Secciones

Parlamentarios aseguran que ULA recibirá beneficio

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

El tema de la gratuidad de la educación superior para el próximo año sigue dando de qué hablar mientras se espera la redacción final del fallo del Tribunal Constitucional, el que se entregaría el lunes. Entre tanto, se han acercado posiciones sobre la forma de echar a andar este sistema que busca que los jóvenes de menos recursos puedan ingresar a la universidad.

Parlamentarios de la zona no ha estado ajenos a esta discusión e incluso han participado en reuniones con los ministros involucrados en el tema, sobre todo poniendo el acento en la situación que enfrentaría la Universidad de Los Lagos, que inicialmente por tener una acreditación menor a los cuatro años exigidos no formaría parte de las instituciones favorecidas.

En este sentido, el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), afirmó que dentro de las negociaciones está entregar un período ventana de dos años para que los planteles que no cumplen con los cuatro años de acreditación lo consigan.

"Uno de los tema que preocupa en Chiloé es saber si los estudiantes de la ULA van a tener gratuidad y aquí lo claro es que sí van a tener el beneficio y también la universidad tendrá un plan de acompañamiento para la acreditación, con lo que se asegura educación de calidad", señaló el congresista.

Además, el militante de Renovación Nacional y jefe de bancada de su partido en la Cámara Baja explicó que en las reuniones con los ministros también tocó el tema de la sede universitaria para Chiloé, logrando el compromiso que el Gobierno va a intervenir para lograr sacar las observaciones de la iniciativa en el menor tiempo posible.

Quien también ratificó que la ULagos no quedará exenta del beneficio de gratuidad fue el senador por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), argumentando que todos las instituciones que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) lo recibirán.

"Logramos que el Gobierno mande un proyecto de ley para dinamizar las universidades estatales con aspectos como incentivo al retiro, flexibilizar la relación que tienen con la Contraloría y facilitar el acuerdo entre universidades para apoyo técnico e intercambio de profesores", puntualizó el ex intendente. J