Secciones

Con una campaña buscan prevenir los contagios

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

58 de las 968 personas que viven con VIH en la Región de Los Lagos residen en la provincia de Chiloé, cifra que pese a las campañas de prevención tiende a aumentar. De los 134 nuevos diagnosticados este año, 30 son menores de 25 años y 5 son adultos mayores.

De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, exceptuando a los recién nacidos, en todos los otros grupos etarios el contagio con esta enfermedad ha aumentado.

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que recuerda al primer paciente que fue diagnosticado y que corresponde en realidad al 1 de diciembre, en distintos puntos de la provincia se desarrollaron actividades.

La Plaza de Armas de Castro fue el punto en el que se concentró ayer la campaña de prevención con la entrega de información, así como promoviendo el sexo seguro y el uso del condón.

"El VIH/sida es una enfermedad que ha dejado de ser una sentencia de muerte hoy en día gracias a la triterapia que es garantizada por el AUGE permite que se transforme en una enfermedad crónica y que permite que las personas tengan una calidad de vida adecuada", expuso la funcionaria público.

Asimismo, argumentó que "el tema es que no hemos podido bajar la tasa de contagio, este año en la región se han notificado 134 nuevos casos que abarcan todo el ciclo vital".

Igualmente, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, realizó un llamado a la población a protegerse, a tener una conducta sexual responsable y a utilizar los dispositivos de salud, tanto la primaria como la hospitalaria y hacerse el examen preventivo.

"La gente tiene que tomar conciencia que necesitamos prevenir y que necesitamos prevenir también el contagio y, por lo mismo, necesitamos saber si efectivamente tenemos o no tenemos la enfermedad", acotó la profesional.

La funcionaria pública además comentó que existe una red de apoyo para acompañar a las personas que han sido notificadas con el virus de la inmunodeficiencia humana.

Como parte de la campaña ayer jóvenes y niños se sumaron a esta actividad de prevención portando globos rojos para ser parte de una fotografía que fue captada desde el carro portaescala del Cuerpo de Bomberos de Castro. J

Molestia por no recibir beneficio de ampliación

E-mail Compartir

Molestas se encuentran 25 vecinas integrantes del Comité de Ampliación de Viviendas Libertad 2 de Ancud porque no fue aprobado un proyecto para la construcción de dos piezas más, por parte del Serviu.

Según explicó Catalina Catepillán, integrante la agrupación, hace cuatro años están postulando con sus libretas al día, pero en reunión con representantes de la Oficina de la Vivienda local se le habría informado que por problemas de recursos no obtendrían este beneficio en una fecha cercana.

Por tal motivo, las isleñas en su mayoría decidieron retirarse del comité y exigir que se les devuelvan los documentos para poder postular a otra fuente de financiamiento que les permita la pronta construcción de sus ampliaciones.

"Nos preguntaron si queríamos repostular o retirarnos y todos decidimos que no íbamos a repostular para que nos entreguen los documentos, pero nos informaron que hay una orden de no retirar ninguna carpeta o libreta sin que Soledad Moreno coloque la firma y debemos esperar un mes más", lamentó la vecina.

El jefe de la oficina local, Walter Osorio, llamó a tener paciencia. "Las observaciones de este comité son mínimas y debería revisarse esa semana", aseveró. J