Secciones

Ancud: preocupación por lento movimiento en el banco para aportar

nelson soto

E-mail Compartir

Esperando levantar durante la noche se mostraba Ancud por esta Teletón. Al cierre de esta edición era muy lenta la recaudación en la comuna del sur de la Isla, cifrándose en cerca de un 19 por ciento menos que lo registrado durante el evento pasado.

En uno de los últimos cómputos, pasadas las 19 horas del domingo, se contabilizaban apenas 21 millones 509 mil pesos. Ello, considerando que el 2014 iban 26 millones 254 mil pesos. La meta era superar los 35 millones 493 mil 154 pesos del año pasado.

Alejandro Vargas, agente del Banco Chile en Ancud, manifestó que el flujo de gente de la comuna del Pudeto fue muy lenta el día viernes por la noche y que el sábado no varió mucho la situación, lo que generó mucha preocupación, ya que se complicaba cumplir con la meta.

"La primera jornada hubo muy poca gente y eso se debió a que el año pasado hubo mucho más personas porque hubo un enlace con la televisión en vivo y este año no. Se ha visto más público durante la tarde (sábado)", recalcó el ejcutivo.

Agregó la misma fuente que hubo muy poco aporte de las empresas locales y ello ha significado que la cantidad de recursos sea notoriamente baja.

En todo caso, el personal del Banco de Chile mantuvo la atención de público hasta las 24 horas del sábado y se esperaba un repunte antes del cierre de la actividad solidaria. J

El intendente Leonardo de la Prida dio a conocer la donación de tres vehículos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos, los cuales en febrero vendrán a reemplazar a tres furgones en mal estado.

Esta inversión, aprobada a principios de noviembre por el Consejo Regional, alcanza los $48 millones.

En la ocasión , la autoridad junto al director de Teletón Puerto Montt, Marcelo Salazar, recorrió las instalaciones evidenciando la gran inversión realizada y el trabajo que realizan los profesionales y voluntarios para rehabilitar a los niños de la región.

Niños fueron los estelares de la jornada benéfica

E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio y

María Eugenia Núñez

En las numerosas actividades desarrolladas en la provincia por esta Teletón, destacaron algunos actores. Los verdaderos protagonistas de la jornada fueron los propios usuarios de loa centros de rehabilitación. Niños y jóvenes que con su esfuerzo, más al ser chilotes, constituyen un ejemplo para el resto.

En el norte de la Isla, en el frontis de la Casa de la Cultura se realizaron este sábado varios números artísticos, se instalaron juegos populares, se efectuaron paseos en motos y en carros de Bomberos. Todo ello, en medio de la música y hasta con zumba para motivar al depósito de dinero.

Dentro de este despliegue se encontraba la ancuditana Eloísa Ruiz, proveniente del sector rural de Punta Chilen, quien destacó la importancia de apoyar esta iniciativa, ya que su hijo Benjamín Barrientos debe asistir al Instituto Teletón en Puerto Montt desde que tenía un año y seis meses. En ese entonces, se le detectó una hemiparesia izquierda, que le afectaba tomar objetos.

"Hay que ayudar porque nadie está libre de nada. La Teletón anterior la miramos con Benjamín en la casa, él estaba 'sano' y este año estamos en ella. Somos parte de ella. En un segundo la vida te puede cambiar en un cien por ciento", lamentó la isleña.

fotógrafo

En tanto, el fotógrafo Claudio Colgüen estuvo seis años en tratamiento por una enfermedad llamada paraparesia espástica producto de una parálisis cerebral que tuvo cuando era niño, que lo mantuvo 12 años en la Teletón.

"Me dieron tratamiento físico, a través de los ejercicios que nos hacían y un trabajo sicológico que es silencioso y uno no se da cuenta. Hay que ayudar porque es una institución bellísima y a lo mejor la gente que lo ve de afuera no se da cuenta, pero para ver la Teletón hay que verla de adentro", recalcó.

Por su parte, la menor Bárbara Campos (16), quien sufre de parálisis cerebral llegó hasta la Plaza de Armas de Ancud para compartir y disfrutar de los juegos y el show que se habían preparado para que el público pueda donar dinero.

"Los niños necesitan de la teletón ya que los aparatos salen súper caros para costearlos uno, como mamá o familia. Nosotros necesitamos la ayuda de estas personas. La Barbará lleva de los cuatros meses en la Teletón y tiene 16", indicó Ángela Hernández, madre de la menor. J

Desde temprano el alumno del Colegio San Francisco de Asís, Luciano Díaz, recorrió junto a sus compañeros de curso las calles de Castro solicitando la colaboración de los transeúntes.

"Yo soy usuario de la Teletón de Puerto Montt hace más menos cinco años, padezco distrofia muscular de Duchenne y por ello uso silla de ruedas y lo que ha hecho la institución es que mi enfermedad se estabilice, me han ayudado harto. Esta cruzada solidaria es muy importante y lo que más valoro es que la gente, por lo menos a la que yo me he acercado a pedirle su aporte, ha entregado su colaboración sin problema", sentenció el alumno de 13 años.