Secciones

Comunidad de isla Laitec se alista para recibir su nueva posta intercultural

E-mail Compartir

Una inversión de 49 millones 995 mil pesos representó la construcción de la nueva posta de salud intercultural de la isla Laitec, ubicada específicamente en el sector de Punta White, comuna de Quellón.

Para las 13 horas del viernes está programada la inauguración de este recinto que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La obra que considera cuatro boxes de atención también contará con una sala multipropósito y una especie de fogón y favorecerá a 200 personas.

Los trabajos que tuvieron un plazo de ejecución de 120 días estuvieron a cargo de la empresa constructora Francisco Gómez.

El proyecto fue elaborado por el municipio y tuvo como objetivo reemplazar la antigua estructura existente en el lugar. J

Contrato Tara-Compu ya está en fase de revisión

E-mail Compartir

En la fase de revisión se encuentra el contrato de mejoramiento del tramo Tara-Compu, iniciativa que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y representó una inversión que superó los 20 mil millones de pesos.

Según lo indicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, las obras están finalizadas y están en la etapa de recepción.

"Este fue un contrato que partió con algunos problemas y generó complicaciones para los vecinos y los conductores, pero finalmente la empresa avanzó bastante rápido, de acuerdo a lo que se estimaba y ahora está a la espera de recepción", sostuvo el funcionario público.

La intervención de la Ruta 5 Sur en esta zona consideró el mejoramiento de 24,5 kilómetros. En esta obra se remplazaron los cuatro puentes existentes en esta vía: Coihuín, Púlpito, Natri y Molulco.

"Tenemos un fin de año bastante movido como ministerio, con otras obras que estamos comenzando en la comuna de Quellón y esperamos como MOP de la Región de Los Lagos continuar siendo el número uno a nivel de inversión en el país", puntualizó Contreras. J

Lentitud en obras de vía preocupa a concejal Vera

E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades de Vialidad a realizar una revisión del contrato que se ejecuta en el tramo Piruquina- San Pedro realizó el concejal de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien acusó un presunto abandono de las obras.

Tras recorrer los 7,5 kilómetros que considera la ruta, el edil sostuvo que "existen trabajos menores, pero cero avance en la pavimentación del sector".

"La empresa Sierra Nevada se adjudicó esos trabajos por mil 106 millones 376 mil 763 pesos, con un plazo de ejecución de 480 días y considera 7,4 kilómetros de extensión y consiste en la colocación de pavimento básico tipo doble tratamiento superficial, obras de saneamiento y seguridad vial, pero hasta el momento no existe nada de aquello, lo que es muy preocupante", manifestó el militante de la Unión Demócrata Independiente.

Además, calificó esta situación como "desesperante porque deja a los vecinos en una nebulosa". J

Santana explica detalles de propuesta de gratuidad

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Llegar al 50 por ciento de la población más vulnerable con gratuidad de la educación superior es la propuesta presentada ayer por los partidos de la oposición al Ministerio de Educación.

Cuatro son las acciones descritas en el documento de trabajo, pero fundamentalmente aluden a "emparejar la cancha" para que todos los estudiantes que cumplen con los requisitos puedan optar a este beneficio.

Una de las personas que participó de la reunión con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, fue el diputado chilote Alejandro Santana (RN), quien indicó que en la instancia le solicitaron a la secretaria de Estado una cita con la Presidenta Michelle Bachelet para formalizar las propuestas.

Aumentar el monto asignado para la gratuidad de 700 millones de dólares a 1.100 es lo que consideran las alternativas planteadas por Chile Vamos, pero esto no representaría un incremento de recursos sino que una reasignación.

"Con esta propuesta queremos que se quite el sesgo ideológico y que el mérito a la calidad sea un desafío para todas las instituciones y el beneficio sea orientado a los grupos más vulnerables", expuso el parlamentario.

De esta forma, la propuesta se basa en reasignar los 400 millones de dólares del Fondo de Garantía de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), destinado a la compra de establecimientos educacionales a la glosa de gratuidad, lo que permitiría que fueran favorecidos 315 mil estudiantes en el país.

"Esta solución no demanda mayores recursos sino que una reasignación porque estos fondos están destinados a la compra de edificios, que al final son fierros y cemento", expresó el legislador, sumando que "estos recursos se pueden reutilizar y asignar al 50% de los estudiantes".

Además, Santana mencionó que "lo que se está pidiendo es que la obligación de gratuidad sea igual para todos", lo que incluye la cantidad de años de acreditación que deben cumplir las universidades para optar al beneficio.

Igualmente, el político argumentó que "este es un tema que se debe complementar a las becas ya existentes para los centros de formación técnica e institutos profesionales que quedan exentas de este beneficio de gratuidad. J

Tras la presentación de la propuesta de Chile Vamos, ahora corresponde que los equipos técnicos del Ministerio de Educación y de la oposición se sienten a analizar la propuesta y afinar los detalles de su eventual aplicación.

Un plan, que a juicio del diputado chilote Alejandro Santana, busca asegurar calidad, pero también llegar a todos los estudiantes de los sectores más vulnerables y no solo a un grupo. "Con la propuesta del Gobierno había nueve regiones que no podían acceder a los beneficios, incluidos los CFTs y los IPs", manifestó el parlamentario.