Secciones

Reactivan asociación gremial de ingeniería y construcción naval Ewos destaca como empresa para trabajar en Chile

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Luego de 19 años de estar inactiva, la Asociación de Ingenieros y Constructores Navales de Chile (Aicnach) realizó una asamblea nacional en el Club Alemán de Puerto Montt para retomar sus actividades.

El evento contó con la asistencia de dos presidentes anteriores del colectivo, Rodolfo Lagos Larrahona y Ernesto Arce Algalde; el director de la Escuela de Ingeniería Naval de la Universidad Austral de Chile (UACh), Héctor Legue; el abogado Nofal Abud Maetzu que asesora a esta agrupación y una asamblea de más de cuarenta ingenieros navales de las distintas menciones de Puerto Montt y también profesionales que ejercen en la Región de Los Ríos y la provincia Chiloé.

Esta institución gremial tuvo su origen en la ciudad de Valdivia en el año 1981 y actualmente la directiva estará en la capital de la Región de Los Lagos. El nuevo directorio es liderado por el ingeniero naval Lautaro Guerra, quien asumió el cargo de presidente.

Respecto a la reactivación del grupo, Guerra señaló que "hoy día Puerto Montt es un foco importante de actividad marítima a nivel país, donde la industria acuícola ha sido la principal locomotora de ese desarrollo. Puerto Montt acoge a una importante cantidad de astilleros, de empresas navieras, de servicios y en cada una de estas industrias los ingenieros y constructores navales cumplen un rol importante en la toma de decisiones. De acuerdo a nuestros registros esta ciudad reúne a más de cien ingenieros y constructores navales, es el lugar con mayor cantidad de profesionales que están ejerciendo".

DESAFÍOS

La asociación nacional lanzó la página web www.aicnach.cl y espera la incorporación de nuevos socios que quieran sumarse al proyecto.

Dentro de los desafíos, Guerra señala que "nosotros no estamos ajenos a lo que está pasando hoy día en la zona, específicamente en la industria de la salmonicultura y consideramos que el desafío de mejorar la productividad requiere del concurso de todos los profesionales que están vinculados, donde nosotros podemos colaborar mucho en esa línea. Ese es un desafío que no está acotado exclusivamente a la industria, sino a toda la actividad marítima que está relacionada con ella".

Además, la entidad gremial contempla la realización de un seminario el próximo año y de talleres de capacitación. J

Visión Acuícola

La empresa de alimento para peces Ewos Chile se ubicó por cuarta vez consecutiva dentro de los primeros lugares en el ránking que la fundación internacional Great Place to Work elabora cada año en Chile.

Esta vez Ewos Chile se ubicó en el número 11 del listado, mejorando dos posiciones con respecto al año pasado. Este año, la número uno fue Transbank, firma de servicios financieros, seguida por Cisco y E-Class.

Gerente

Al respecto, el gerente general de Ewos, Andrés Tagle, señaló que "estamos muy contentos y agradecidos por este importante reconocimiento. Para Ewos las personas son una gran inspiración. Nos caracterizamos por ser una empresa entusiasta e innovadora. Nos motiva ver que quienes pertenecen a Ewos crezcan y se desarrollen en el área profesional y personal".

Sumó el ejecutivo que "este año nos hemos integrado a Cargill, una compañía que comparte estos mismos valores, y que igual que nosotros cree que las personas son el motor que mueve a esta empresa cada día. Sentir que ellos están contentos con el lugar que tenemos es una enorme alegría y una muy buena señal. Que una empresa industrial, ligada a la acuicultura y de regiones, como somos nosotros, esté presente en este tipo de iniciativas, nos alegra y llena de orgullo".

Los resultados se dieron a conocer esta semana en una ceremonia realizada en Santiago y participaron más de 200 empresas del país. J

Registra visita