Secciones

"El objetivo es recuperar lo que perdimos en la última elección"

E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Enfocado en lo que serán las elecciones municipales del 2016, el presidente nacional de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg Bruner, se reunió con militantes de Chiloé.

El timonel del partido estuvo acompañado por el diputado de la zona de la colectividad, Alejandro Santana, quien además es presidente regional de RN, y pidió centrar esfuerzos a sus correligionarios para tener el respaldo ciudadano en los comicios.

Tras ello, el bloque Chile Vamos debería definir su candidato al sillón de La Moneda. Por ello Monckeberg instó a quienes han expresado su intención de ser candidato el 2017 para las parlamentarias a que "se transformen en verdaderos jefes de campaña de cada uno de los candidatos a alcaldes y concejales".

El diputado por Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura fortaleció la intención de su partido de crear una lista propia en las elecciones municipales, señalando que "la mesa de Renovación Nacional, sin perjuicio del análisis que realizaremos, está decida a la conformación de una lista propia de concejales, porque tenemos la fuerza y tenemos la convicción que eso será fundamental para convocar a más chilenos a nuestro proyecto y para volver a gobernar el país".

Asimismo, el timonel expresó que "nosotros tenemos un objetivo central y el objetivo central es la elección municipal, todo lo demás es música, nos tiene que ir bien en la elección municipal, y para que nos vaya bien debemos estar concentrados, hay que trabajar bien y hay que elegir buenos candidatos, cercanos a la gente, identificados con la comunidad".

En este contexto, el parlamentario aseguró que RN cree plenamente que teniendo un buen respaldo en las urnas de las municipales el año próximo se contribuirá a cimentar al candidato presidencial del partido, primero al interior de Chile Vamos, para después pelear mano a mano con la coalición oficialista.

-Tenemos un objetivo que es la elección municipal, hay que elegir candidatos que tengan como principal preocupación su comuna, sus inquietudes, la gente que ahí vive y eso es lo que hemos tratado de transmitirle a nuestros dirigentes en cada una de las comunas de todo el país que me ha tocado recorrer precisamente para que tengan muy presente esto al momento de tomar las decisiones y en ese sentido la visita obedece a esto mismo.

nombres

-Candidatos locales en la Isla principalmente no los puedo dar todos porque hay muchos que no están definidos todavía, nosotros tenemos un comité electoral regional que decide. Por ejemplo, en Quellón hay dos nombres que están dando vueltas como son Francisco Cárcamo e Iván Haro; en Dalcahue, Juan Alberto Pérez; en Quinchao tenemos una persona que puede dar una gran sorpresa e irle muy bien que es Washington Ulloa; en Castro está César Zambrano que forma parte también de nuestra plantilla; en Ancud está José Luis Cárdenas, tenemos mucha fe puesta en su esfuerzo, en su conocimiento, en el trabajo político y en el empeño que va a poner en esta comuna; en Curaco de Vélez está Víctor Ilnao, y en Chonchi hay dos personas que son Pedro Andrade y Fernando Oyarzún. Esos son más o menos los nombres a alcalde en las diferentes comunas, y los que se están perfilando a lo mejor no todos van a llegar a puerto porque siempre pasa esto, tenemos que hacer primarias con nuestros socios y elegir los mejores candidatos. Lo que sí está claro es que vamos a ir en un pacto donde vamos a tener un candidato a alcalde en todas las comunas y lo vamos a apoyar férreamente, y vamos a tener lo más seguro tres listas de concejales.

-Las demás comunas también se están definiendo, entonces la UDI está haciendo su esfuerzo, los PRI, Evópoli, cada está poniendo sus nombres; en alguna va a haber primarias, porque se van a requerir, y en otras a lo mejor no porque va a haber un puro candidato que es indiscutible; yo pienso que en Dalcahue Juan Alberto Pérez es un candidato muy popular, es muy fuerte y es bien indiscutible, y no han salido cartas dentro de nuestro sector que quieran buscar una alternativa. ¿Plazos? En abril se inscriben las primarias, en marzo tenemos la película clara, para que se hagan en junio. J

l

-El partido a nivel nacional tomó una decisión y es que las candidaturas las van a decidir las regiones, antes nosotros teníamos un comité electoral nacional, entonces se decidía todo aquí y se llevaba a Santiago a ponerle el visto bueno. Hoy día el visto bueno se va a llevar adelante en regiones, entonces el comité electoral empezó a sesionar este martes en Puerto Montt y luego va a haber una sesión especial en Chiloé, y la integran los concejales, el diputado, el presidente regional, todas las autoridades, y ellos van a cortar el queque. Yo lo que voy a hacer es simplemente a nivel nacional ratificar lo que las regiones vayan decidiendo.

-Yo voy a hablar del objetivo nacional, el objetivo nacional es recuperar lo que perdimos en la última elección, fueron 700 mil personas que dejaron de votar por nosotros y no que se fueron para la izquierda, dejaron de votar. Esa gente tiene que volver a votar y si vuelve a votar yo estoy seguro que vamos a recuperar muchas comunas que hoy día han estado con mala gestión.