Secciones

Chiloé destaca de nuevo como un destino turístico mundial

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

La prestigiosa revista de viajes y naturaleza National Geographic Traveler, en su versión de habla inglesa, realizó una selección de los 10 mejores destinos para visitar en el invierno boreal del 2016 -el verano nuestro, del Hemisferio Sur- que incluye a Chiloé por sus atractivos culturales y naturales.

Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la directora regional de Los Lagos, Claudia Díaz, valoró que "estamos contentos y orgullosos que Chiloé sea uno de los 10 destinos, ocupando el número 9 y esto reafirma su posicionamiento como destino turístico".

Dentro de las bondades que se destacan de Chiloé en esta publicación que puede consultarse en la web, ocupan un lugar especial Puñihuil, señalando que "en el verano del Hemisferio Sur, de diciembre a marzo, están las pingüineras que se ubican en el Pacífico, donde se encuentra la única colonia mixta de pingüinos de Magallanes y Humboldt, en los islotes de Puñihuil, un Monumento Natural protegido frente a la costa norte de Chiloé, la isla más grande de ese archipiélago".

En ese contexto, se mencionan también las excursiones guiadas en embarcaciones de pescadores artesanales de esta caleta ancuditana, resaltando que estas se realizan de forma "responsable y respetuosa con la fauna que vive en ese sector costero.

"En el viaje de 30 minutos en ferry a Chiloé, desde el continente chileno, es muy probable ver nutrias de mar, cormoranes, pelícanos y otras aves marinas", informa también el medio especializado dando cuenta de cómo llegar hasta Chiloé desde Santiago para el turista extranjero.

Obviamente que también la publicación ovaciona la comida insular, destacando entre sus delicias al curanto. "La cocina de Chiloé tiene sus raíces en chonos y huilliches y en las tradiciones prehispánicas y nativas", dice, añadiendo que "las especialidades incluyen curanto, una cocción de mariscos, cerdo, pollo, papa y vegetales horneados, preparada en hoyo (asado sobre piedras en un hoyo subterráneo) o pulmay (guisado en una olla)".

lana

Como un "tip cultural", la publicación invita a visitar los mercados, haciendo especial mención a los trabajos en lana chilota, destacando los gorros, chombas y mantas. Además advierte: "No se sorprenda si la gente le invita a tomar una copa o incluso a sus hogares para compartir una comida, especialmente asados al palo (barbacoa). Si acepta la invitación, debe llegar con una botella de vino chileno".

Valoración aparte reciben los templos Patrimonio de la Humanidad. "Son 16 iglesias de madera construidas en los años 1700 y 1800 para los jesuitas y misiones franciscanas. Cada una mezcla la distinta arquitectura europea con la local, las iglesias reflejan el amor de la isla al mar. Algunos techos parecen barcos volcados, formados por los constructores que también hicieron los buques pesqueros. Podrás ver otra pieza colorida de la arquitectura de Chiloé en torno a sus puertos: los palafitos, casas que parecen elevarse desde el agua", versa la National Geographic Traveler.

Destaca también el medio en la reseña escrita por la editora sénior Jayne Wise como lectura "obligatoria" antes de viajar hasta el Archipiélago: el libro "Chiloé, puerta de entrada a la Patagonia", de Paula González y Matías Errázuriz.

La selección también señala como "dato curioso" la construcción del puente sobre el Chacao, indicando que este proyecto se lleva a cabo luego de una serie de polémicas y desistimientos atribuidos a "los costos proyectados y ecológicos", señalando que "cuando se haya completado en el año 2020, los cerca de 9.000 pies de largo del puente colgante de Chacao lo harán el más largo de su tipo en América del Sur".

Ya antes Chiloé había sido destacado en variados rankings nacionales e internacionales, como la guía Lonely Planet, el diario The New York Times, la revista Domingo de El Mercurio y la misma National Geographic, que en el 2007 la colocó en el tercer lugar de las islas mejor conservadas del mundo. J

En el listado de los principales destinos turísticos propuestos por la revista de viajes y naturaleza en el año 2016, la National Geographic Travel también menciona al New Year's Festival (NYF) de Dublín, San Juan de Puerto Rico, Nuevo Taipéi de Taiwán, el Parque Hluhluwe-Umfolozi de Sudáfrica, Vilnius de Lituania (foto), Al Ain de Abu Dhabi, Santa Bárbara en California, Mérida en México y Rarotonga de las Islas Cook.