Secciones

Tras cuatro días de trastornos, ayer terminó paro en los aeropuertos

E-mail Compartir

Finalmente ayer se puso fin al paro de los trabajadores de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) que comenzó el jueves.

José Pérez, líder de la Asociación Nacional de Funcionarios de la DGAC, confirmó el término de la movilización que mantenía a 12 aeropuertos y aeródromos del país sin actividad aérea.

Sobre el acuerdo conseguido con las autoridades, el vocero explicó que el Gobierno se comprometió a poner más recursos para mejorar las condiciones de los trabajadores. Los dirigentes de la Anfdgac se reunieron con personeros del Ministerio del Interior, Defensa y Hacienda para llegar a un acuerdo definitivo.

Gómez

El titular de Defensa, José Antonio Gómez, aseguró que de inmediato comenzó a retomarse la labor en los terminales aéreos; no obstante, eso fue paulatino.

Si bien el Gobierno comprometió mayores recursos para responder a las demandas previsionales de los funcionarios, se habría descartado una de las principales demandas de los empleados, como es regresar a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).

"Nosotros hemos sido claros desde un comienzo, la posibilidad de volver a Capredena no existe. Se los dijimos desde un comienzo y lo hemos repetido. La propuesta establece criterios de determinación respecto de los recursos", sostuvo el secretario de Estado.

El proceso de normalización de cada recinto depende de las circunstancias de cada uno, siendo más lento en Santiago por su tamaño y en Arica, Antofagasta, Iquique, Punta Arenas y Rapa Nui por su lejanía.

Ayer, antes del fin del paro, los terminales de Iquique y Antofagasta cerraron, sumándose así a los de Arica, Copiapó, La Serena, Concepción, Osorno, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé, Balmaceda e Isla de Pascua. J