Secciones

Hualaihué: limpieza de playas se encuentra en su etapa final

E-mail Compartir

Visión Acuícola

La asociación gremial de la industria salmonera del país, SalmonChile, es la impulsora del Plan Piloto de Limpieza de Playas que se ha estado realizando en la ruta costera de la comuna de Hualaihué, específicamente en los sectores de Contao, Aulen, Rolecha, Quetén, Lleguimán, Cubero y El Manzano, entre otros de la provincia de Palena.

Las cuadrillas desplegadas en la zona se encuentran finalizando su trabajo, el que está siendo ejecutado por los sindicatos de pescadores de las propias comunidades afectadas por la basura.

De las zonas antes mencionadas, los sindicatos de pescadores de Cubero, Rolecha y El Manzano ya finalizaron la recolección de basura y el material reunido fue retirado por la empresa de reciclaje Ecofibras desde los puntos de acopio autorizados por la capitanía de Puerto de Hornopirén.

Por otra parte, las cuadrillas de los sectores de Contao, Aulen, La Arena, Cholgo y Pichanco ya han realizado gran parte del trabajo de limpieza y se espera que puedan dar término a esta actividad durante esta semana.

POSITIVA

La evaluación del gremio sobre esta actividad ha sido positiva y ha destacado la participación de los sindicatos en conjunto con la comunidad.

"Como gremio estamos muy conformes con el serio y comprometido trabajo que han tenido las cuadrillas de limpieza compuestas por los sindicatos de pescadores artesanales y juntas de vecinos. En estas tareas hemos contado con un importante apoyo del municipio, los profesionales de Servicio país y capitanía de puerto. Todavía queda trabajo en algunos sectores, pero esperamos poder concluir antes de la temporada estival", señaló el director territorial de SalmonChile, José Tomás Monge.

La supervisión de los trabajos en terreno ha estado a cargo de la entidad gremial acuícola junto con la Municipalidad de Hualaihué y la Capitanía de Puerto de Hornopirén, y se espera que en el sector del fiordo Comau, en el área de Porcelana y la desembocadura del río Vodudahue las cuadrillas inicien los trabajos de recolección dentro de los próximos días.

Estas labores de limpieza de playas se enmarcan dentro de las actividades que impulsa la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. con la colaboración de diferentes sectores de dicho territorio, entre estos pescadores artesanales, empresas productoras de salmón, una compañía de reciclaje y autoridades. J

"Los reyes del mar" inicia grabaciones en caletas

E-mail Compartir

La caleta Los Molinos, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos, fue el escenario donde se realizó el taller de consumo responsable de productos del mar que reunió a pescadores, dirigentes, chefs regionales y autoridades de Gobierno para hablar y reflexionar sobre los desafíos del sector de la pesca artesanal respecto a su sustentabilidad biológica y su relación con la gastronomía marina.

Esta iniciativa se enmarcó dentro de las actividades de promoción de la tercera temporada del programa de televisión "Los reyes del mar", iniciativa que contó con el financiamiento del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, dependiente del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), y que es ejecutada por la productora Ratz Media.

Áreas

Esta nueva temporada permitirá conocer la realidad y el trabajo de 21 caletas de pesca artesanal de nuestro país, tres pertenecientes a la Región de Los Ríos, una de La Araucanía, cinco de la Región de Los Lagos y una de la Región de Aysén y del General Carlos Ibáñez del Campo.

Respecto a la reciente experiencia, el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Los Molinos, José Zúñiga, valoró el proyecto. Manifestó que "este programa nos permitirá mostrar la oferta de productos y gastronomía que tenemos en la caleta y nos dará un impulso más al trabajo que estamos desarrollando para convertirnos en un sector comercial que potenciará nuestra caleta, balneario y trabajo". J