Secciones

Ministro Undurraga: imagen país, ¿a qué país se refiere?

E-mail Compartir

Señor Director:

Hace unos días, fuimos a "parlamentar" a la capital, como lo hacían nuestros antiguos. El ministro nos escuchó más de una hora, se mostró muy preocupado por varios errores del proyecto, como la fraudulenta consulta indígena, la nula participación ciudadana y las ilegalidades y vínculos a escándalos de corrupción. Nos afirmó que de concretarse estos últimos, el proyecto podía detenerse.

Aún así, lo que nos dejó en profunda reflexión, fue que Alberto Undurraga nos señalara que "El puente Chacao es un compromiso de Estado y que la imagen país está en juego". De todo lo dicho, nos quedó dando vueltas esto. (Tal cual se queda pegada una mala canción que vende mucho) esa frasecita de "imagen país".

Comenzamos a preguntarnos y preguntamos a todo Chile y Chiloé: ¿a qué país se referirá el Ministro? Al País de las colusiones? De los escándalos de farmacias o pollos? ¿Al del cartel del papel o al de corpesca? ¿Quizás se refería al país del Imagen Caso Caval o Caso Penta? Seria al de Soquimich?

También se nos pasó fugazmente por la cabeza que se refiere al país de los Luksic, Angellini o Matte; o al que regala su mar a siete familias a perpetuidad; o al que entrega a extranjeros el agua, elemento vital, para que la vendan a sus propios habitantes; o quizás se refiere al país OCDE, jaguar de América Latina que se empeñan en hacernos creer.

La verdad nunca supimos a qué país se refería el Ministro de obras públicas.

Reflexionando profundamente, Nos preguntamos en este preciso instante, qué pasa cuando una construcción falsa, es decir de algo que No eres, pasa a ser más importante que la realidad de las personas. Qué pasa cuando mantener una "imagen falsa" se hace a costa de la dignidad humana. ¿No es acaso esto un grado de demencia?

Cuanto extrañamos a esos guerreros y guerreras de antaño que eran capaces de levantarse ante todo, capaces de conectar sus mentes al corazón y conducir a sus pueblos hacia el océano de la vida plena. Qué más tendrá que pasar para que en un destello de lucidez los políticos como el ministro o la presidenta Bachelet comiencen a llevar a cabo la confianza y mandato que el pueblo les dio.

¿Será que tendremos que alzarnos en una gran rebelión y colusión ciudadana?

Que más tendrá que pasar en este país, o en nuestro archipiélago, para que la lucidez y la conciencia se apoderen de las decisiones y actos públicos? ¿Qué más tendrá que pasar, para que los chilotes abran los ojos del alma y se den cuenta que vivimos en una joya de riquezas únicas, que somos privilegiados por el creador y nos regalaron todo para hacer de estas islas un paraíso para todas y todos?

Desde Chiloé, tierra de islas mágicas, te convocamos a ti hombre, a ti mujer, a reflexionar con los otros ojos, los ojos del corazón, a unirnos y comenzar a construir una nueva sociedad, más inclusiva, más justa, más humana, donde la "Imagen País" importe menos que las necesidades básicas de la gente, un Chile donde podamos vivir de manera digna y un archipiélago de Chiloé que pueda sentar las bases de su desarrollo con respeto y valor a esta identidad y cultura únicas en el planeta! Vamos Chiloé, nuestro progreso está en nuestras manos.