Secciones

Isla Tranqui cuenta con una nueva escuela rural

E-mail Compartir

Una sala de clases, patio cubierto, servicios higiénicos, comedor y cocina son las instalaciones de la nueva Escuela Rural de Alqui, ubicada en la isla Tranqui.

El nuevo recinto que posee 199 metros cuadrados fue financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y fue entregado oficialmente a la comunidad isleña en los últimos días.

Para Fabiola Raín, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Rural de Alqui, contar con este nuevo recinto es "emocionante", ya que considera una matrícula de seis estudiantes del sector y tiene una capacidad para llegar a 15.

"Quizás los otros alumnos que se fueron se fueron esperando esta escuela", afirmó la dirigenta, sumando que "estamos emocionados porque ya lo logramos. Hace años y años que estábamos esperando esto, luchando por los logros que se vienen de esta escuela".

A su vez, el alcalde de la comuna, Manuel Godoy (UDI), también se mostró contento con el desarrollo de esta iniciativa a pesar de las dificultades que surgieron para concretar el proyecto. A la vez, agradeció el aporte del Gobierno Regional de Los Lagos.

"Estamos entregando la escuela para una comunidad que tiene una población de solamente seis alumnos pero que creo que en el transcurso del próximo año vamos a tener un pequeño aumento. Así que muy contento, este es el sector más aislado de la isla de Tranqui", dijo el jefe comunal. J

Parte diseño para mejorar la costanera de Castro

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Una inversión estimada de 5 mil 500 millones de pesos representaría el mejoramiento de la costanera de la ciudad de Castro.

En dos contratos será abordada esta iniciativa. Uno de ellos estará a cargo de Dirección de Vialidad y el otro de la Dirección de Obras Portuarias, ambas pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Incluso, en los últimos días para dar el vamos formal a la fase de diseño se realizó la primera jornada de participación ciudadana en el sector Lillo.

Durante todo el próximo año se extendería la etapa de diseño, que en el caso de Obras Portuarias considera inicialmente una intervención con un paseo peatonal entre el puente Gamboa y la calle Thompson.

Según lo indicado por Pedro Pablo Jaramillo, jefe provincial de Obras Portuarias, desde el punto de vista de su servicio, el proyecto está centrado en la vocación turística que tendrá el paseo peatonal, el que contempla mirador, veredas para el recorrido, mobiliario urbano y ciclovía completa.

A su vez, el tramo que intervendrá la Dirección de Vialidad considera la reposición de pavimentos desde la calle Thompson hasta el sector conocido como playa de los Chonchos.

"Llegaron cerca de 70 personas a la participación ciudadana, eso es bueno. Pensamos que vamos a tener dos más como parte del diseño para ratificar los avances", afirmó el profesional, sumando que ambos diseños están a cargo de equipos de las direcciones y no de una empresa externa, lo que contribuye a agilizar el proceso.

Asimismo, expuso que "para fines del próximo año está considerado el término del diseño para que la licitación se realice en el 2017".

Junto con ello, Jaramillo mencionó que "nosotros como parte del Plan Chiloé teníamos obras de conectividad y no de borde costero, pero estamos asumiendo esta iniciativa que vamos a abordar de forma paralela con Vialidad".

alcalde

Igualmente, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), se mostró satisfecho con la convocatoria alcanzada, agregando que "tal como nos explicaron hace unos meses lo que resta en un proyecto de esta envergadura es incorporar la opinión de la ciudadanía y de los actores relevantes de la comuna para saber los requerimientos de cómo se proyecta el borde costero de Castro". J