Chiloé recibirá el 24% del presupuesto regional para ejecutar sus proyectos
Carolina Larenas Faúndez
En un 3 por ciento creció el presupuesto para la provincia de Chiloé el próximo año, luego que ayer el Consejo Regional de Los Lagos aprobara el instrumento por 10 votos a favor y 6 en contra; estos últimos todos de representantes de la Alianza.
Con un monto inicial de 67 mil millones de pesos partirá el presupuesto regional, pero con las glosas adicionales se estima que llegaría a 90 mil millones de pesos, de los que un 24 por ciento correspondería al Archipiélago.
500 millones de pesos para el proyecto de la universidad para Chiloé y 60 para la construcción de la Escuela de la Cultura de Castro son algunos montos iniciales que contempla el instrumento para el próximo año, mientras que los recursos restantes para completar ambas iniciativas que bordean los 6 mil millones de pesos se asignarían en los años venideros.
Dispar fue el análisis realizado por los consejos regionales chilotes a la hora de evaluar la aprobación del presupuesto. Mientras que desde la Nueva Mayoría valoraron la entrega de recursos a proyectos emblemáticos, para el representante de Renovación Nacional el crecimiento no responde a la buena ejecución de fondos que ha tenido la Región de Los Lagos.
En este sentido, Fernando Bórquez sostuvo que "se aprobó el total del presupuesto, pero yo lo rechacé porque el crecimiento respecto al año anterior es de un 3 por ciento, lo que se traduce en solo 2 mil millones de pesos para toda la región".
Asimismo, expuso que "esperaba un mayor aumento de recursos considerando que tenemos muchas necesidades en servicios básicos como agua potable y electrificación", sumando que "los recursos que se asignaron para la Universidad de Los Lagos y para la Escuela de la Cultura dejan de manifiesto que en el 2016 no habrá ninguna ejecución".
CONTRARIO
Contrario a su colega se mostró Manuel Ballesteros (PS), quien sostuvo que esta es la primera vez que la Alianza se opone en bloque al visado del presupuesto, lo que al final representa estar en contra de los recursos que se asignan a los proyectos de las comunas de la región y la provincia de Chiloé.
"Es importante que se aprobara el presupuesto para el año 2016 porque contempla recursos para la construcción de escuelas, agua potable rural y postas", resumió el core.
El socialista también comentó que "en promedio el presupuesto de la región es uno de los más altos que se aprueba a nivel nacional y lo que me deja satisfecho es que el intendente (Leonardo de la Prida) se comprometió a conseguir mayores recursos, porque esta es una región eficiente en el gasto y siempre faltan recursos".
oyarzún
Quien también se mostró contrario al actuar de los representantes de la derecha en el CORE fue Claudio Oyarzún, quien afirmó que si bien entiende que a nivel nacional la oposición se muestre contraria al Gobierno, en este tema no era necesario ya que se trata de proyectos regionales.
"Lo importante fue que se aprobó el presupuesto inicial y que puede llegar a 90 mil millones y que refleja un crecimiento en comparación con el año pasado", afirmó el militante del Partido Por la Democracia.
También el político valoró que para Chiloé el presupuesto crezca el próximo año un 3 por ciento, respecto al total de recursos del año anterior, llegando a un 24% del monto total regional.
Pedro Soto (DC), también consejero regional chilote, respaldó la aprobación del marco presupuestario, sobre todo porque piensa que los recursos se incrementarán a medida que se ejecuten los proyectos.
"A simple vista se había dicho que el presupuesto se iba a reducir, pero estamos casi igual que este año y pienso que está acorde con las necesidades que tiene la provincia y la región", enfatizó el ancuditano, añadiendo que espera que el monto llegue a 90 mil millones de pesos y que incluso pueda superar esa cantidad. J
Quien también valoró la aprobación del presupuesto regional fue el intendente, Leonado de la Prida, quien expresó que "se ha hecho un trabajo responsable y transparente, como lo han señalado todos los consejeros, incluso los que votaron en contra".
Además, el abogado señaló que "es un presupuesto acotado, tal como lo ha dicho nuestra Presidenta, responsable, que crece para nuestra región y que también hace el acento donde más se necesita, en fondos de infraestructura educacional, en salud y en grandes obras de infraestructura".
