Secciones

Invertirán $647 millones para mejorar poblaciones

E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Con un acto que se desarrolló en el Centro de Rehabilitación Integral de Quellón se lanzó este fin de semana el programa Quiero mi Barrio. Una iniciativa que partió con el lanzamiento del hito inaugural ante la expectación de los vecinos favorecidos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, encabezó la actividad, señalando que "este programa no solo busca mejorar la infraestructura urbana, no tan solo busca mejorar los espacios públicos o transformar la infraestructura, sino que también trae consigo un trabajo social importante que busca que nos empecemos a unir, a comunicarnos como barrio, entre las juntas de vecinos".

Asimismo, el personero enfatizó que el objetivo primordial va más allá de perfeccionar las condiciones de una plaza o crear espacios comunitarios, lo que se pretende es que se regrese a la vida comunitaria, condiciones que aseguró se han perdido.

El proyecto busca la recuperación barrial en seis poblaciones de la comuna: Los Pioneros, Los Alcaldes, Bosque Nativo, Chilhué, Monteverde y Francisco Coloane. Ahora todos ellos serán parte de un solo conjunto, el Barrio Ventana.

La población integrada alcanza a las 2 mil 343 personas, con 505 casas. Los montos involucrados en la intervención ascienden a 647 millones de pesos aportados por el Minvu y otros $70 millones de aporte municipal.

El diagnóstico de necesidades se hizo a través de una encuesta de caracterización a los vecinos, que incluyó tópicos como seguridad, identidad barrial e infraestructura de los espacios públicos.

El alcalde Cristian Ojeda, manifestó su alegría por la llegada por primera vez de esta programa a Quellón, que ya tiene sus alcances en Castro y Ancud.

"Es una intervención integral con profesionales que vienen a trabajar con ustedes. Esta es una proyección de barrio a 20 o 30 años, donde queremos mejorar la calidad de vida de las personas, recuperar espacios y desarrollar un trabajo conjunto como vecinos", recalcó el edil.

Además, el jefe comunal hizo un llamado a los pobladores a participar en las actividades que vendrán, ya que las decisiones serán definidas por los propios habitantes en conjunto con los equipos técnicos.

dirigentes

Geraldina Cheún, presidenta de la Junta de Vecinos Francisco Coloane, dijo estar segura que el programa los beneficiará con el hermoseamiento del sector y que ganarán espacios de esparcimiento para la familia.

A su vez, la dirigenta manifestó estar convencida que "la calidad de vida de los vecinos cambiará" y comprometió el cuidado sobre lo que recibirán.

El titular de la Junta de Vecinos Los Pioneros, Eugenio Salgado, manifestó que "estoy muy contento, ya que tuve la oportunidad de conocer realmente el programa Quiero mi Barrio, y me parece que es una oportunidad única como vecinos. Antes mirábamos de lejos lo que se hacía en otros lados y ahora nos toca a nosotros".

Igualmente, como lo resaltaron todos los representantes de las unidades vecinales favorecidas, se afianzo el compromiso a la participación para fortalecer las organizaciones, como también a la protección de las futuras obras. J

Un 20 por ciento de avance registran las obras de un proyecto habitacional que se está construyendo en el Barrio Industrial Alto de Quellón para 123 familias, con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Iniciativa que fue inspeccionada por el seremi del ramo, Eduardo Carmona.

El proyecto se enmarca en el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y tiene un monto de inversión de 2 mil 600 millones de pesos y beneficiará a los socios de los comités Nuestra Fe, Amor y Esperanza, Rivera Norte y Rivera Norte 2. Las viviendas serán de dos pisos y tendrán una superficie de 54 metros cuadrados.

"Esta es una

proyección de

barrio a 20 o 30

años".

Cristian Ojeda,