Secciones

Hombres con perros serían más atractivos

E-mail Compartir

Los hombres que son dueños de un perro resultarían más atractivos para el sexo opuesto, establece un estudio realizado por expertos de las universidades de Nevada, Indiana y Rutgers y que fue publicado en el journal Anthrozoös.

Para la investigación se consideró la información de 1.200 solteros con mascota del portal de citas Match.com.

Un 35 % de las mujeres y un 26 % de los hombres dijo haberse sentido más atraído por alguien cuando tenía una mascota.

Para la mayoría de las mujeres resultaban más llamativos los dueños de perros, indica SDPnoticias.com. J

La medida italiana para cuidar a las mascotas

E-mail Compartir

Cada año nuevo el sonido de los fuegos artificiales genera gran temor en las mascotas. Algunas escapan asustadas de su hogar o sufren ataques nerviosos. Para evitar esta situación la ciudad de Collecchio, localidad de Italia, prohibió el uso de fuegos artificiales a menos que se cumpla con la especificación de que estos sean silenciosos, para no causar estrés en los animales de los habitantes, indica Larepublica.pe.

Los expertos recomiendan durante el Año Nuevo intensificar el cuidado de los animales y no dejar que salgan a la calle ni dejarlos amarrados por su reacción ante los festejos. J

Las guarderías ayudan a reducir ansiedad en perros

E-mail Compartir

Leonardo Vásquez

La constante expansión de las ciudades, reflejada a través de cada vez más habitantes, construcciones y automóviles, no solo afecta directamente en la vida de las personas, sino que también a la de los perros y otros animales.

"Este crecimiento urbano se ha asociado con trastornos de la personalidad, siendo muy común la ansiedad, un estado que se torna negativo si se mantiene en el tiempo", afirmó el director de la carrera de medicina veterinaria de la U. Santo Tomás de Viña del Mar, Gonzalo Chávez.

El especialista explicó que esta falta de espacio y permanente reclusión hace que los canes "se vean imposibilitados de satisfacer las necesidades que para ellos son relevantes, como socializar, poder explorar y jugar, que son conductas que el animal debe satisfacer para estar en un estado de equilibrio".

Según el director de PsicologíaCanina.cl, Raúl Gajardo, los cambios en la ciudad afectan directamente a estos animales. "Sobre todo a los que no los sacan a hacer ejercicio o son grandes y viven en departamentos. Hay que recordar que a los perros hay que sacarlos a pasear a diario, no solo el fin de semana, porque es el momento donde ellos exploran el mundo, tal como lo haríamos nosotros", dijo.

Una de las novedades en lo referente a las mascotas y que podría ayudarlas son las guarderías. La directora de EduPet, María José Bello, se refirió a las ventajas de su recinto ubicado en San Miguel, Santiago: "A los perros se les estimula el ejercicio físico y a interactuar. Se hacen paseos individuales y juegos que estimulen su inteligencia. Con el tiempo hemos visto grandes cambios". J

Los animales pueden experimentar trastornos cuando practican poca actividad física o viven sin tener mucho contacto con su dueño.

Una de las recomendaciones de los expertos es contar con rutinas de juego con la mascota y realizar paseos que le permitan gastar energía y aprender a sociabilizar con otros de su especie.