Secciones

Legisladores instan a reforzar políticas públicas contra abusos

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una visión valorable a partir de lo que implica concientizar las denuncias por ultrajes contra menores hicieron los parlamentarios de la Región de Los Lagos de cara al desarrollo del segundo seminario denominado "No Enmedecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" previsto para el 18 de diciembre.

Las interpretaciones legislativas se sustentan a partir de la forma y los mecanismos institucionales que se han implementado para detectar y perseguir penalmente aquellos casos asociados a este ilícito en el Archipiélago.

Según lo precisado por el senador del PS, Rabindranath Quinteros, la realización de estas instancias de diálogo contribuyen a fortalecer las actuales políticas de protección a favor de los menores en la provincia.

A este respecto manifestó que "todo lo que sea protección al menor bienvenido sea y sobre todo cuando las estadísticas así lo confirman que el abuso sobre los menores a todo nivel, de índole sexual, malos tratos, aspecto laboral, el mal uso de los menores está indicando que es una conducta que en este país hay que erradicar".

INCIDENCIA

En tanto, el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), reveló que los índices actuales por la figura de abuso sexual sitúan al territorio insular por sobre el promedio nacional.

Santana recordó que en materia legislativa el año 2013 el Congreso Nacional dio luz verde al endurecimiento de las sanciones penales respecto a los delitos de abuso sexual contra menores.

El congresista manifestó en este sentido que "ya legislativamente habiendo progresado en esa etapa que el Diario mantenga su preocupación, entienda que es un flagelo que es un tema que tiene que comprometer a todos".

Admitió que en cuanto a la generación de conciencia por denunciar ataques sexuales contra menores "creo que se ha avanzado, no lo suficiente, pero se ha avanzado, pero aquí el tema de las confianzas y la seguridad por las denuncias está directamente relacionado con que el Estado o las leyes de un país sean contributivas".

El significado de fondo de la campaña "No Enmudecer", que se remonta al año 2010 por parte de este matutino, y su impacto fue bien percibido por el senador de la UDI, Iván Moreira.

Respecto a las implicancias de esta iniciativa de carácter transversal, el gremialista señaló que "el parlamento se inspira para asumir un compromiso con voluntad política de seguir perfeccionando y avanzando en leyes que permitan combatir este flagelo que la sociedad tiene que enfrentar".

CRÍTICA

Una lectura mucho más crítica hizo la legisladora socialista, Jenny Álvarez, al momento de analizar la realidad que golpea a numerosos menores que se han transformado en víctimas por ataques sexuales y que hoy en día son atendidos en las instituciones del Servicio Nacional del Menor, Sename.

La diputada precisó que a través de esta campaña se busca "evitar que los niños sean violentados, en ese sentido es una responsabilidad de todos y valoro que este seminario se dé con todos los dirigentes sociales".

Agregó que los fríos números invitan a la reflexión que "el abuso sexual y maltrato tienen niveles altísimos, 2 mil 21 casos calificados como abuso sexual y maltrato en la región y en Chiloé hay un 25,4% de esos casos". J

"Esta es una conducta que hay que erradicarla en base a seminarios, en base a conversaciones, en base a distintas temáticas, evidentemente que vamos a ir avanzando. Siempre las medidas que se van tomando son menores a las necesidades. Se han sucedido cosas que antes no se conocían en el país", dijo.

En abril de 2015 el Diario La Estrella en conjunto con instituciones como la Policía de Investigaciones dieron un reimpulso a la campaña "No Enmudecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil".

La acción difusora apunta al igual que en sus orígenes el 2010 a crear conciencia ciudadana respecto a la importancia de denunciar delitos de connotación sexual que afectan a menores de edad en la provincia.

Junto a la PDI han sido parte a lo largo de esta campaña informativa otras entidades por Carabineros de Chile, Ministerio Público y las oficinas que forman parte de la red del Servicio Nacional de Menores, Sename, dentro de la región.

"Cuando se endurecen las leyes, cuando hay capacidad de decirle a los testigos o a quienes denuncien que van a tener protección, que se les va a garantizar su seguridad y que en definitiva se van a hacer todos los esfuerzos para que quien abusa sea quien pague, existe un avance", señaló.

"Es un flagelo que la sociedad tiene que enfrentar y finalmente ganar la batalla en contra de los abusos a los menores de edad. Yo creo se ha desenmascarado una realidad que estaba escondida y que lamentablemente la sociedad no se había atrevido a combatirla con dureza", aseveró.

"Del 2013 al 2015 aumentaron un 15% las víctimas de delitos sexuales a menores, eso quiere decir que las cosas no las estamos haciendo bien. Hay iniciativas legislativas que se van a presentar en el Congreso Nacional, vamos a tener a los defensores de los niños y leyes que protejan realmente a los niños".

Rabindranath Quinteros

Senador PS

Alejandro Santana

Diputado RN

Iván

Moreira

Senador UDI

Jenny Álvarez

Diputada PS

"El abuso sexual

y el maltrato

infantil tienen

niveles

altísimos en la

provincia de

Chiloé".

Jenny Álvarez