Secciones

Masiva presencia de fieles en celebración a la Virgen

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Si bien en distintas capillas y parroquias de la zona se celebró a la Virgen de Gracia, Villa Quinchao es la sede de la mayor celebración mariana en Chiloé.

Unas 4 mil 500 personas peregrinaron a pie, a caballo o en vehículo hasta la localidad de la comuna quinchaína en la que se encuentra la iglesia Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora de Gracia para venerar a la Virgen.

Este sector privilegiado por la naturaleza además conserva una de las tradiciones más antiguas de Chiloé, el cabildo: con 10 años Cristina Oyarzún es la suprema y las princesas son Tatiana Saldivia de 4 y María de los Ángeles Calbucoy de 7.

Aunque la mayor cantidad de fieles se congregó en la misa de mediodía, la celebración comenzó con una eucaristía a las 9 horas, con menos cantidad de devotos, aunque sí con un gran número de comerciantes ambulantes que se instaló en las cercanías del templo para ofrecer sus productos.

Pasadas las 13 horas comenzó la procesión, comandada por los músicos y las banderas, mientras que las niñas que integran el cabildo los seguían, acompañadas por sus madres. Una a una comenzaron a salir del templo más grandes de Chiloé las imágenes que incluso llegaron de otras localidades, como Matao, para avanzar hasta la escuela del lugar y luego regresar a la iglesia.

Desde que tenía 10 años el achaíno Carlos Acuña asiste al santuario a caballo como parte de una tradición familiar. A sus 42 años, ayer nuevamente cumplió con María, como lo ha hecho desde pequeño.

"Son casi 32 años viniendo, por ahí hemos fallado algunos años por diferentes motivos, pero se hace más como un acto de fe cristiana a la Virgen", expuso el peregrino que fue acompañado en su travesía por su hermano, su cuñado y su hijo.

SECTORES

Al igual que Acuña otras personas de sectores como San Javier, Huyar y Diañ también concurrieron a caballo hasta la celebración religiosa.

Unas tres horas se demoran los peregrinos que salieron de sectores más apartados de la comuna de Curaco de Vélez en completar el trayecto, mientras que los achaínos lo hicieron en cerca de una hora y media.

Como parte de un paseo familiar la castreña Sonia Oyarzún llegó ayer hasta Villa Quinchao, lugar en el que se encontró con la fiesta de la Virgen de Gracia.

"Es la primera vez que vengo porque vinimos a conocer este sector al que no había venido nunca y nos encontramos con la misa de la Inmaculada Concepción. Hay mucho público, está todo muy bonito, el lugar también es lindo", señaló la vecina.

ventas

Pero no todo fue religiosidad, ya que para algunos vecinos de la locadidad esta fecha también se transforma en una oportunidad para contar con un ingreso extra. Asados de cordero y de vaquilla, empanadas y mote con huesillos fueron algunos de los productos ofrecidos a los visitantes.

Cuatro fueron los corderos faenados por la familia de Guido Vivar para la ocasión, los que representaron 100 platos de asado. "Estamos desde las 7 de la mañana y tenenos asaditos, empanadas de carne, de queso, café y té", señaló el quinchaíno, quien comentó que el movimiento de la venta fue positivo.

La Virgen de Gracia también es festejada en otras localidad chilotas, como Calen en Dalcahue y los sectores castreños de Rilán y Nercón. J

true
Registra visita