Secciones

Demoras de faenas en Ubaldo Mansilla molestan a conductores y residentes

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Bocinazos y esperas que pueden llegar entre los diez y hasta por sobre los 40 minutos en las llamadas "horas punta" son los escenarios con los que los automovilistas, ocupantes y residentes deben lidiar diariamente para poder ingresar o salir del sector de Gamboa Alto, debido a los trabajos de reparación que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) lleva a cabo en la calle Ubaldo Mansilla.

Las faenas para el arreglo de esta única vía de conexión con este popular sector de la ciudad de Castro se iniciaron en agosto pasado, luego que en mayo un camión de la Municipalidad de Castro rompiera el pavimento, cayendo a una zanja, provocando de ese modo un socavón de grandes proporciones.

A lo anterior se sumó la solicitud de una prórroga de 45 días, oficiada a mediados de noviembre pasado de la empresa Constructora Campodónico y Compañía Limitada al Serviu para concluir los trabajos de reparación en la Ubaldo Mansilla, cuyo tránsito se mantiene unidireccional y con resguardo de banderillero desde la altura de la calle Regidor Juan Bórquez hasta la intersección con la Ruta 5.

Asimismo y debido a trabajos de mantención y reposición del pavimento permanente en el lugar, los horarios de restricción para vehículos mayores, en consideración del angostamiento de vía, son de las 7.30 a 8.30, 13 a 15 y de 18 a 20 horas.

Frente a ello, el consejero regional Manuel Ballesteros confirmó que fueron los propios vecinos del sector quienes le solicitaron que realice gestiones ante las autoridades pertinentes para agilizar las obras, cuya finalización está programada para el miércoles 30 de diciembre.

"Mediante oficio estoy solicitando a las autoridades del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo exigir a la empresa constructora un mayor número de trabajadores para avanzar con las obras en esta vía que es el principal acceso hacia el sector de Gamboa", expresó el político del PS.

Sumó el core que "producto de esta situación muchos vecinos están llegando tarde a sus lugares de trabajo, debido a la falta de locomoción colectiva".

Sobre este tema y junto con confirmar que las faenas deberán culminar por contrato a fines de este mes, Cristian Torres, delegado provincial del Serviu, reconoció que el tránsito diario se ve entorpecido actualmente por la otra media faja de la calzada que aún no está pavimentada.

"Lo que pasa es que en ese sector hay que colocar un dren para las aguas lluvias que nacen de napas subterráneas, por ello las obras han demorado un poco más. Hay que colocar un dren, después unas capas para que no se produzca la infiltración de aguas en la base de la calzada y después hormigonar la calzada", subrayó el arquitecto.

Concluyó el profesional que "la constructora a cargo de las faenas se mantiene dentro de los plazos de entrega y hemos pedido que se sumen más trabajadores a lo que accedieron con una cuadrilla más que se encargará de las veredas; también como Serviu sumamos un inspector de obras estable para que avance la obra". J

"Si es por mejorar la vía está bien, pero los tiempos de mora han sido tediosos para quienes debemos transitar por esta calle obligadamente y más aún con carga es complicado; espero, como así lo espera mucha gente también, que las obras culminen lo más pronto posible ", señaló.

"Se ha tornado muy difícil el tránsito, más para quienes lo hacemos diariamente; en las horas peak uno se demora mucho para moverse de un lugar a otro, lo bueno es que como ya no hay estudiantes eso ha ayudado un poco para que no haya tanta congestión", manifestó.

"Bastante engorroso ha sido para los conductores la demora de estos trabajos, quizás podrían haber utilizado otro método. Es complicado venir a dejar pasajeros, la demora es lo que mata en realidad porque hay ocasiones en que se hay que esperar por 40 minutos para pasar", recalcó.

"Aquí está bastante complicada la cosa pero se ve que ahora hay harto avance en las faenas; otro punto importante que considero es que los colegios ya salieron de vacaciones y eso ha ayudado mucho en bajar el nivel de automóviles que transitan por el lugar", aseveró.

"Tanto vecinos de Gamboa como dirigentes de la locomoción colectiva me han manifestado su preocupación por el lento avance de las obras y por los problemas de congestión de tránsito que se generan en el sector. Este problema podría agravarse con la llegada del verano", dijo.

Cristian Torres, delegado provincial de Serviu, explicó que una medida para mitigar los problemas y para que se pueda habilitar el tránsito en los dos sentidos de Ubaldo Mansilla es pavimentar la fase que resta dividiéndola en dos.

"Mañana y el sábado se van a pavimentar dos metros de calzada a los 4 metros 50 que ya tenemos pavimentado, para que en 7 días más podemos dar tránsito en los dos sentidos. Va a quedar un paño de un metro y medio que es donde se va colocar el dren, se va a dejar con barrera y señalizado para que así podamos habilitar la calle", dijo el profesional, añadiendo que las obras alcanzan una inversión de 200 millones.

"Las horas puntas sin duda son las peores, simplemente no se puede transitar y lo peor es que por la demora que las obras conllevan muchos colectivos ya no quieren venir para acá; hay ratos en que los autos esperan hasta 40 minutos para poder moverse", afirmó.

Miguel Barría

Transportista

Eric Carrasco

Residente del sector

Juan Díaz

Colectivero

Hugo Andrade

Vecino

Manuel Ballesteros

Consejero Regional

Manuel Barrientos

Presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chiloé