Secciones

El cordero es el rey en festividad costumbrista

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Quinchao nuevamente es el centro de las actividades costumbristas en la provincia con el desarrollo de la octava versión de la Fiesta del Cordero. De lo mejor de la gastronomía y de la artesanía a base de este ovino pueden disfrutar los asistentes a la muestra.

Pero además este evento busca rescatar antiguas tradiciones, ya que durante la tarde de ayer se realizaron concursos de tejido a palillo e hilado con huso, mientras que para hoy está contemplado un certamen similar pero de esquila a máquina y a tijerón.

15 módulos gastronómicos están ofreciendo sus productos a los visitantes tanto locales como los que llegan de distintos puntos del país, incluso del extranjero. A lo anterior, se suman ocho puestos de muestra y venta de artesanías y la exposición ovina.

Desde San Bernardo llegó Carolina Bravo a la fiesta, valorando que no solo se realicen este tipo de actividades en los meses estivales, sino que en esta época del año, ya que permite aprovechar el clima. "Este es un pueblo precioso, nos encantó y estamos pensando en venir a vivir acá", expuso la turista.

Como ella, cientos de personas llegaron ayer a la primera jornada de la muestras que se extiende hasta las 22 horas de hoy y que busca resaltar al cordero como un producto importante dentro de la economía de las familias campesinas.

"Las casas de tejuelas es lo que más nos ha llamado la atención", explicó Miriam Rojas, quien llegó hasta la zona desde Temuco acompañada por un grupo de amigos.

Además, la turista que permanecerá en la zona hasta el miércoles señaló que "estamos recién conociendo, pero todo nos ha parecido muy bonito".

ALUMNOS

Similar es la opinión de Alejandra Cruces, quien arribó a Quinchao como parte de la gira de estudios que realiza un grupo de alumnos de entre primero a sexto básico del sector Monte El León, en la comuna de Pemuco, en la Región del Bío Bío. "Los niños no habían venido nunca y ahora tienen la posibilidad de conocer Chiloé", acotó.

A su vez, Mauricio Santana, alcalde (s) de Quinchao, valoró el trabajo desarrollado por los funcionarios municipales y que permitió organizar esta nueva versión de la fiesta. "El cordero ha estado presente siempre en nuestra gastronomía, también tiene importancia en los productos que realizan nuestras artesanas y que son reconocidos en el país y en el mundo", expuso el funcionario municipal.

La entrada es liberada a la festividad en el predio ferial de calle Aviador Horacio Barrientos de Achao. J

Pintura y literatura llegó hasta la cárcel de Ancud con capacitaciones Invitan a participar en concurso de pesebres

E-mail Compartir

Una invitación a los vecinos de la comuna a participar del concurso de pesebres realizó el municipio de Ancud.

250 mil pesos para el primer lugar, $150 para el segundo y 100 para el tercero son los premios que entregará esta versión de la competencia.

Gladys Adué, encargada de Organizaciones Comunitarias, sostuvo que en conjunto con la Casa de la Cultura se invita a las organizaciones ancuditanas a retirar las bases de este tradicional concurso, para que desde ya comiencen a trabajar en sus pesebres. Como siempre, se indicó que el certamen reconocerá la creatividad y participación. J