Secciones

Ejecutarán tercera obra de reparación de Feria Rural Municipal de Ancud

E-mail Compartir

Un tercer proyecto por una inversión de 86 millones de pesos se realizará en la siniestrada Feria Municipal de Ancud.

La iniciativa que se realizará por la vía de un trato directo se sumará a otras dos obras, las cuales se encuentran en marcha para reparar prácticamente la mitad del edificio que fue dañada por un incendio el pasado 1 de julio de este año.

En esta oportunidad los nuevos recursos económicos permitirán el financiamiento de la reparación del revestimiento exterior e interior del edificio ferial, cielo raso, puertas, ventanas y barandas, entre otras instalaciones destruidas por el fuego.

Soledad Moreno, alcaldesa de Ancud, ratificó que existen dineros destinados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) que cubrirán los gastos de nuevas obras en el recinto ferial.

obligación

"Hace poco nos asignaron recursos regionales que sí o sí tenemos que comenzar a gastar este año o si no los perdemos, por lo que nos urgía poder licitar estos proyectos lo antes posible, por lo que hemos resuelto hacer tratos directos con empresas que ya están trabajando en algunos proyectos en la comuna", reconoció la jefa comunal.

Precisó Moreno que "así encararemos el tercer proyecto para reparar la feria, en el que se intervendrá la zona de restoranes y que fue la más dañada en el incendio".

En esta línea de acción la obra gruesa considerará la adquisición de un ascensor, al que se agregará la habilitación de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado y la red de gas licuado que será solventada con los recursos que otorguen los seguros contra incendios que posee el edificio.

Mientras tanto, dos firmas locales ejecutan en forma simultánea faenas de mejoramiento en la sección de pescadería y techumbre de la feria.

Según lo planificado por la municipalidad, la apuesta es que las áreas que aún no normalizan funciones puedan ocupadas por los comerciantes desde enero del próximo año. J

Subsecretario promueve participación en Ancud

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

En el marco de una gira por la Región de Los Lagos el subsecretario del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Osvaldo Soto Valdivia, se reunió con jóvenes durante el desarrollo de una jornada de participación ciudadana en Ancud.

La actividad efectuada en el auditorio del Liceo Domingo Espiñeira Riesco que contó con la organización de la Mesa Regional de la Juventud permitió al personero exponer ante una serie de temas en cuanto a la participación cívica.

El político llegó hasta el emblemático establecimiento educacional en compañía del seremi de Gobierno, Francisco Reyes, y el gobernador provincial de Chiloé, Pedro Bahamondez, para más tarde exponer ante los estudiantes temas tan diversos y trascendentales como el proceso que camina hacia la creación de una nueva constitución de la república.

"Chile se encuentra en un momento en que tiene la madurez suficiente como sociedad para poder discutir una nueva Constitución, como Gobierno aspiramos que este proceso constituyente tenga la mayor participación posible de la ciudadanía", subrayó.

Precisó que la primera parte del proceso consiste en instalar un trabajo de educación cívica explicando a la ciudadanía en qué consiste una Carta Magna, lo que dará paso entre marzo y octubre de 2016 a una etapa de diálogo ciudadano.

Soto recalcó que "estos diálogos buscan recoger desde la ciudadanía cuáles son las bases que debiese tener esta Constitución y para cautelar que ese proceso de diálogo sea lo más transparente y lo más participativo posible".

Tras su acercamiento con los estudiantes, el alto funcionario gubernamental calificó que "se trata de uno de los encuentros más relevantes que he hecho últimamente, porque es conversar con los jóvenes y explicarles lo relevante que es la participación de ellos en nuestra sociedad y, más aún, en la política".

Según expuso, uno de los desafíos es integrar al segmento más joven de la población en los futuros procesos de elecciones democráticas bajo el actual modelo del voto voluntario. "Hay un debate sobre el punto; mi opinión personal es que nos faltó algo antes del voto voluntario que era educación cívica", mencionó.

El subsecretario cumplió similar cometido en la región al reunirse con dirigentes sociales en Osorno, Puerto Montt y Calbuco. J