Secciones

Confirman creación de un nuevo jardín infantil

gabriela mayorga

E-mail Compartir

La alcaldesa de Ancud Soledad Moreno se reunió con los vecinos de la población Comandante Araya, con el fin de generar consenso respecto a la futura construcción de un jardín infantil y sala cuna en este barrio.

En la ocasión los pobladores pudieron dar a conocer sus opiniones respecto a este proyecto liderado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) que se enmarca en la meta presidencial de 1.200 nuevos recintos a nivel país.

Al respecto, Rosmery Saldivia, secretaria de la junta vecinal del sector, indicó que "esta reunión fue buena porque pudimos dar nuestras opiniones sobre lo que queremos y agradecida porque se aceptó la concreción del proyecto". J

Cuenta cuento de Explora recorre tres comunas

E-mail Compartir

El cuentacuento "Bienvenida primera" desarrollado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos se encuentra recorriendo tres comunas de chilotas.

La actividad se inició ayer en la Biblioteca Pública de Curaco de Vélez, mientras que hoy lo hará en similar recinto de Chonchi, para cerrar la itinerancia mañana en Puqueldón en el Jardín Infantil Gabriela Mistral, perteneciente a la Fundación Integra.

"Bienvenida primera" relata la historia de Camila Camarón, un camarón de río que vive en el río Lefcaihué, en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno. Se basa en el cuento homónimo desarrollado por el PAR Los Lagos, con la asesoría científica del investigador de la Universidad de Los Lagos, doctor Erich Rudolph. J

Fortalecen red escolar de educación ambiental en Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el cuidado de la flora y fauna, la organización no gubernamental Conservación Marina y la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Curaco de Vélez crearon la Red Escolar de Educación Ambiental.

"Se han hecho grandes esfuerzos por transferir conocimientos para consolidar esta red, porque no solo va dirigida a que los estudiantes reciban información, también les favorece el hecho de interactuar e intercambiar opiniones y puntos de vista con sus pares, pero que también los profesores puedan obtener algunas técnicas que no conocían y que las puedan introducir en sus aulas", explicó Claudio Delgado, biólogo marino de ONG Conservación Marina.

El proyecto que recientemente realizó un nuevo encuentro en el sector de Huyar Alto congrega a educandos de nueve planteles curacanos. J

Sename inyecta histórica cifra para el Archipiélago

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una inversión que alcanza 1.006 millones 337 mil 922 pesos desembolsará el Servicio Nacional de Menores (Sename) en la gestión en infancia durante 2016 en la provincia de Chiloé.

La importante inyección de recursos se canalizarán a través de proyectos de emergencia para reparación de residencias de la llamada red de colaboradores, lo que de acuerdo a lo indicado por la directora regional de este organismo, Pamela Soto, nunca antes se había hecho en la zona y además de una segunda vía vinculada a la ampliación de la oferta de promoción, atención y protección de derechos.

"Efectivamente esta es una cifra histórica, que tiene aspectos bastante concretos como la ejecución de proyectos de infraestructura que benefician a residencias y la ampliación de programas destinados a la protección y reparación de niños y niñas vulnerados en sus derechos. Es un momento histórico para el servicio, pero mejor aún es una excelente noticia para la infancia y adolescencia", catalogó la personera.

De acuerdo a lo señalado por la administradora pública, los recursos contemplan $233.700.630 en proyectos de reparación de infraestructura para residencias de la red de colaboradores de Sename, lo que en la zona está focalizado en el establecimiento de protección para niños con discapacidad mental discreta o moderada Residencia Laurita Vicuña, el Hogar Santa Mónica que atiende a niños que han sufrido vulneraciones y para las Aldeas SOS, todos con asiento en la comuna de Ancud.

opd

Asimismo, se agregan $772.637.292 para la ampliación de la oferta de promoción de los derechos de la infancia que se focalizarán en el funcionamiento de las dos nuevas oficinas de Protección de Derecho (OPD), ubicadas en Quellón y Quinchao, y que incrementan entre ambos 6 mil las plazas de atención para niñas, niños y adolescentes.

A ellas se suman recursos para el fortalecimiento de los programas de reparación de maltrato y de prevención focalizada que se realizan en la Fundación Ciudad del Niño de las comunas de Castro, Ancud y Quellón, como así también el programa de conductas sexualizadas que lleva a cabo el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), además del programa de Familia de Acogida Especial (FAE) con el Programa Adosado (PRO) de Ancud. J

Marcela Labraña, directora nacional de Sename, indicó que "efectivamente teníamos que invertir en la residencias, en los niños en definitiva, y ¿en qué consiste? En la reparación de las habitaciones, cocinas, baños, donde tengan las mayores debilidades cada una de esta residencias. Lo que buscamos es que los niños se sientan en un lugar bonito, porque finalmente tenemos que entender que quizá para nosotros es una residencia pero para ellos es su casa".