Secciones

Plan regulador de la comuna de Ancud

E-mail Compartir

Señor Director:

Durante el transcurso de los últimos días la Contraloría General de la República entregó algunas observaciones respecto al nuevo Plan Regulador de la comuna de Ancud (PRA). Analizadas las observaciones presentadas por la Contraloría al PRA, cabe mencionar que en ningún caso se pone en riesgo la continuidad de la construcción del anhelado Hospital de mediana complejidad para dicha comuna, que debiese estar licitándose para su ejecución el segundo semestre del próximo año como lo establece su respectiva carta Gantt.

Si nos remontamos un poco en la historia, cuando se adquirió el terreno para su construcción este se encontraba fuera del límite urbano de Ancud, fue necesario realizar un cambio de uso de suelo, a fin de poder cambiar el destino del suelo, originalmente agrícola, a un suelo que diera cabida al equipamiento hospitalario de mediana complejidad, es decir, que se autorizara la construcción de un hospital de 25 mil mt2 en un terreno de 7 hectáreas rural.

Este trámite de cambio de uso de suelo es muy común en Chiloé, en donde el territorio tiene muy poco suelo urbano, siendo en su mayoría suelo rural; en este caso, la ciudad de Ancud no disponía de terrenos dentro de la ciudad (suelos urbanos) en donde levantar el nuevo hospital. Este trámite, también se hace cuando se compran terrenos rurales y se subdividen en lotes más pequeños para construir conjuntos de viviendas; en este caso, se pasa de uso de suelo agrícola, a suelo para uso habitacional.

El cambio de uso de suelo, aprobado por la Seremi de Agricultura y revisado también por el MINVU, permitió fijar las normas urbanísticas aplicables a la nueva infraestructura, como alturas de edificación, porcentaje de uso de suelo para edificar, tener un estudio de impacto sobre el transporte urbano, entre otros, por lo tanto, y para todos los efectos, mientras Ancud no tenga un nuevo plano regulador aprobado que extienda los limites urbanos, y fije normas de edificación en estos territorios anexados al área urbana, el hospital se regirá por las normas urbanísticas dispuestas en el cambio de uso de suelos.

Como se indica en el párrafo primero, las observaciones planteadas por la Contraloría al Plan regulador de Ancud, en ningún caso ponen en riesgo la continuidad de la construcción del Hospital; al leerlas, se observa que en general obedecen más a observaciones de forma que de fondo, y deben ser respondidas por la consultora que está llevando a cabo el proyecto; mientras eso sucede y Ancud logra aprobar su nuevo plan regulador, el diseño del Hospital avanza sin contratiempos dentro de los plazos establecidos, y se espera poder licitar obra a mediados del 2016.