Secciones

Falla eléctrica causa incendio y corte de energía en Chiloé

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La caída de una línea del tendido eléctrico fue, según Bomberos, la causa principal de un incendio forestal que dejó sin el suministro de energía por más de cinco horas a cuatro comunas del sur de la provincia de Chiloé: Chonchi, Queilen, Puqueldón y Quellón.

El siniestro se registró alrededor de las 17.30 horas del martes a la altura de la localidad de Rauco, obligando al despliegue en una primera instancia de una compañía del Cuerpo de Bomberos de Chonchi.

La situación se focalizó a un costado de la Ruta 5 Sur, específicamente en el cruce de Rauco, colocando en serio riesgo de incendiarse dos viviendas ubicadas a escasos metros del foco del incendio.

Ernesto Almonacid, tercer comandante bomberil de la institución de voluntariado, descartó que la emergencia se haya originado a consecuencia de una quema forestal, atribuyendo su causa a la fricción de la rama de un árbol con el tendido eléctrico.

"Fue producto del roce de unos pinos que rozaron el cable de alta tensión y ese roce que ya llevaba varios días produjo que se cortara el cable, al cortarse el cable electrificado eso provocó el incendio", recalcó el bombero.

Precisó que debido a este incidente una importante extensión de cierres perimetrales y portones quedaron electrificados, lo cual revistió un evidente peligro tanto para los vecinos del lugar como para los propios voluntarios.

Apuntó Almonacid que "fue más o menos una distancia de un poste a otro poste de unos 200 metros que en esa línea agarró todo el fuego, quedaron electrificados los alambres y los portones en los sectores que dividen los sitios".

Explicó que ante el riesgo inminente se dispuso de la presencia de una brigada de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa), que se constituyó en el lugar de la emergencia procediendo a suspender el suministro eléctrico, lo cual permitió un trabajo más seguro para los cerca de veinte voluntarios chonchinos.

La autoridad bomberil precisó que el siniestro logró ser controlado tras casi tres horas de arriesgada labor.

Durante la tarea de combate del fuego se dispuso de una segunda máquina, más el camión aljibe de la institución que permitió alimentar con agua a los carros a lo largo del control de la emergencia a un costado de la Panamericana.

Sostuvo el oficial que se produjeron dos rebrotes que movilizaron a las compañías al mismo lugar. La primera llamada se registró alrededor de las 22 horas del martes, mientras que la segunda llamada tuvo lugar cerca de las 7.30 horas de este miércoles.

El fuego dejó como resultado la destrucción de vegetación y plantaciones de pinos ubicadas en un sitio de propiedad particular.

concesionaria

Desde la empresa distribuidora Saesa se reveló que el apagón que dejó sin energía la zona centro-sur de la provincia se debió precisamente a una falla en la línea de alta tensión de 110 KV que abastece con el servicio energético a esta área.

La emergencia afectó principalmente a clientes de Chonchi, isla Lemuy, Queilen y Quellón.

Pablo Millán, jefe zonal de la compañía, enfatizó que desde su punto de vista el origen del siniestro y la falla que dejó sin luz a una gran parte de la población "son materia de investigación, es una línea del Sistema de Transmisión del Sur; todo ese tipo de antecedentes, las causas y los motivos de por qué se ocasionó la falla son materia de la investigación".

Manifestó el representante de Sociedad Austral de Electricidad S.A. que el despeje o corta de árboles por donde cruza el tendido eléctrico es de responsabilidad de la propia concesionaria o del Sistema de Transmisión del Sur (STS), citando algunas salvedades cuando este se ubica en predios particulares.

En el lugar el personal de Saesa realizó los trabajos de reposición de uno de los cables de alta tensión desprendidos desde la altura, junto con proceder al corte de los árboles ubicados a un lado de la Ruta 5 Sur, asegurando de este modo que se reitere el hecho. J

El jefe (s) de la Conaf en Chiloé, Claudio Concha (foto), precisó que la institución aún se encuentra en etapa de constitución de las dos brigadas forestales contra incendios. "En estos días estamos conformando la brigada de Butalcura, ya está próxima a concluir su capacitación", señaló el funcionario, agregando que el 10 de diciembre quedará operativo el equipo que trabajará desde Chanquín, en el Parque Nacional Chiloé.

Concha recordó que los permisos para efectuar quemas legales en los predios finalizará el próximo 22 de diciembre.

"El fuego fue producto del roce de unos pinos que rozaron con un cable de alta tensión", Ernesto Almonacid, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Chonchi.

"Claramente es responsabilidad de la empresa que tiene que mantener las líneas despejadas; ahora, hay muchas ocasiones en que los clientes no dan permiso o realizan plantaciones después que las líneas están instaladas", arguyó el ejecutivo de la Sociedad Austral de Electricidad S.A.

"Se pidió apoyo a otra unidad -B-2- y después el Z que es el camión aljibe de 11 mil litros de agua para que pueda ir a rellenar nuestros carros que ya estaban quedando sin agua; empezamos a los cinco y media y terminamos un cuarto para los 8", enfatizó la autoridad bomberil.

"Hay que hacer el reclamo a la empresa Saesa por escrito, ojalá juntando fotos de los hechos y ese mismo reclamo hacerlo de inmediato a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), para que de inmediato tome cartas en el asunto, ya que es demasiado grave", denunció.

"Las causas son

materia de

investigación".

Pablo Millán,

Pablo Millán

Jefe zonal de Saesa

Ernesto Almonacid

Comandante bomberil de Chonchi

Diela Alarcón

Presidenta de la Asociación de Consumido-res y Usuarios de Chiloé