidad

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Con emoción, incluso con bailes, los vecinos de la isla Chaulinec celebraron la puesta en funcionamiento de la habilitación del suministro eléctrico en su comunidad. Se trata de un anhelo que vieron concretado tras años de espera y que aseguran contribuirá a cambiar su calidad de vida.

Con velas o precarios sistemas de generación con motores, los vecinos de la ínsula se proveían de energía, pero de forma limitada, situación que ahora cambió ya que cuentan con el suministro las 24 horas del día.

A las 13.30 horas del miércoles pasado se realizó la conexión al sistema que considera el funcionamiento de motores diésel que son capaces de entregar energía a toda la isla, durante las 24 horas del día.

Una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos representó habilitar el suministro eléctrico en las siete islas menores quinchaínas que aún restaban por electrificar, lo que se concretó como parte de un proyecto que considera a 11 ínsulas chilotas.

Maura Talma es presidenta de la Junta de Vecinos del sector Capilla Antigua y también fue la encargada de informar a la comunidad de la "llegada" de la energía mientras se realizaba el acto de inauguración de los trabajos en la escuela del sector.

Visiblemente emocionada, dirigente recordó lo que significó para la comunidad contar con este servicio básico, del que muchas personas en distintos puntos del país disfrutaban sin mayores inconvenientes, pero que para ellos representaba una inversión constante para adquirir velas o la gasolina para hacer funcionar los motores y largas horas de oscuridad.

"Estamos muy contentos y agradecidos porque la realidad llegó, el momento esperado llegó", sostuvo la pobladora, sumando que "antes era muy difícil para nosotros como isleños y esto me marca muchas cosas".

Casi una década debieron esperar los vecinos para ver realidad su sueño que nació con tímidas reuniones y con esfuerzos aislados que no dieron fruto, pero que ahora se materializó.

En este sentido, la dirigenta expuso que "esto es muy hermoso para nosotros y a mí por lo menos, me tiene emocionada porque ha sido una lucha muy grande".

A la vez, mencionó que con este adelanto podrán contar con elementos como lavadoras o refrigeradores.

"Si a nosotros nos faltaba un litro de bencina no podíamos usar una lavadora, un niño si está estudiante no podía usar el computador o cargar un teléfono, todo era muy difícil y eso a mí me marca mucho porque antes teníamos que comprar la bencina en Achao", afirmó la presidenta de la Junta de Vecinos de Capilla Antigua.

Asimismo, la dirigente aseguró que "esta ha sido una lucha muy grande para mi comunidad, ha sido muy difícil que llegara la lancha subvencionada con la bencina porque sino teníamos bencina, teníamos que andar consiguiendo para poder mirar una tele".

Nueve centros (enchufes y puntos para ampolletas) fueron habitados en las casas de los vecinos de Chaulinec como parte de esta iniciativa gubernamental.

Tras la llegada de la energía a la isla, la presidenta de la Junta de Vecinos del sector La Villa, Jeannette Cheuquepil, aseguró que ya no será necesario que los habitantes de la Chaulinec emigren y podrán continuar "haciendo patria" en la isla.

"Nuestra isla es bien grande, tenemos sectores que son bien apartados y estamos felices porque estamos marcando un nuevo paso en nuestras vidas", puntualizó la pobladora, añadiendo que "estamos muy agradecidos de que esto se haya hecho realidad".

Además, relató que "no hay motivos para irse a la ciudad y que hagamos grande a nuestra isla, porque acá nosotros vivimos tranquilos, nosotros podemos dejar nuestra puerta abierta y salir sin mayor problema".

Junto con ello, la dirigenta argumentó que la conexión de la energía eléctrica las 24 horas al día representará un gran cambio para los vecinos de la isla, que ya no dependerán de un motor que solo encendían por algunas horas.

"Por mucho que a uno se le descargue el teléfono o necesite de la luz para otra cosa, no lo podíamos hacer, pero ahora uno va a tener luz a la hora que lo necesite y también será bueno para la salud porque ahora vamos a tener el refrigerador para guardar sus cositas para comer algo fresco, lo que no pasaba solo ahumado", expuso la isleña.

José Huenchur es otro de los vecinos de la isla Chaulinec que también manifestó su alegría por el logro que representa el proyecto.

"Cumplieron nuestros sueño, estoy muy emocionado y contento en este momento y un poco nervioso", afirmó el vecino.

Igualmente, mencionó que en sus 63 años conoció distintos sistema de iluminación como los mecheros a parafina, las velas, las lámparas Petromax y genadores, pero siempre el tiempo con que el contaban con el servicio era limitado.

"Teníamos un generador que nos duró tres años pero se echó a perder y entonces estábamos más de un año con puras velitas en la casa", evidenció el vecino.

Para los niños que residen en la ínsula también es un cambio radical contar con energía las 24 horas al día, como el caso de Facundo Garrido que conoció una realidad completamente distintas ya que antes de trasladarse con su madre a Chaulinec hace 4 años vivía en Santiago.

"Ha sido un cambio grande. Antes era fomo porque no tenía luz, no podía ver tele o jugar en el computador y yo pienso que eso va a cambiar ahora con la llegada de la luz", puntualizó el menor.

Otro de los niños que asiste a la escuela del sector Capilla es Ángelo Eduam, para quien este adelanto representa tener más "luz" sobre todo en las noches y ya no será necesario estar comprando constantemente bencina.

"Nos teníamos que acostar temprano, porque el motor que teníamos se echó a perder y nos alumbrábamos con velas", sostuvo el estudiante de séptimo año.

El lunes una actividad similar se vivirá en Apiao, la última de las islas de Quinchao que será electrificada como parte del programa gubernamental.. J