Secciones

Muerte de estudiante en lago Millán prende alerta en Chiloé

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El golpe fue durísimo. La pérdida de Yosian Barrientos Provoste (16), quien falleció ahogado la tarde del jueves en el lago Millán de Chonchi, no solo impactó a sus compañeros y la comunidad del Instituto del Mar (Idemar) Capitán Williams donde estudiaba. El zarpazo traspasó las fronteras estudiantiles y puso en alerta los riesgos que enfrentan los jóvenes con actitudes temerarias en las aguas insulares.

El alumno de tercero medio perdió la vida en un paseo de curso. Y ahí nacen las primeras aprensiones sobre las medidas de seguridad asumidas. El lugar donde se internó al lago no está habilitado para el baño. Es más, ese punto presenta complejas condiciones naturales por la vegetación subacuática, escombros y corrientes.

Como indicó Daniela Vargas, encargada del Complejo Turístico Lago Millán, que se encuentra a pocos metros de distancia del sitio del suceso, el área es dificultosa y fuera de toda delimitación.

"Yo llegué a los pocos minutos del accidente en kayak con mi salvavidas para ver si podíamos ayudar en algo, pero ya era muy tarde", afirmó la joven que estuvo presente durante toda la búsqueda del cuerpo del adolescente entregando antecedentes y apoyo logístico, hasta que lograron rescatarlo en casi cinco horas de maniobras.

Estas características descritas fueron comprobadas en terreno por personal de la Armada que se desplegó con buzos, zódiac y equipo terrestre por el lugar. Incluso, los efectivos debieron improvisar redes de arrastre y estacones para explorar de mejor forma el lago.

INTERVENCIÓN

Desde la misma autoridad marítima se prendió la alarma por este caso, por lo cual se reforzarán los controles en balnearios como la difusión educativa para poner en evidencia la necesidad de la autoprotección.

Tal como expresó el teniente Juan Pablo González, de la Gobernación Marítima de Castro, la verdadera consigna para estas fechas, ad portas del verano y en pleno desarrollo de paseos escolares, es el cuidado personal.

"El autocuidado es lo más importante, en especial para evitar acciones temerarias que también constituyen una falta que puede determinar hasta citaciones al Juzgado de Policía Local", apuntó el oficial.

No obstante al llamado a la preocupación personal y de los adultos responsables que salen con menores en estas fechas, la autoridad naval está incrementando sus dispositivos para impedir que nuevos accidentes generen víctimas.

Estos controles se enmarcan en el plan que está desarrollando la Armada desde septiembre, a través de la Dirección de Seguridad de Operaciones Marítimas en todo el país.

Como manifestó González, "esta iniciativa está centrada especialmente en los paseos escolares que se realizan, para los cuales se pide que se efectúen en zonas habilitadas para el baño y que cuenten con las medidas de seguridad correspondientes".

fecha

En la provincia son las municipalidades las que casi exclusivamente se han encargado de implementar los balnearios, aunque también particulares pueden concesionar alguna zona costera. Hasta la fecha no existen puntos habilitados, aunque se espera que en los próximos días se puedan adelantar estos trámites.

"Se aguarda que antes del 15 de diciembre se habiliten los principales balnearios de la provincia para así ejecutar también el plan de playas que llevamos a cabo en la temporada estival", acotó el oficial de marina.

De todas formas, desde la Gobernación Marítima de Castro se informó que los operativos se incrementarán, primordialmente durante los días en que existan buenas condiciones meteorológicas.

"Se realizan patrullajes en las áreas más populares donde los controles de policía marítima son coordinados por cada capitanía de puerto", sentenció el teniente, reiterando la importancia de potenciar el autocuidado, de no ingerir alcohol en el bordemar, no descuidarse y notificar cualquier emergencia al número 137 de la Armada de Chile. J

"Yo llegué a los pocos minutos del accidente en kayak con mi salvavidas para ver si podíamos ayudar en algo, pero ya era muy tarde",

Daniela Vargas, encargada de recinto turístico cercano al sitio del fatal accidente.

Finalmente, en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt se realizó la autopsia a Yosian Barrientos, fallecido en el lago Millán. La pesquisa indicó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión.

Tal como se estableció en el examen externo policial efectuado al cuerpo por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, no se observaron heridas de naturaleza violenta. Como indicó el subjefe de la unidad, comisario Manuel Ortega, "se ratifican las circunstancias accidentales en la muerte del menor, descartándose la intervención de terceras personas". Una conclusión que se confirma con la pericia tanatológica.

"El autocuidado

es lo más

importante, en

especial para

evitar acciones

temerarias".

Juan Pablo González,