Terminaron los festejos por los 15 años de la declaración de la Unesco
eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl
La noche del sábado culminaron los festejos por los 15 años desde la declaración de 14 iglesias de Chiloé como Patrimonio de la Humanidad, acontecida el 30 de noviembre de 2000. Otros dos templos fueron ingresados al año siguiente a la misma categoría por la Unesco.
Con un concierto gratuito de Schwenke y Nilo y Bordemar en el gimnasio de la Escuela Inés Muñoz de García fue la última celebración.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Ángel Cabeza, evaluó los festejos como un trabajo de todo un año. "No es solo para conmemorar que 16 iglesias son Patrimonio de la Humanidad hace 15 años, sino que vamos a realizar a partir del próximo año un trabajo más intenso con las autoridad, como el gobernador, los alcaldes, partiendo por el de Castro y el obispo de las iglesias de Chiloé, para mantener vivo este patrimonio que es tan importante para la cultura chilota".
Cabeza agregó que además del concierto, el día anterior se culminó un trabajo formativo para profesores y hace dos meses un seminario internacional de patrimonio que por primera vez se llevó a cabo fuera de Santiago.
"Tenemos que festejar que hemos logrado tener a casi todas las iglesias con su entorno de protección, con sus áreas de protección patrimonial como zonas típicas, y que vamos a iniciar un trabajo para ver qué otros bienes patrimoniales tienen que ser protegidos en Chiloé", agregó el personero.
autocrítica
El arqueólogo finalizó con una autocrítica acerca del trabajo de vinculación con las comunidades que sostienen los templos diciendo que "eso es algo que nosotros habíamos hecho muy parcialmente, quizás con los fiscales y algunas autoridades locales, pero nos faltó una relación más intensa con los alcaldes, los concejales y las comunidades locales y eso lo tenemos que hacer".
Los dichos se refieren a la realización de una de las actividades por estos festejos de aniversario en Santiago y no en Chiloé, celebraciones que por estos días tampoco incluyeron a las mismas iglesias como escenario.
"Tenemos pocos recursos y somos muy pocos a nivel nacional. Pero lo importante es mantener esa línea de trabajo con las comunidades locales y sus autoridades", advirtió. J

