Secciones

Rector responde críticas a retraso de universidad

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Tan comprensibles como injustas", así calificó las críticas que diversos actores han realizado al retraso evidente que presenta el emblemático proyecto de una casa de estudios superiores para Chiloé, el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.

"Comprensibles porque entiendo que detrás de las críticas está la intención y preocupación por apurar el proyecto. Injustas, sin duda, porque la universidad ha puesto una enorme cantidad de recursos y horas de trabajo para llevar adelante este proyecto estratégico para la institución y para Chiloé. Si algo hemos aprendido es que los tiempos de los proyectos de inversión pública a veces exceden el entusiasmo de todos los que esperamos contar con la sede universitaria, en promedio un ciclo de proyecto es del orden de los 3,5 a 4 años", dijo el rector.

Asimismo, afirmó que la universidad "ha hecho sus mayores esfuerzos y concretará este proyecto para mejorar las oportunidades de acceso a la educación superior en Chiloé".

desmedido

La fuente además añadió que muchas de las críticas, que se han agudizado en las últimas semanas "han sido desmedidas".

"Siento que han habido criticas destempladas, no tenemos tanta responsabilidad aludida en los retrasos como se indica. Por ello creo fundamental que cualquier actor que genera opinión debe estar ampliamente informado, ya que de lo contrario contribuye a la incertidumbre, y lo más que se necesita hoy en Chiloé es cohesión", dijo el profesional.

Garrido igualmente confirmó que el proyecto aún se mantiene en la Dirección de Arquitectura.

"El valor del proyecto de inversión es de $6.500 millones, los que serían financiados por el Gobierno Regional. Pero si uno valoriza los recursos necesarios para habilitar y equipar la infraestructura que se construiría y los costos de administración en un horizonte de sólo 10 años desde su operación, el proyecto con recursos complementarios de la propia universidad y del Ministerio de Educación a través de proyectos específicos, tendrá un valor estimado de $11 mil millones", aclaró.

Además, recalcó el compromiso asumido por los diversos actores para la materialización de la cuantiosa inversión educacional.

"Existe un compromiso de todos los actores locales y regionales de seguir avanzando en este proyecto. Y no creo que una promesa presidencial no se cumpla. A todos nos habría gustado ir más rápido, no tengo dudas, que el compromiso público del GORE y el alto interés y apoyo que despierta el proyecto en los consejeros regionales, aseguran que el financiamiento del proyecto se materializará", arguyó la autoridad de ULagos.

En cuanto al estudio de impacto vial urbano que deberá adosarse al proyecto para lograr la recomendación social, sostuvo que este tiene una etapa de diseño de unos cuatro meses y su costo es de unos $15 millones.

"El expediente completo para que el Ministerio de Desarrollo Social pueda entregar la recomendación técnica, supone tener la aprobación del Eistu a través del sistema de ventanilla única en la Secretaría de Transportes. En este punto los plazos dependen de la complejidad de cada proyecto y de otro organismo independiente de nosotros, por tanto no podría adelantar una fecha", concluyó. J

El Intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida (foto) reiteró la intención del Gobierno de instalar en la provincia de Chiloé una casa de estudios superiores.

Al respecto, la autoridad sustuvo que "este gobierno está completamente comprometido con la idea con que la Isla de Chiloé tenga una universidad, me he estado interiorizando de este proyecto, y entre otras cosas, he recibido la solicitud del alcalde de Castro, Nelson Águila".

Asimismo, reconoció que aún "hay temas que hacen que el proyecto no tenga su resolución satisfactoria".

Santana emplaza al Gobierno a comprometerse con el proyecto

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Santana (RN) responsabilizó directamente al Gobierno de la demora en la concreción del proyecto universitario para Chiloé por su "falta de compromiso".

El legislador señaló que "este proyecto ya debió estar terminado en su infraestructura, sin embargo todavía no empieza y hoy aparecen distintos actores buscando las responsabilidades".

"Las responsabilidades son compartidas, principalmente la del Gobierno que no se comprometió como lo hizo el Presidente (Sebastián) Piñera al entender que Chiloé necesita una universidad que va a generar beneficios para miles de familias y que hoy lamentablemente sufren la desilusión".

Asimismo, el legislador mencionó que "el tema de fondo es que el Gobierno se comprometa a entregar todas las facilidades para obtener la recomendación social, este es un tema que requiere de la priorización a través del Ministerio de Educación, en caso contrario es muy probable que terminemos el Gobierno y no tengamos el proyecto asegurado ni en lo académico ni tampoco tengamos la infraestructura". J