Secciones

Seremi de Salud Los Lagos es de las más bajas en transparencia

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Una fiscalización desarrollada por el Consejo para la Transparencia (CPLT), en el marco de su función para la cual fue creado por la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, sitúa a la Seremi de Salud de Los Lagos con un puntaje de 77,04 (de un máximo de 100), de un promedio nacional de un 81,86%, ubicándose en el cuarto lugar más bajo de estos organismo regionales en el ámbito nacional.

La investigación fue realizada con información de mayo y analizó los antecedentes disponibles en los sitios webs de las 15 secretarías regionales de Salud de Chile. Además, se verificó también "la existencia y operatividad de todas las materias exigidas por la Ley de Transparencia", señala la publicación del CPLT hecha el 30 de noviembre pasado.

La misma exposición detalla que los mayores incumplimientos de la Seremi de Salud de Los Lagos se dieron en información inexistente o desactualizada, alistándose -por ejemplo- que "no se informa la tipología de actos 'sanciones'"; "en este ítem debieran informarse sumarios sanitarios, autorizaciones sanitarias, prohibiciones de funcionamiento y concursos de personal", y "la información relativa a otras transferencias se encuentra desactualizada".

Se suma en los incumplimientos a la norma que "no se informa cada uno de los mecanismos de participación ciudadana" y que "no se informan las facultades del secretario regional ministerial consignadas en el DFL N°1 de 2005 del Ministerio de Salud".

La Seremi de Los Lagos apenas se ubicó en esta medición por sobre sus similares de las regiones Metropolitana, del Maule y del Bío Bío.

país

El puntaje obtenido en la fiscalización de transparencia activa por las seremis de Salud ubica a ellas bajo otras instituciones públicas como los organismos de la administración central, los que alcanzan un puntaje de 92% de cumplimiento de estas exigencias, las empresas públicas con un 87%, las universidades con un 85% y las fundaciones de la Presidencia con un 91%. Las secretarías regionales sanitarias solamente superaron a los municipios y las corporaciones municipales, que obtuvieron escasos 56% y 45%, respectivamente.

Comparadas con otras instituciones de sanidad, las seremis de esta materia están por debajo en su nivel de cumplimiento en transparencia activa. En el 2014 los servicios de Salud obtuvieron 91%; los hospitales, 90%, y las subsecretarías, 86%. J

La secretaria regional de Salud de la región de Los Lagos, Eugenia Schnake, señaló escuetamente acerca de esta fiscalización y los resultados que "nosotros teníamos algunos temas de subir básicamente información relacionada con las fiscalizaciones y con algunos convenios y hemos tomado todas las medidas para hacer esa mejora".

Los dichos de la odontóloga no ahondaron mayormente las faltas a la Ley de Transparencia detectadas por el Consejo para la Transparencia (CPLT) en el cumplimiento de la denominada "transparencia activa".

Evalúan trato a usuarios en los hospitales de la red provincial

E-mail Compartir

Positiva fue la evaluación de los cinco hospitales de la red de salud de Chiloé en la tercera encuesta de satisfacción encargada por el Ministerio de Salud a la Universidad Católica de Chile.

Así lo dio a conocer la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien explicó que el instrumento aplicado a usuarios es una buena herramienta para medir la calidad de la atención de los establecimientos insulares.

La pauta se aplicó durante octubre y mostró un aumento en los puntajes de los recintos hospitalarios de la provincia en comparación con el 2014.

Según la fuente, el Hospital Augusto Riffart de Castro registra el principal aumento, subiendo 43 lugares en el ránking, quedando séptimo de los 64 establecimientos de alta complejidad del país. J