Visión Acuícola
En pleno período de marcha blanca se encuentra la plataforma de comercio exterior del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura llamada Siscomex, que comenzó a funcionar el pasado 18 de noviembre a través de un piloto desarrollado con la empresa Multiexport Foods.
La firma, a través de su comercializadora Salmones Multiexport, utilizó la plataforma para dos envíos al mercado estadounidense. La operación se realizó bajo la supervisión de personal de Comercio Exterior de Sernapesca, en coordinación con el gerente de logística de Multiexport, Hans Wolff.
Tras los envíos de prueba inicial, la empresa ha logrado tramitar alrededor de diez despachos hacia Estados Unidos y Japón, en un proceso que el gerente de logística de la firma califica de "impecable". "Con Siscomex lo que antes hacía en dos días hoy lo hago en diez minutos, como mucho. Entenderás que eso es maravilloso: yo cargo mi contenedor en la noche y al mediodía estoy ingresando mis contenedores al tracking del puerto", señaló Wolff.
Desde el punto de vista logístico, Siscomex representa un ahorro en tiempo y dinero, ya que con el sistema anterior, las empresas salmoneras que exportan a través de los puertos de Bío Bío debían pagar dos días de depósito, que equivalen a entre 200 y 250 dólares por contenedor, dependiendo del puerto.
"Más allá de que hace más eficiente mi negocio, lo principal es que puedo dar cumplimiento a mis planes comerciales", explicó el ejecutivo. "Los mercados están deprimidos, van a la baja y si más encima no se cumple un plan comercial, el cliente está en todo su derecho de pedir una rebaja y está el riesgo de que deje de comprar, porque obviamente va a preferir un proveedor que le cumple en los plazos", sumó.
Modernización
Además de los beneficios para el sector exportador, el desarrollo de la plataforma Siscomex impacta positivamente en la administración pública. Así lo explica Mónica Rojas, subdirectora de comercio exterior de Sernapesca. "Este sistema permitirá focalizar nuestros esfuerzos en terreno para fortalecer las garantías de inocuidad de productos pesqueros, ya que disminuirá la carga asociada a la realización de trámites en la oficina por parte de nuestros funcionarios", consignó.
Por su parte el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, explicó que esta plataforma comenzó a desarrollarse el 2012 en el marco del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) impulsado por el Ministerio de Hacienda. La finalidad de estas iniciativas es contribuir al dinamismo del comercio exterior, haciendo más eficiente y competitivo el proceso exportador.
"Nuestro ciclo de exportación entre el envío y el retorno de divisas es de 28 días promedio, en tanto que en el resto de la OCDE es de 11 días. La recomendación internacional ha sido reducir ese rango para que el comercio sea más fluido y los retornos más rápidos, y Sernapesca ha comprendido y aceptado este desafío", concluyó Burgos. J