Secciones

5.500 pasajeros son afectados en el primer día de paro de la DGAC

E-mail Compartir

Medios Regionales

El octavo básico del Colegio Sagrados Corazones, de Santiago, tuvo que cancelar ayer el viaje que emprendería a las 10.30 horas a Isla de Pascua, luego de que tras realizar el check-in y llegar al aeropuerto los alumnos se enteraran que todos los vuelos a Hanga Roa habían sido cancelados por el paro de 48 horas que comenzó ayer de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

La solución que le dio la aerolínea Latam fue que el viaje se realizara el sábado, sin embargo, la vuelta sería el jueves 24, día de Nochebuena.

Pese a que las autoridades informaron que la mayoría de los despegues y aterrizajes se realizó, el Aeropuerto Mataveri fue el más afectado porque el 100% de los funcionarios adhirió y no hay Fuerzas Armadas para reemplazarlos.

Se calcula que 5.500 pasajeros fueron afectados por el paro en su primer día. En el de septiembre fueron 50 mil.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que la movilización es ilegal y que "si los funcionarios quieren que les aplaudamos el paro, no lo haremos".

70% operativo

La subsecretaria de las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, aseguró que más del 70% de los vuelos que fueron programados se realizó sin inconvenientes. "Recordemos que el 15 de septiembre no despegó nada", aseveró.

El presidente de los funcionarios de la DGAC, José Pérez, acusó que el plan de contingencia, con la incorporación de Carabineros y funcionarios de la FACh, fue "una arremetida inusual a inédita, donde la fuerza pública ya no es la única presente, sino también la fuerza militar (...); no se imaginan la tensión y presión que están sufriendo nuestros compañeros en regiones".

Los trabajadores recibieron el apoyo del presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, y de la líder de los trabajadores del Registro Civil, Nelly Díaz.

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, informó que hoy se realizarían 75 vuelos internacionales y 72 locales. Pidió revisar el sitio www.dgac.cl y de aerolíneas para revisar itinerarios y aconsejó llegar cuatro y tres horas antes para abordar los viajes al extranjero y los nacionales, respectivamente.

De Latam dijeron que aumentarán los vuelos mañana y Sky ya decidió que dispondrá de dos vuelos de refuerzo para Balmaceda y Punta Arenas.

Claudio Luengo, dirigente de los trabajadores del Aeródromo Mocopulli, aseveró que la adhesión local fue de un 90% este jueves y aseveró que si el vuelo de hoy del itinerario Santiago-Castro logra despegar de Pudahuel, los funcionarios de El Tepual impedirán el zarpe desde Puerto Montt, escala obligada hacia la Isla. J

El 2016 se regalarán medio millón de luces de mayor eficiencia

E-mail Compartir

Con disfrazados, representaciones de batallas de "Star Wars" y el orfeón de Carabineros tocando su banda sonora, el Ministerio de Energía celebró ayer el fin de las importaciones de ampolletas incandescentes al país, donde ahora se permitirán solo las LED o fluorescentes que se caracterizan por su eficiencia.

El ministro Máximo Pacheco no quiso responder si accederá a la petición que han hecho algunos parlamentarios, que solicitan que subsidie la adquisición de este tipo de luces, que son varias veces más caras que las incandescentes.

Sin embargo, añadió que el 2016 se realizarán charlas de capacitación a vecinos para el uso eficiente de energía y en cada una de ellas se entregarán ampolletas de bajo consumo. Aseguró que por esa vía repartirán medio millón, las que beneficiarán a familias de los sectores más vulnerables. J

Fallo apremia al Gobierno para decidir gratuidad

E-mail Compartir

En medio de la presión de los rectores, estudiantes y quienes deben postular a los planteles a partir de la próxima semana, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que cuenta con distintas fórmulas para aplicar la gratuidad en la educación superior el 2016, pero agregó que necesita conocer el fallo del Tribunal Constitucional que rechazó las exigencias aprobadas.

Agregó que lo requiere porque "nos va a mostrar cuáles son los espacios que existen", para evitar un nuevo revés.

El Ejecutivo había planteado que partiría al menos con los 25 planteles del Consejo de Rectores, pero ante la presión opositora empezó a socializar una opción que exija cuatro años de acreditación. Eso dejaría fuera a las universidades Tecnológica Metropolitana, de Los Lagos y Arturo Prat. J