Secciones

Fallo judicial complicaría la licitación de la Feria Yumbel

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En una nueva arista judicial por el caso de la fallida reposición del Mercado Municipal Chiloé en Castro, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt falló el reclamo de ilegalidad presentado por los representantes de la empresa Constructora Atacama S.A., en contra de la Municipalidad de Castro.

El recurso que buscó la nulidad del decreto por el que la repartición edilicia liquidó el contrato que mantenía con la firma que se adjudicó la construcción de la obra fue acogido por el tribunal, lo que comprometería las nuevas acciones realizadas tendientes a agilizar el proyecto, entre ellas la nueva licitación.

De esta forma, el dictamen sostiene que se acoge el reclamo de ilegalidad interpuesto por Atacama S.A. en contra del decreto alcaldicio N° 199, de 13 de noviembre de 2014 que dispuso la liquidación de contrato de la obra denominada "Reposición Feria Yumbel", debiendo el municipio dejar sin efecto tal orden comunal.

Además, el fallo da cuenta que la repartición debe inhibirse del conocimiento de esta materia mientras no exista pronunciamiento en la causa del Juzgado de Letras de Castro, en actual tramitación ante dicho tribunal.

Esta última acción que está siendo analizada por el tribunal fue presentada por los representantes legales de la firma buscando una indemnización de perjuicio debido a los problemas que se presentaron en la ejecución de proyecto.

De acuerdo lo indicado por el abogado de la empresa, Julio Álvarez, este fallo es serio porque suspende cualquier actuación del municipio mientras no se resuelva el conflicto.

"Cuando se dictó el decreto que dejó sin efecto la relación con la empresa Atacama lo reclamamos de ilegalidad ante el alcalde, él respondió diciendo que nosotros estábamos equivocados y contra eso la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece la posibilidad de recurrir a la Corte de Apelaciones, que fue lo que hicimos", graficó el jurista.

Asimismo, explicó que "en el fondo lo que estamos diciendo es que cuando se hacen las cosas en derecho administrativo hay que hacerlas bien o, de lo contrario, son declaradas ilegales".

Junto con ello, Álvarez mencionó que el hecho que Atacama S.A. se haya declarado en quiebra no tiene relación con el recurso de ilegalidad que declaró nulo el decreto que liquidaba el contrato con la firma y las acciones posteriores que se realizaron tras él, ya que da cuenta que la relación entre ambas partes continúa vigente.

"Este decreto es el fundamento para iniciar otros contratos y al dejar sin efecto este decreto no se puede hacer nada más mientras no exista un pronunciamiento del Juzgado de Letras sobre la demanda", afirmó el profesional.

Tras este fallo judicial que acogió el reclamo de la quebrada constructora, el municipio puede recurrir a otras instancias como la Corte Suprema para buscar revertirlo y precisamente es lo que su asesor legal, Juan Pablo Sottolichio, hará una vez que revise en profundidad el dictamen.

Así lo expuso el propio profesional argumentando que "este es un fallo bastante incomprensible, pero para eso están los fallos: para revisarlos y recurrirlos".

Del mismo modo, el legista señaló que "la municipalidad aprobó por decreto la liquidación del contrato y ahora se debe dejar sin efecto", sumando que "vamos a presentar un recurso de casación a la Corte Suprema porque el fallo no tiene sentido".

PROCEDIMIENTO

A juicio de Sottolichio, en este recurso habría vicios de procedimiento, entre ellos la representación jurídica de la empresa que se mantiene a nombre de su antiguo gerente, pero que ahora está a cargo de la liquidadora de quiebras.

"Frente a esta situación la corte hizo oídos sordos. No se puede entender que haya un equipo jurídico del ex gerente y que la liquidadora tenga su propio equipo de abogados", subrayó.

La misma fuente también puntualizó que "entendemos que esta actuación se ajusta a derecho y estamos facultados para liquidar el contrato porque la empresa abandonó la obra y no resulta aplicable el artículo 54 de la Ley 19.880".

Igualmente, el profesional reiteró que "todavía queda mucho paño que cortar, hay que revisar los antecedentes e interponer el recurso de casación en la Corte Suprema".

Cuando apenas se levantó el recinto provisorio para albergar a los feriantes durante el período de la reposición del mercado y se había desarmado la antigua estructura se detuvieron los trabajos de la nueva Yumbel en julio de 2014. Tras ello, se generó la disputa legal entre Atacama S.A., y el municipio castreño.

De forma paralela la repartición consistorial inició acciones para agilizar el reinicio de las obras con llamados a licitaciones que fueron declarados desiertos debido a que las firmas que se presentaron excedían en sus propuesta el presupuesto destinado, lo que incluso obligó al Consejo Regional a aumentar los recursos para las faenas, lo que se concretó en julio de este año.

Otros 656 millones de pesos fueron asignados al proyecto para concretar una nueva licitación, con lo que la iniciativa totalizó 3 mil 865 millones 801 mil 999 pesos y en los últimos días tres empresas presentaron propuestas para completar las obras.

La Constructora Lahuen S.A., Constructora Baker Limitada y Polonesa Ingeniería S.A. fueron las empresas que se presentaron a este concurso público.

La primera de ellas ofertó la suma $3 mil 975 millones, mientras que la Constructora Baker -la misma que hoy está en plenas faenas de reposición del Centro Cultural Comunitario de Castro- lo hizo con $3 mil 654 millones. Polonesa, a su vez, llegó con una propuesta de 3 mil 339 millones de pesos. J

Las propuestas que se recibieron la semana pasada forman parte de la quinta licitación pública que realiza el municipio castreño para la edificación del emblemático recinto ferial y el segundo con el nuevo presupuesto, luego del abandono de las obras que hiciera la Constructora Atacama S.A.

Las obras de reposición del Mercado Municipal Chiloé se ejecutarán a través de recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos.

Se mantiene la proyección de una infraestructura que tendrá alrededor de 4.331 metros cuadrados,

"Este decreto es

el fundamento

para iniciar otros

contratos".

Julio Álvarez,

"Este es un fallo

bastante

incomprensible,

pero para eso

están los fallos:

para revisarlos y

recurrirlos".

Juan Pablo Sottolichio,