Secciones

Rilán celebró tradiciones isleñas con concurrido festival costumbrista

m. e. nuñez

E-mail Compartir

Seis módulos de comida tradicional de la Isla, un escenario central con la presentación de músicos campesinos, juegos populares y la venta de artesanía, dieron vida ayer al IV Festival Costumbrista de Rilán, en la comuna de Castro.

La fiesta que llevan a cabo las organizaciones sociales del sector persigue, como explicó René Hachim, presidente de la Junta de Vecinos de Rilán "poner en valor las tradiciones insulares".

"Esta actividad busca mantener las costumbres chilotas a través del tiempo que de alguna u otra forma se han ido perdiendo, vemos con preocupación que las nuevas generaciones no les interesa mucho seguir preservando esto, pero nosotros estamos empeñados en tratar de llevar adelante como de lugar esta actividad", dijo el líder vecinal.

La muestra fue valorada por los visitantes, que destacaron la amabilidad del isleño, como así también la concentración en un solo espacio de diversas manifestaciones propias de la cultura insular.

"Ha sido todo muy precioso, nosotros vinimos en una delegación que la conforman 50 personas y hemos quedados maravillados con la belleza del lugar y con la buena comida que sirven, lo único que les diría sí que mejoren la cantidad de mesas y de sillas", dijo Adriana Zúñiga, miembro del Club de Adulto Mayor El Renacer de Las Cabras.

estudiantes

En tanto, Alejandro Reyes, profesor de la Escuela Arturo Prat de Chol Chol, añadió que "siempre es grato ver como los pueblos y las comunidades luchan por preservar su identidad y raíces y esta muestra es una prueba de ello, los niños de Chol Chol han quedado fascinados con lo que han apreciado". J

Emprendedoras y micro y pequeñas empresarias de Dalcahue, fueron certificadas tras culminar los cursos de rescate de tradiciones culinarias con productos locales y diseño de productos artesanales a partir de materiales reciclados, impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Gobierno Regional.

"Nos sirvió mucho esta capacitación. Fue muy gratificante trabajar con los productos que son nuestros y aplicarlos a la gastronomía", dijo Magdalena Muñoz, quien participó de este curso, junto a emprendedoras que trabajan en las cocinerías de Dalcahue.

Dalcahue gana regional de bandas de guerra

E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con la presencia de ocho colectivos se realizó el Cuarto Encuentro Musical de Bandas de Guerra e Instrumentales Escolares, organizado por el Colegio Chiloé, gracias a un proyecto financiado a través del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que se desarrolló en el gimnasio Fiscal de Ancud.

Participaron en el evento realizado el fin de semana, las agrupaciones de la Escuela Rural de Lliuco de Ancud, del Colegio Los Alerces de Puerto Montt, representantes de la Básica y Media de Dalcahue, del Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia, del Liceo Tómas Burgos de Purranque y el anfitrión.

En la oportunidad, se premiaron los tres primeros puestos en categoría enseñanza básica, consiguiendo el lugar de privilegio la Banda de la Escuela de Dalcahue con una nota 6,4; segundo lugar fue para Fresia, con un 5,8, y tercero resultó Purranque, con un 5,7.

Mientras que en la enseñanza media el triunfador también fueron los dalcahuinos, con una evaluación de 6,4. Fueron seguidos por Fresia, con una nota de 5,8, y tercero se ubicó Purranque, con 5,7.

espíritu

El director del centro educativo que organizó la actividad, Mario Cuevas, valoró que este tipo de iniciativa se desarrolle en la comuna, ya que permite la interacción de alumnos y profesores de diferentes partes de la región.

"Quiero destacar que estos jóvenes que han participado en este encuentro de bandas, son jóvenes que han elegido un camino correcto y que conduce a cultivar el intelecto y el espíritu en base al cultivo y el desarrollo de las artes musicales", dijo el docente.

Por su parte, Hugo San Martín, instructor de la Escuela Básica de Dalcahue, dijo que es muy gratificante haber terminado el año con un trabajo de mucho sacrificio para los niños, pero que tiene sus frutos con este tipo de presentaciones.

"Ellos disponen de su tiempo libre para practicar de una actividad que les satisface. Conocen gente, nuevos lugares y es muy lindo. A pesar de que el clima no nos acompañó, se hizo en un gimnasio muy bonito y con buena acústica", indicó. J

César Lambert, profesor de la Banda del Liceo de Purranque, agregó que vienen trabajando hace cinco años y que fue lindo llegar a la ciudad del Pudeto.

"Este año llegamos acá con el 50 por ciento nuevo de alumnos. Presentamos al público siete marchas en clarines y estamos muy contentos. Más que ganar o perder se les inculca a los jóvenes que a través de la música se pueden ganar grandes cosas", apuntó el instructor.