Secciones

Díaz Lira contará con un nuevo centro polifuncional tras entrega de recursos

E-mail Compartir

Un total de 123 metros cuadrados tendrá el nuevo centro polifuncional que se construirá en el sector de Díaz Lira en Queilen, luego que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo asignara recursos para su ejecución.

Se trata de 40 millones 650 mil 774 pesos del Programa de Mejoramiento Urbano de Emergencia, lo que permitirá beneficiar a 150 personas de la localidad.

Sala de reuniones, box, servicios higiénicos y cocina son algunos de los espacios con los que contará el nuevo recinto.

En los últimos días, la Subdere entregó al municipio queilino la resolución que da cuenta de la asignación de los recursos, fecha tras lo que la repartición municipal cuenta con un plazo de 30 días para concretar el llamado a licitación para la ejecución de la iniciativa. J

En mayo terminaría la electrificación de las islas

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre marzo y mayo del próximo año se estima que culminará el proyecto de habilitación del suministro eléctrico en 11 islas de la provincia. Actualmente resta que terminen las obras en las tres ínsulas de la comuna de Quellón que forman parte de este plan.

De esta forma, 308 viviendas serán conectadas a la energía eléctrica en Coldita, Laitec y Cailín como parte del programa que financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través de la provisión de energización y si bien las obras ya partieron, cada una presenta distintos estados de avance.

En dos áreas se ha dividido el trabajo, por lo que en lo que considera las obras de distribución, relacionado con la postación y el cableado exterior, Cailín lleva un 42 por ciento de adelanto, un 85% Laitec y un 18% Coldita.

Asimismo, en lo relativo a las instalaciones interiores (domiciliarias) el avance es de un 78 por ciento en Cailín, de un 67% en Laitec y de un 0% en Coldita.

Según lo indicado por el jefe provincial de la Subdere, Pablo Millao, para el primer semestre del próximo año está considerada la puesta en marcha de estos servicios en las tres islas quelloninas, comenzando con Laitec en marzo, seguido por Cailín en abril y Coldita en mayo.

"Estas obras van a contar con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), por lo que los vecinos podrán acceder a subsidios", afirmó el funcionario público.

DIFICULTADES

Junto con ello, el ingeniero comercial recalcó que en estos proyectos se han generado algunas dificultades como las servidumbre de paso para instalar la postación y los cables, que si bien son voluntarias muchas no están saneadas.

También se suman las tramitaciones de los planes de manejo forestal, ya que en el 70 por ciento de los casos se ve afectado algún bosque.

Igualmente, Millao comentó que "entre otras las complicaciones están las condiciones climáticas, la condición de los puertos y el acceso a las islas, ya que en muchas de ellas no hay camino ni huellas para llegar a las viviendas". J

A 9 mil 894 millones 829 pesos llega la inversión global de esta iniciativa de energización rural de islas menores en la provincia de Chiloé.

En los últimos días terminó el proceso de energización de las islas de la comuna de Quinchao con la puesta en marcha de los proyectos en Chaulinec y Apiao, que cuentan con "luz" las 24 horas del día.

Otras de las ínsulas favorecidas en esta comuna fueron Alao con 128 viviendas, Meulín con 147 hogares, Quenac con 160, Llingua con 112 inmuebles y Caguach con 126 casas.

Funcionario de Ancud responde a acusaciones

E-mail Compartir

Manuel Díaz, médico veterinario y ex jefe de la Oficina Municipal del Medio Ambiente de Ancud, respondió a las duras declaraciones emitidas por el profesor y representante del Centro de Investigación de Estudios y Desarrollo de Ancud, Selim Barría, quien acusó supuestas faltas a la probidad administrativa y un eventual tráfico de influencias del profesional en el marco de la elaboración del plan regulador comunal, el que aún no se ha implementado tras las observaciones hechas por la Contraloría Regional.

Barría ingresó dichas denuncias en la Fiscalía Local, oportunidad en la que cuestionó específicamente el rol que habría tenido Díaz en la discusión de este instrumento territorial mientras desempeñaba labores en la Oficina de Medio Ambiente, aseverando que se encontraba inhabilitado para participar de este proceso debido a que es propietario de un terreno conocido como fundo Purranqui, ubicado en la entrada norte a la ciudad, entre los sectores de Mutrico y Quempillén.

Ante esto Díaz manifestó que "esta persona elaboró a su manera un juicio público, casi social contra mi persona, adelantándose y no respetando un proceso judicial que él mismo dice estar persiguiendo, dañando irreparablemente mi prestigio profesional que con mucho esfuerzo e integridad he logrado".

Sumó el veterinario que "una cosa es denunciar acorde a la norma y esperar el desarrollo de una investigación que dilucide la verdad, y otra muy grave es poner una denuncia mal fundamentada y correr inmediatamente a los medios por unos minutos de figuración pública".

"Quiénes somos"

Igualmente el aludido expresó que "favorablemente en Ancud todos sabemos quiénes somos, qué hemos hecho y cuál es nuestra historia".

Referente a los argumentos ocupados por el docente para elaborar su denuncia, Díaz apuntó que "en primer lugar el señor Barría añade un mi participación en responsabilidad administrativa como funcionario municipal, quiero aclarar que yo no soy funcionario municipal, por lo que no tengo responsabilidad administrativa, no tomo decisiones ni incido directamente en ellas". J