Secciones

Abordan el patrimonio como recurso turístico

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Con el objetivo de generar un espacio de debate y reflexión sobre el turismo cultural y creativo, además de su relación con las manifestaciones de patrimonio, se reunieron en la capital insular pequeños y medianos emprendedores de turismo patrimonial junto a encargados de Fomento Productivo de municipalidades de la provincia de Chiloé para compartir sus experiencias y capacitarse en aspectos claves para la explotación sostenible de atractivos turísticos.

Organizado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la actividad fue encabezada por su director regional, Marcelo Álvarez, quien dijo que "lo que buscamos con este seminario es seguir desarrollando el turismo de intereses especiales, el cual es fundamental para el desarrollo de los territorios y para la actividad económica", añadiendo que cada día son más los viajeros que eligen sus destinos considerando el componente natural y cultural que ellos ofrecen.

La jornada que contó con la participación de expertos en el tema de turismo patrimonial generó igualmente un espacio de debate y reflexión para diseñar acciones orientadas a cómo disfrutar de la 'industria sin chimeneas' y el patrimonio, contribuyendo a su vez al cuidado y conservación de la riqueza local a partir de experiencias y buenas prácticas.

Al respecto Cristian Larrère, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), manifestó que este tipo de actividades busca fortalecer la relación y articulación entre los organismos que abordan el componente patrimonial en sus servicios.

"Como fundación estamos restaurando iglesias justamente para dejar estos bienes al servicio de la comunidad, sabemos que hay un interés gigante por conocerlas y aún nos falta mucho por aprender respecto al turismo patrimonial, por ello es que hay que articular mejor a los actores y pasos como este seminario ayuda a analizar el cómo lo hemos hecho y hacia donde debemos ir", recalcó el comunicador audiovisual.

Identidad

A su vez, el historiador Pablo Fábrega, jefe de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, sostuvo que Chiloé tiene todas las condiciones para potenciar sus rutas patrimoniales y que los desafíos que aún quedan pendientes tienen relación con el mejorar el servicio que se le entregue al visitante.

"Chiloé tiene una de las tradiciones más potentes de Chile. Creo que hace falta utilizar más redes, generar mayor capacitación, asociatividad para mejorar en cuanto a la infraestructura, a la calidad del servicio, pero tiene lo esencial que es la identidad cultural y ese es el mayor capital que tiene la Isla", acusó el gestor patrimonial. J

Con concierto termina la celebración de 15 años de declaratoria de la Unesco

E-mail Compartir

Con un concierto de la banda Bordemar y el grupo Schwenke & Nilo concluyen hoy las celebraciones por los 15 años de la declaratoria de 16 iglesias de Chiloé como Patrimonio de la Humanidad.

Para las 19 horas está programada la actividad en el gimnasio de la Escuela Inés Muñoz de García, que es de carácter gratuita.

Ana Paz Cárdenas, secretaria ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), expuso que "hemos desarrollado en el transcurso de este año bastantes actividades. Tuvimos un seminario internacional, realizamos una jornada de diálogos participativos, hemos realizado un trabajo muy intenso con las comunidades de recoger información necesaria para los criterios de intervención y estamos realizando parte de la respuesta a Unesco con las comunidades".

Igualmente, expuso que dentro de las actividades también se realizó en los últimos días un mapping -proyección de una histora- sobre Chiloé en el Museo Histórico Nacional, Santiago, con bastante convocatoria.

A su vez, Soledad Guarda, integrante de la banda Bordemar, invitó a los chilotes a participar del concierto final, argumentando que "es importante para nosotros estar juntos en esto, porque es importante tener conciencia que nuestro patrimonio hay que cuidarlo, hay que protegerlo". J

Premio Regional de Arte y Cultura no recae por primera vez en un chilote

E-mail Compartir

Por primera vez en sus cuatro años de existencia, el Premio Regional de Arte y Cultura no quedó en manos de un cultor chilote.

De acuerdo a lo informado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en esta oportunidad el reconocimiento recayó en Berta Ayancán, artista visual y pintora de Osorno, quien cuenta con una dilatada y destacada trayectoria, con participaciones tanto en el ámbito regional como nacional. Obtendrá una estatuilla y un cheque de 3 millones de pesos.

En su cuarta edición el Premio Regional de Arte y Cultura recibió 13 postulaciones de las distintas provincias de la Región de Los Lagos, entre los que destacaron los isleños Nelson Torres y Anelys Wolf.

Esta iniciativa que forma parte del Programa Acceso del CNCA y que busca reconocer la trayectoria de artistas destacados premió en sus ediciones anteriores a la poetisa ancuditana Rosabetty Muñoz, al artista visual y vecino castreño Guillermo Grez y al escritor quemchino Nelson Navarro. J

Seminario analizó la gestión patrimonial local

E-mail Compartir

Gestión del patrimonio y su aplicación al sitio patrimonial mundial iglesia de Chiloé se denominó una de las actividades que se realizaron en los últimos días como parte de la celebración de los 15 años de la declaratoria de la Unesco.

Entre los temas que se analizaron en el encuentro que se desarrolló en la casa parroquial de la Iglesia San Francisco estuvieron patrimonio mundial: antecedentes y definiciones; gestión de sitios de patrimonio mundial: diseño de sistemas de gestión, y herramientas para la gestión del patrimonio mundial y para la evaluación de la efectividad de la gestión.

Claudia Prado, encargada del área de patrimonio mundial del Consejo de Monumentos Nacionales, expresó que la actividad se enmarcó en la celebración con la comunidad y los distintos actores involucrados en estos 15 años de la declaración de las iglesias como Patrimonio de la Humanidad. J